Curso académico 2025-2026

Producción y caracterización de aceites esenciales

La matrícula no está abierta.
6 créditos
MICROCREDENCIAL
compartir imprimir pdf
Características: prácticas y visitas, material multimedia, actividades presenciales optativas, curso virtual y guía didáctica.
Departamento
Ciencias Analíticas
Facultad de Ciencias
PROGRAMA DE POSTGRADO
Máster de Formación Permanente, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.
Curso 2025/2026

El Programa de Postgrado acoge los cursos que dan derecho a la obtención de un Título Propio otorgado por la UNED. Cada curso se impartirá en uno de los siguientes niveles: Máster de Formación Permanente, Diploma de Especialización, Diploma de Experto/a y Certificado de Formación del Profesorado.

Requisitos de acceso:

Estar en posesión de un título de Grado, Licenciatura, Diplomatura, Ingeniería, Ingeniería Técnica, Arquitectura o Arquitectura Técnica. La dirección del curso podrá proponer que se establezcan requisitos adicionales de formación previa específica en algunas disciplinas.

Asimismo, de forma excepcional y previo informe favorable de la citada dirección, el Rectorado podrá eximir del requisito previo de la titulación en los cursos conducentes al Diploma de Experto/a Universitario/a. En estos supuestos para realizar la matrícula se deberá presentar un currículo vitae de experiencias profesionales que avalen su capacidad para poder seguir el curso con aprovechamiento y disponer de acceso a la universidad según la normativa vigente.

Quien desee matricularse en algún curso del Programa de Postgrado sin reunir los requisitos de acceso podrá hacerlo, aunque, en el supuesto de superarlo, no tendrá derecho al Título propio, sino a un Certificado de aprovechamiento.

Destinatarios

Este curso va dirigido a personas  con edades comprendidas entre 25 y 64 años que quieran iniciarse en el sector de los aceites esenciales o a profesionales del sector que quieran conocer o profundizar en todos los aspectos del mismo, desde el cultivo de las plantas aromáticas hasta la comercialización de los aceites esenciales.

 

Este curso está subvencionados con Fondos de Recuperación Next Generation de la UE, por lo que el precio de  matrícula que abonará el alumno es de 268.87€.

1. Objetivos

Dotar a los participantes de una sólida formación y habilidades en la producción y uso de aceites esenciales. 

 

Proporcionar las competencias necesarias para realizar el cultivo, producción y caracterización de aceites esenciales naturales.        

 

Formar profesionales en caracterización de aceites esenciales con conocimientos y capacidades que permitan contribuir a la mejora tecnológica de la calidad de los aceites esenciales, impulsar las posibilidades de desarrollo de negocio donde intervenga el aceite esencial y fomentar su comercialización, o desarrollarse en el mundo de la producción de los mismos.

2. Contenidos

Logros de aprendizaje del estudiante:

 

1)   Conoce los tipos de plantas aromáticas y medicinales, y los procesos para extraer aceites esenciales.  

2) Es capaz de llevar a cabo tareas de extracción de aceites esenciales y de preparación de cosméticos basados en los anteriores.  

3) Conoce las técnicas físico-químicas que se usan para caracterizar los aceites esenciales.  

4)  Identifica nichos de mercado relacionados con los aceites esenciales.   

5)  Reconoce los puntos críticos y las oportunidades de innovación en el sector de los aceites esenciales. 

3. Metodología y actividades

La microcredencial está basada en una metodología híbrida donde el estudiante recibirá formación práctica en los laboratorios del IMIDRA y formación teórica a través de la plataforma de e-learning de la UNED. Todos los temas de la microcredencial contarán con webconferencias síncronas impartidas por especialistas del sector donde se abordarán los aspectos más relevantes. Estas webconferencias quedarán grabadas para todos los estudiantes, de tal manera que aquellos que no puedan conectarse el día de la webconferencia, puedan visualizarla en cualquier momento. Asimismo, habrá material de apoyo desarrollado por los docentes y bibliografía recomendada para reforzar y ampliar la adquisición de contenidos. 

Respecto las prácticas de laboratorio, estas se realizarán a finales de noviembre o principios de diciembre en las Instalaciones del IMIDRA (Finca el Encín, Alcalá de Henares, Madrid) y serán de tipo voluntario. Se realizarán en un solo día y constarán de dos sesiones de 4 horas: 1) Prácticas de laboratorio sobre plantas aromáticas y métodos de destilación. 2) Práctica de laboratorio sobre los usos prácticos de los aceites esenciales. Aquellos estudiantes que no puedan asistir dispondrán de un vídeo con la sesión práctica realizada y tendrán que realizar una tarea web adicional.

Finalmente, se hará una visita guiada a una destiladora de lavandín y a un laboratorio de cosméticos (finales de enero o principios de febrero).

4. Nivel del curso
5. Duración y dedicación

Duración: del lunes 17 de noviembre de 2025 al lunes 23 de febrero de 2026.

Dedicación: 150 horas.

6. Equipo docente

Director/a

Director - UNED
GONZALEZ CREVILLEN, AGUSTIN

Directores adjuntos

Director adjunto - Externo
MAURI ABLANQUE, PEDRO VICENTE

Colaboradores UNED

Colaborador - UNED
MARIA HORMIGOS, ROBERTO
Colaborador - UNED
MONAGO MARAÑA, OLGA

Colaboradores externos

Colaborador - Externo
ETXEBESTE MITXELTORENA, MIKEL
Colaborador - Externo
FERNÁNDEZ MOYA, JESÚS
Colaborador - Externo
PLAZA RAMOS, JOSÉ
Colaborador - Externo
VÁZQUEZ PARDO, FRANCISCO
7. Material didáctico para el seguimiento del curso
7.1 Material obligatorio
7.1.1 Material en Plataforma Virtual

En la plataforma virtual se alojarán las sesiones de webconferencia grabadas de todo el curso (75 horas).

