Existe una convocatoria de este curso en el último curso académico publicitado.
Periodo de matriculación:
Del 5 de septiembre al 12 de diciembre de 2024.
Periodo de docencia:
Del 14 de diciembre de 2024 al 14 de julio de 2025.
Puede acceder a ella a través de este enlace.
El Programa de Postgrado acoge los cursos que dan derecho a la obtención de un Título Propio otorgado por la UNED. Cada curso se impartirá en uno de los siguientes niveles: Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.
Requisitos de acceso:
Estar en posesión de un título de grado, licenciado, diplomado, ingeniero técnico o arquitecto técnico. El director del curso podrá proponer que se establezcan requisitos adicionales de formación previa específica en algunas disciplinas.
Asimismo, de forma excepcional y previo informe favorable del director del curso, el Rectorado podrá eximir del requisito previo de la titulación en los cursos conducentes al Diploma de Experto Universitario. Los estudiantes deberán presentar un curriculum vitae de experiencias profesionales que avalen su capacidad para poder seguir el curso con aprovechamiento y disponer de acceso a la universidad según la normativa vigente.
El estudiante que desee matricularse en algún curso del Programa de Postgrado sin reunir los requisitos de acceso podrá hacerlo aunque, en el supuesto de superarlo, no tendrá derecho al Título propio, sino a un Certificado de aprovechamiento.
Estudiantes y titulados en Pedagogía, Psicología, Psicopedagogía y Educación Social.
Teniendo siempre en cuenta los requisitos de acceso a los estudios de Formación Permanente establecidos en su normativa.
1. Fundamentar conceptual y teóricamente el Diagnóstico Psicopedagógico.
2. Utilizar correctamente la metodología diagnóstica integrando
instrumentos estandarizados y no estandarizados con herramientas TICs,
velando por la aplicación del principio de igualdad de oportunidades.
3. Realizar estudios e informes diagnósticos de calidad con
orientaciones que faciliten una equitativa atención al a diversidad y,
en definitiva, una educación inclusiva de calidad.
1. Enfoque metódico del Diagnóstico Psicopedagógico.
2. Ámbitos de estudio del Diagnóstico Psicopedagógico.
3. Atención a las Necesidades Educativas Especiales.
4. Procedimientos y Procesos del Diagnóstico Psicopedagógico.
5. Informes Diagnósticos.
La metodología es la propia de la enseñanza semi-presencial: aula virtual (foro, cronograma y materiales virtualizados), tutorías telefónicas, correo postal y electrónico.
Asimismo, se realizarán tres seminarios presenciales obligatorios de 4 horas cada uno, con la posibilidad de poder seguirlos mediante vídeo-conferencia desde los Centros Asociados de la UNED, de acuerdo con os estudiantes matriculados, las fechas previstas son:
1º - 11 de febrero de 2022
2º - 18 de marzo de 2022
3º - 3 de junio de 2022
El curso tiene un carácter teórico práctico. En cuanto a la parte teórica, se analizarán los materiales propuestos en el curso. Respecto a la parte práctica -actividades-, deberán seleccionarse los instrumentos de Diagnóstico Psicopedagógico que posibiliten la redacción del Informe Final.
-Guía Didáctica disponible en la plataforma virtual, la cual
proporcionará las orientaciones para el estudio de contenidos y la
elaboración de Prueba de Evaluación a Distancia (PED).
-Alta en Universitea
El Equipo Docente hará llegar al alumnado los siguientes materiales a través de diversas vías:
Fichas Técnicas de Instrumentos de Evaluación.
Protocolos de respuesta de los instrumentos a implementar.
Pins de corrección virtual de instrumentos estandarizados.
Dossier de Informes Psicopedagógicos.
Vías:
Tutoría:
Correo electrónico: bgarcia@edu.uned.es
Tres Seminarios Presenciales Obligatorios
1º - 11 de febrero de 2022
2º - 18 de marzo de 2022
3º- 3 de junio de 2022
Universidad Nacional de Educación a Distancia
Facultad de Educación
Despacho 210
C/Juan del Rosal, 14
28040 Madrid.
Se calificará a través del trabajo presencial realizado en los Seminarios Presenciales Obligatorios
y una Prueba de Evaluación a Distancia (PED) final, consistente en la
elaboración de un caso práctico. Se presentará mediante la plataforma
Alf, conforme a las orientaciones disponibles.
Precio de matrícula: 640,00 €.
Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.
Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: descuentos@fundacion.uned.es.
Del 6 de septiembre al 15 de diciembre de 2021.
Información de matrícula:
Fundación UNED
C/ Guzmán el Bueno, 133 - Edificio Germania,1ª planta
28003 ¿ Madrid
Teléfonos: +34 913867275 / 1592
Correo electrónico: bsaez@fundacion.uned.es
Negociado de Especialización.