El Programa de Postgrado acoge los cursos que dan derecho a la obtención de un Título Propio otorgado por la UNED. Cada curso se impartirá en uno de los siguientes niveles: Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.
Requisitos de acceso:
Estar en posesión de un título de grado, licenciado, diplomado, ingeniero técnico o arquitecto técnico. El director del curso podrá proponer que se establezcan requisitos adicionales de formación previa específica en algunas disciplinas.
Asimismo, de forma excepcional y previo informe favorable del director del curso, el Rectorado podrá eximir del requisito previo de la titulación en los cursos conducentes al Diploma de Experto Universitario. Los estudiantes deberán presentar un curriculum vitae de experiencias profesionales que avalen su capacidad para poder seguir el curso con aprovechamiento y disponer de acceso a la universidad según la normativa vigente.
El estudiante que desee matricularse en algún curso del Programa de Postgrado sin reunir los requisitos de acceso podrá hacerlo aunque, en el supuesto de superarlo, no tendrá derecho al Título propio, sino a un Certificado de aprovechamiento.
Será requisito mínimo para matricularse en los cursos del Programa de Postgrado que el estudiante esté en posesión del título de licenciado, graduado, diplomado, ingeniero técnico, arquitecto técnico o equivalente según los sistemas educativos de los diferentes países. Dicha equivalencia será valorada por el director del correspondiente curso y, en todo caso, autorizada por el Vicerrectorado competente. En cualquier caso, dicho informe y autorización para matricularse en el curso no tendrá efecto alguno sobre posibles homologaciones de las titulaciones presentadas por los candidatos.
Asimismo, de forma excepcional y previo informe favorable del director del curso, el Rectorado podrá eximir del requisito previo de la titulación a aquellos estudiantes que presenten un curriculum vitae de experiencias profesionales que avalen su capacidad para poder seguir el curso con aprovechamiento, siempre y cuando dispongan de acceso a la universidad según la normativa vigente. El director del curso podrá proponer que se establezcan requisitos adicionales de formación previa específica en algunas disciplinas.
El curso va dirigido a todos aquellos estudiantes o profesionales con los siguientes perfiles:
Se utilizará la metodología de e-learning que se define como «la utilización de las nuevas tecnologías multimedia y de Internet, para mejorar la calidad del aprendizaje facilitando el acceso a recursos y servicios, así como los intercambios y la colaboración a distancia » y que se caracteriza por:
a) Se realiza en red, lo que permite una actualización y distribución inmediata de los contenidos y la información;
b) Se hace llegar al usuario final a través de un ordenador utilizando estándares de Internet;
c) Está centrada en la más amplia visión de soluciones al aprendizaje que vayan más allá de los paradigmas tradicionales de la formación. En este curso sólo una parte del material está impreso. El resto se proporcionará mediante entrega en formato pdf a través de los medios y soportes que se estimen oportunos. Además en la plataforma donde se aloja el curso virtualizado existe una zona de descarga de materiales donde estarán las actualizaciones de los mismos.
La evaluación consistirá en la realización de varios trabajos prácticos fortalecidos todos ellos con búsquedas de documentación principalmente en publicaciones oficiales del mundo científico-universitario.
- Normativa, Legislación y Directivas UE.
· Guías, estándares,normativas técnicas y buenas prácticas nacionales e internacionales.
· Documentación nacional e internacional que se vaya generando y que por parte del equipo docente se considere de interes.
- SIEMENS, en su colaboración con el mundo universitario y a través del acuerdo gestionado desde el equipo docente del curso, cede (con carácter exclusivamente formativo) un uso por un periodo de 365 días, a los alumnos que se matriculen en el curso, una licencia del siguiente software:
SIMATIC STEP 7PROFESSIONAL
2010 SR4 / V13 SP1COMBO
ENGINEERING-SW
SOFTWARE AND
DOCUMENTATION ONDVD;
6 LANGUAGES:GE,EN,IT,FR,SP,CN;
EXECUTABLE UNDER
WINDOWS 7 (32 BIT,64 BIT);
FOR CONFIGURATIONOF
SIMATICS7-1200/1500,
SIMATICS7-300/400/WINAC,
SIMATIC BASICPANELS;
Todo ello para que el alumno no encuentre ningún problema y se le aporte calidad a la hora de la realización de la/s prácticas que le sean encomendadas."
El Centro de Ciberseguridad Industrial (www.cci-es.org) cede gratuitamente a los alumnos documentación valorada en 500 €, y que representa un aporte fundamental a la biblioteca del experto en esta materia:
- La Protección de Infraestructuras Críticas y la Ciberseguridad Industria
- Buenas prácticas para el Diagnóstico de Ciberseguridad en Entornos Industriales
Las tutorías se realizarán preferentemente a través del foro del curso. El objetivo de este foro es que sirva como canal preferente de comunicación entre los participantes para que se fomente el intercambio de opiniones, experiencias, recomendaciones y, en general, todo aquello que se considere interesante para llevar a buen fin los objetivos del curso.
Santiago González González, tlfno: 696400360
Rafael Pedrera Macías, tlfno: 644793228.
Ricardo Nieto Salinero, tlfno:650140056
Horario: de lunes a viernes de 18:00 a 20:00 hrs
Email del equipo docente: srr.ics.scada@gmail.com
Se considerará aprobado el curso y se expedirá el correspondiente Título con la superación del 50% del conjunto de la nota obtenida, tanto de la parte teórica como práctica. Para la evaluación se tendrá en cuenta:
· Actitud participativa del alumno (10%)
· Acceso a la plataforma (módulo de contenidos, glosario, utilización de enlaces web y bibliografía complementaria, etc.) (15%)
· Participación en foros y chats (15%)
· Entrega de actividades (50%)
· Realización de consultas y utilización del resto de herramientas de comunicación (10%)
La evaluación consistirá en la realización de varios trabajos prácticos fortalecidos todos ellos con búsquedas de documentación, principalmente en publicaciones oficiales del mundo científico-universitario (papers). Esta aportación permitirá al alumnado descubrir posibles vías de investigación y profundización en el campo de la ciberseguridad ICS/SCADA.
Del 13 de diciembre de 2021 al 12 de septiembre de 2022.
Para el buen seguimiento del curso, los temas se irán liberando paulatinamente así como la documentación extra que se aporte. De esta manera se pretende dar una continuidad a los temas desarrollados y que así el alumnado se sienta cómodo según transcurra el tiempo del curso, viendo la interrelación que conllevan todos los campos a tratar.
Precio de matrícula: 980,00 €.
Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.
Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: descuentos@fundacion.uned.es.
Del 6 de septiembre al 15 de diciembre de 2021.
Información de matrícula:
Fundación UNED
C/ Guzmán el Bueno, 133 - Edificio Germania,1ª planta
28003 ¿ Madrid
Teléfonos: +34 913867275 / 1592
Correo electrónico: bsaez@fundacion.uned.es
Negociado de Especialización.