El Programa de Postgrado acoge los cursos que dan derecho a la obtención de un Título Propio otorgado por la UNED. Cada curso se impartirá en uno de los siguientes niveles: Máster de Formación Permanente, Diploma de Especialización, Diploma de Experto/a y Certificado de Formación del Profesorado.
Requisitos de acceso:
Estar en posesión de un título de Grado, Licenciatura, Diplomatura, Ingeniería, Ingeniería Técnica, Arquitectura o Arquitectura Técnica. La dirección del curso podrá proponer que se establezcan requisitos adicionales de formación previa específica en algunas disciplinas.
Asimismo, de forma excepcional y previo informe favorable de la citada dirección, el Rectorado podrá eximir del requisito previo de la titulación en los cursos conducentes al Diploma de Experto/a Universitario/a. En estos supuestos para realizar la matrícula se deberá presentar un currículo vitae de experiencias profesionales que avalen su capacidad para poder seguir el curso con aprovechamiento y disponer de acceso a la universidad según la normativa vigente.
Quien desee matricularse en algún curso del Programa de Postgrado sin reunir los requisitos de acceso podrá hacerlo, aunque, en el supuesto de superarlo, no tendrá derecho al Título propio, sino a un Certificado de aprovechamiento.
Título de Grado en Derecho, Ciencias Jurídicas, o áreas relacionadas con el ámbito legal.Título de Técnico Superior en Asesoría Jurídica o en Relaciones Laborales.
Al menos 2 años de experiencia en roles vinculados al ámbito legal, como asistente legal, paralegal, o en funciones administrativas dentro de un despacho de abogados o departamento legal de una empresa.Experiencia previa en la utilización de herramientas digitales para la gestión de documentos legales, elaboración de informes, o en el manejo de bases de datos relacionadas con normativas y jurisprudencia, sin necesidad de contar con formación técnica en programación.
Abogados y profesionales del derecho que buscan integrar la IA en sus prácticas legales.Profesionales que buscan optimizar procesos de gestión documental y análisis de datos. No se requiere formación técnica previa
Este curso está subvencionados con Fondos de Recuperación Next Generation de la UE, por lo que el precio de matrícula que abonará el alumno es de 127,87€.
Objetivos: Esta microcredencial tiene como objetivo capacitar a los profesionales en la aplicación de IA generativa para la creación automatizada de contenido legal, incluyendo contratos, demandas y otros documentos jurídicos. Se abordará la implementación de soluciones de IA para organizar, automatizar y optimizar la gestión documental en el ámbito legal, facilitando el acceso y administración eficiente de la información.Además, se desarrollarán habilidades para el análisis de grandes volúmenes de datos legales, permitiendo mejorar la toma de decisiones y la formulación de estrategias jurídicas basadas en información precisa y relevante. Se incluirá un módulo sobre legislación y ética en IA, garantizando el conocimiento y aplicación de normativas vigentes en el uso responsable de estas tecnologías dentro del sector legal.Durante la formación, se explorará el uso de asistentes virtuales para automatizar la creación, revisión y gestión de documentos legales, agilizando procesos y reduciendo tiempos de respuesta. Finalmente, se entrenará a los participantes en la utilización de IA para la generación de documentos legales personalizados, asegurando eficiencia y precisión en la producción de contenido jurídico adaptado a necesidades específicas.
.
Breve resumen del contenido: Esta microcredencial se enfoca en la aplicación de la Inteligencia Artificial Generativa específicamente en el departamento legal. Se exploran métodos para crear documentos legales y elaborar informes utilizando IA, lo que permite optimizar procesos, ahorrar tiempo y reducir errores. Se aborda también la importancia de las implicaciones legales y éticas de la implementación de la IA en este ámbito, garantizando que se sigan normativas y principios éticos. Además, se menciona el desarrollo de asistentes de IA que resuelven consultas frecuentes en el área legal, facilitando así el trabajo del departamento.TEMARIO SUGERIDO
Módulo 1: Fundamentos de la IA Generativa en el Ámbito Legal
Módulo 2: Prompt Engineering Aplicado al Entorno Legal
Módulo 3: Asistentes Virtuales para Consultas Legales Internas
Módulo 4: Gestión Documental Inteligente en el Departamento Legal
Módulo 5: Predicciones Inteligentes para Análisis Jurídico
Módulo 6: Legislación y Ética en el Uso de IA en el Derecho
Modalidad online, combinando aula virtual y recursos interactivos.
Talleres prácticos basados en casos reales y simulaciones con herramientas de inteligencia artificial.
Evaluación a través de actividades prácticas.
Duración: del lunes 1 de diciembre de 2025 al lunes 2 de febrero de 2026.
Dedicación: 50 horas.
