El Programa de Desarrollo Profesional y Personal acoge cursos que dan derecho a la obtención de un Título Propio por la UNED. Cada curso se impartirá en una de las siguientes categorías: Experto/a Profesional, Enseñanza Abierta, Actualización Profesional y atienden una demanda de formación en respuesta a las necesidades e intereses del mundo del trabajo. Sus cursos estarán promovidos por la UNED o entidades sociales y económicas que busquen el apoyo académico de la Universidad para la mejor calidad de sus acciones de formación y promoción de sus colectivos laborales y profesionales.
Requisitos de acceso: no hay requisitos mínimos de acceso, salvo los específicos de cada curso establecidos por su director.
Está actividad está dirigida a alumnos entre 25 y 64 años.
Las enseñanzas están diseñadas para:
Este curso está subvencionados con Fondos de Recuperación Next Generation de la UE, por lo que el precio de matrícula que abonará el alumno es de 190,24 €.
Objetivos formativos generales:
Objetivos formativos específicos:
Resultados de aprendizaje:
Perfiles de egreso a los que se orientan las enseñanzas:
Unidad 1. Lenguaje programación Python.
Practica 1 y resolución.
Unidad 2. Lenguaje SQL: acceso, consultas y modificación de la información en bases de datos.
Practica 2 y resolución.
Unidad 3. Otros lenguajes de programación de Datos.
Unidad 4. Gestión de Datasets en abierto: Acceso y descarga.
Práctica 3 y resolución.
Unidad 5. Gestión de conjuntos de Tablas
Práctica 4 y resolución.
Unidad 6. Trabajo final
El curso se impartirá con la metodología habitual de la UNED. A través de su plataforma, los estudiantes tendrán acceso a los contenidos.
De especial importancia en este curso son los casos prácticos ya que es fundamental la aplicación de los conocimientos adquiridos, para ello se utilizarán materiales diseñados para que la teoría y la práctica se combinen en un mismo documento como, por ejemplo, cuadernos de Jupyter (Jupyter Notebook).
Duración: del lunes 12 de enero al domingo 26 de abril de 2026.
Dedicación: 150 horas.
El estudiante encontrará los siguientes materiales en el curso virtual:
- Guía didáctica del Curso.
- Materiales de estudio específicos:
-Documentos en formato PDF con los contenidos del curso.
-Notebook de Jupyter con el desarrollo teórico-práctico del curso.
-Casos prácticos y su resolución.
-Videoclases.
- Trabajos y pruebas de evaluación.- Cronograma.
- Foro de debate.
Todos los materiales del curso son gratuitos.
El equipo docente recomendará bibliografía sobre el tema en el curso virtual para que el estudiante disponga de material auxiliar si lo desea. Además, también se publicará un Glosario.
La microcredencial a la que da acceso la presente acción formativa es impartida en español, de forma virtual por la entidad UNED entre los días 12 de enero de 2026 y 26 de abril de 2026, siendo asimilable a un nivel MECU 6 correspondiente a Graduado/Diplomatura/Ingeniería técnica. Enseñanzas artísticas superiores. Microcredenciales universitarias con titulación universitaria previa (<15 ECTS).
El logro resultante de la consecución de la microcredencial implica la acreditación de los siguientes resultados de aprendizaje y competencias asociadas:
Resultado de aprendizaje | Tipo | Competencias ESCO |
---|---|---|
RA1. Emplear los fundamentos del lenguaje Python (tipos de datos, estructuras de control, archivos y módulos) para desarrollar código funcional | Conocimiento | Python (programación informática): Las técnicas y principios de desarrollo de software, como análisis, algoritmos, codificación, pruebas y compilación de paradigmas de programación en Python. |
RA2. Formular y ejecutar consultas SQL para consultar y modificar datos en bases de datos relacionales | Capacidad | Gestionar bases de datos: Aplicar los sistemas y modelos de bases de datos, definir las dependencias de datos, utilice los lenguajes de consulta y los sistemas de gestión de bases de datos (DBMS) para desarrollar y gestionar las bases de datos. y SQL: El lenguaje informático SQL es un lenguaje de consulta para la extracción de información de una base de datos y de documentos que contienen la información necesaria. Lo desarrolla el Instituto Nacional Estadounidense de Estándares y la Organización Internacional de Normalización. |
RA3. Descargar y tratar conjuntos de datos abiertos utilizando Python y la librería Pandas para preparar los datos para su análisis. | Conocimiento | Ingeniería de datos: Proceso de desarrollo y construcción de sistemas para recoger y analizar datos a gran escala. Análisis de datos: La ciencia que consiste en el análisis y la toma de decisiones a partir de datos brutos recabados de distintas fuentes, lo cual incluye el conocimiento de técnicas que emplean algoritmos para extraer información o tendencias de dichos datos con el fin de respaldar los procesos de toma de decisiones. y Realizar un análisis de datos: Recopilar datos y estadísticas para ensayar y evaluar con el fin de generar afirmaciones y predicciones de pautas, con el fin de descubrir la información útil en un proceso de toma de decisiones. |
RA4. Integrar y combinar conjuntos de datos mediante operaciones de unión e intersección usando SQL y dataframes en Python. | Capacidad | Utilizar programas informáticos específicos para el análisis de datos: Utilizar software específico para el análisis de datos, incluidas estadísticas, hojas de cálculo y bases de datos. Explorar otras posibilidades para presentar informes a los gerentes, superiores o clientes. |
RA5. Resolver un caso práctico de análisis y gestión de datos aplicando Python y SQL, y presentar los resultados de forma estructurada y visual. | Capacidad | Utilizar programas informáticos específicos para el análisis de datos: Utilizar software específico para el análisis de datos, incluidas estadísticas, hojas de cálculo y bases de datos. Explorar otras posibilidades para presentar informes a los gerentes, superiores o clientes. |
La evaluación de los conocimientos y competencias adquiridos se realiza a través de una tarea puntuable llevada a cabo de forma virtual, siendo la supervisión y verificación del estudiantado matriculado supervisada en línea con verificación de la identidad.
En particular, el estudiantado que complete con éxito la formación estará preparado para desempeñar funciones en los siguientes perfiles:
Asimismo, esta microcredencial proporciona competencias transversales en programación, gestión de información y alfabetización digital que amplían la empleabilidad en otros entornos profesionales donde el trabajo con datos constituye un recurso estratégico.
El principal medio de tutorización es a través de los foros del curso virtual, donde todos los miembros del equipo docente atenderán a los estudiantes.
También puede ponerse en contacto por correo electrónico en los correos de los miembros del equipo docente:
Miguel: mromero@scc.uned.es (91.398.79.43)
Carolina: carolina@scc.uned.es (91.398.71.68)
La evaluación combinará métodos teóricos y prácticos, con criterios de evaluación alineados con los resultados de aprendizaje:
Precio de matrícula: 634,14 €.
Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.
Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: descuentos@fundacion.uned.es.
Del 20 de octubre de 2025 al 11 de enero de 2026.
Información de matrícula:
Fundación UNED
C/ Guzmán el Bueno, 133 - Edificio Germania, 9ª planta
28003 Madrid
Teléfonos: +34913867275/1592
ATENCIÓN!!
En el momento de realización de la solicitud de matrícula debe marcar la subvención Fondos del plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Componente 21 Microcredenciales, de forma que solo se le cobrará 30% del importe la de matricula, es decir 190,24 €.
Negociado de Institucionales.