8. Información adicional sobre titulaciones ofertadas sometidas al SAIC

La microcredencial a la que da acceso la presente acción formativa es impartida en español, de forma híbrida por las entidades instituto madrileño de investigación y desarrollo rural, agrario y alimentario y UNED entre los días 17 de noviembre de 2025 y 23 de febrero de 2026, siendo asimilable a un nivel MECU 4 correspondiente a Título de Bachiller. Título de Técnico de Formación Profesional, Enseñanzas Profesionales de Música, Enseñanzas Profesionales de Danza, Artes Plásticas y Diseño o Deportivo. Certificado de Profesionalidad Nivel 2. Curso de Especialización de Grado Medio.

El logro resultante de la consecución de la microcredencial implica la acreditación de los siguientes resultados de aprendizaje y competencias asociadas:

Resultado de aprendizajeTipoCompetencias ESCO
Conoce los tipos de plantas aromáticas y medicinales, y los procesos para extraer aceites esencialesConocimientoTipos de aceites esenciales: Distinción de los diferentes tipos de aceites esenciales de origen vegetal. Propiedades curativas y terapéuticas de los mismos, así como sus efectos en el cuerpo. Métodos de difusión como a través del aire, por inhalación o mediante aplicaciones tópicas. y Características de las plantas: Las variedades, características y rasgos estructurales y funcionales de las plantas en función de su hábitat.
Es capaz de llevar a cabo tareas de extracción de aceites esenciales y de preparación de cosméticos basados en los anterioresCapacidadDesarrollar productos cosméticos: Formular y diseñar productos cosméticos complejos desde su concepción hasta su finalización. y Fabricar productos cosméticos: Preparar productos cosméticos, posiblemente personalizados para clientes con necesidades específicas, como lociones, jabones, mascarillas o ungüentos.
Conoce las técnicas físico-químicas que se usan para caracterizar los aceites esencialesConocimientoAnálisis cuantitativo: Técnica de utilización de modelos y mediciones estadísticos y matemáticos para representar una realidad específica a través de cifras.
Identifica nichos de mercado relacionados con los aceites esencialesCapacidadAnálisis del mercado: El ámbito del análisis y la investigación del mercado, así como de sus métodos de investigación específicos. y Comercializar productos agrícolas: Comercializar los productos de la granja. Asegurarse de que el producto esté listo para su comercialización y presentar los productos a los clientes con el uso de los métodos de comercialización adecuados.
Reconoce los puntos críticos y las oportunidades de innovación en el sector de los aceites esencialesCapacidadInnovar las prácticas actuales: Buscar mejoras y presente soluciones innovadoras, creatividad y pensamiento alternativo para desarrollar nuevas tecnologías, métodos o ideas y respuestas a problemas laborales.

La evaluación de los conocimientos y competencias adquiridos se realiza a través de una tarea puntuable llevada a cabo de forma virtual, siendo la supervisión y verificación del estudiantado matriculado supervisada sin verificación de la identidad.

El sector de las plantas aromáticas está en auge en España y una de sus derivadas económicas es la producción de aceites esenciales. En consecuencia, es un sector que empieza a demandar especialistas que ayuden en su desarrollo, pero apenas existe en España oferta académica de formación específica orientada a este sector. 

 

Gracias al conocimiento adquirido, el alumno podrá orientar su empleabilidad de manera estratégica, ajustándola a las necesidades del sector o al enfoque innovador necesario para emprender. Entre algunos ejemplos podemos destacar: 

 - Especializarse en consultoría de proyectos de investigación enfocados en la mejora del sector. 

 - Iniciar una propuesta de negocio diferenciada dentro del sector, como la venta minimalista de aceites esenciales.

- Desarrollar conocimientos en aromaterapia aplicada o incluso liderar rutas turísticas relacionadas con plantas aromáticas en España. 

- Integrarse en empresas del sector para ayudar en la toma de decisiones empresariales.

9. Atención al estudiante

El estudiante dispondrá de un foro para consulta de dudas en cada bloque temático supervisado por los docentes del curso. Estos foros estarán dentro del curso virtual de la microcredencial. Además, se realizarán 75 horas de webconferencias síncronas donde el estudiante podrá preguntar sus dudas.

Contacto para temas administrativos: Agustín González Crevillén, teléfono +913987367 (agustingcrevillen@ccia.uned.es)

10. Criterios de evaluación y calificación

Se llevará a cabo una evaluación continua mediante la propuesta de cuestionarios web para cada tema, los cuales estarán integrados en el curso virtual. Esto permitirá a los docentes evaluar la adquisición de los contenidos y competencias por parte de los estudiantes.

11. Precio del curso

Precio de matrícula: 896,22 €.

12. Matriculación

Del 18 de octubre al 16 de noviembre de 2025.

Información de matrícula:

 

Fundación UNED

 

C/ Guzmán el Bueno, 133 - Edificio Germania, 9ª planta

 

28003 Madrid

 

Teléfonos: +34913867275/1592

lvillacorta@fundacion.uned.es

 

ATENCIÓN!!

En  el momento de realización de la solicitud de matrícula  debe marcar la subvención Fondos del plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Componente 21 Microcredenciales, de forma que solo se le cobrará 30% del importe la de matricula, es decir 268.87 €.

13. Responsable administrativo

Negociado de Institucionales.