La microcredencial a la que da acceso la presente acción formativa es impartida en español, de forma virtual por las entidades UNED y Madrid Internet of Things Institute, S.L. (MIOTI Tech & Business School) entre los días 1 de diciembre de 2025 y 2 de febrero de 2026, siendo asimilable a un nivel MECU 6 correspondiente a Graduado/Diplomatura/Ingeniería técnica. Enseñanzas artísticas superiores. Microcredenciales universitarias con titulación universitaria previa (<15 ECTS).
El logro resultante de la consecución de la microcredencial implica la acreditación de los siguientes resultados de aprendizaje y competencias asociadas:
Resultado de aprendizaje | Tipo | Competencias ESCO |
---|---|---|
Comprender la aplicación de la IA generativa en la creación automatizada de contenido legal | Conocimiento | Principios de la inteligencia artificial: Las teorías de la inteligencia artificial, principios aplicados, arquitecturas y sistemas, tales como agentes inteligentes, sistemas multiagentes, sistemas expertos, sistemas basados en normas, redes neuronales, ontologías y teorías cognitivas. |
Aplicar soluciones de IA para organizar y optimizar la gestión documental | Capacidad | Gestionar documentos digitales: Gestionar diversos formatos y archivos de datos mediante la denominación, la publicación, la transformación y el intercambio de archivos y documentos y la transformación de los formatos de los ficheros. |
Desarrollar habilidades para analizar grandes volúmenes de RRHH | Capacidad | Analizar datos: Analizar, transformar y modelar datos con el fin de descubrir información útil y respaldar la toma de decisiones. |
Conocer las normativas vigentes sobre legislación y ética en el uso de IA | Conocimiento | Cumplir la normativa legal: Asegurarse de estar debidamente informado de las reglamentaciones legales que rigen una actividad específica y adherirse a sus normas, políticas y leyes. |
Utilizar asistentes virtuales para automatizar la creación y gestión de documentos | Capacidad | Colaborar utilizando tecnologías digitales: Utilizar herramientas y tecnologías digitales para los procesos de colaboración, y para la construcción conjunta y la creación conjunta de recursos y conocimientos. |
La evaluación de los conocimientos y competencias adquiridos se realiza a través de una evaluación formativa llevada a cabo de forma virtual, siendo la supervisión y verificación del estudiantado matriculado no supervisada y sin verificación de la identidad.
Esta microcredencial se enmarca dentro del campo 061 de la clasificación CINEF que corresponde a Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) e incluye áreas como nuevas tecnologías. Este campo presenta una alta empleabilidad debido a la creciente demanda de profesionales en entornos digitales, con amplias oportunidades laborales y mejora de condiciones de empleo actual.
Al completar esta microcredencial, el estudiante adquirirá competencias clave en la aplicación de IA generativa en el ámbito legal, mejorando su productividad y competitividad en un sector en rápida transformación.
La automatización y optimización de procesos legales mediante IA permitirá mejoras significativas en eficienciaEl dominio de la IA generativa aplicada al sector legal permitirá acceder a posiciones de mayor especialización y responsabilidad.
Estas habilidades permitirán a los estudiantes mejorar su competitividad en un sector cada vez más digitalizado, facilitando su acceso a mejores posiciones y aumentando su estabilidad laboral en el ámbito jurídico.
Se dispone de un chatbot 24/7. Los enlaces estarán en la página web dentro de los materiales.
Disponen de un mail staff@faculty.mioti.es
Y las dudas de los ejercicios son en la misma clase en live streaming.
La UNED proporciona un Soporte Informático a los estudiantes para resolver cualquier duda o consulta relacionada con el servicio de Campus Inalámbrico de la Universidad. El servicio se presta por el CAU en horario de lunes a viernes de 9:00 a 20:00 h (excepto festivos nacionales) en el teléfono 913 988 801, o bien a través del formulario que se puede encontrar al final de la página web,
https://www.uned.es/universidad/inicio/informacion.html
Actividades prácticas por cada uno de los módulos:
Para los módulos tipo taller (mínimo dos challenges).
En los módulos más teóricos las actividades serán tipo test / juego.
Estas actividades se subirán a la plataforma y se corregirán por el tutor de cada asignatura.
Existirá un plazo de entrega estipulado, en el caso de no cumplirse puede que la nota máxima sea diferente.
Otorgada por: UNED
Fiabilidad: SGCI/SAIC;
Tipo: formativa y tareas puntuables;
Modo: virtual;
Calificación: 0-10 y NP.
Precio de matrícula: 426,22 €.
Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.
Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: descuentos@fundacion.uned.es.
Del 20 de octubre al 30 de noviembre de 2025.
Información de matrícula:
Fundación UNED
C/ Guzmán el Bueno, 133 - Edificio Germania, 9ª planta
28003 Madrid
Teléfonos: +34913867275/1592
ATENCIÓN!!
En el momento de realización de la solicitud de matrícula debe marcar la subvención Fondos del plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Componente 21 Microcredenciales, de forma que solo se le cobrará 30% del importe la de matricula, es decir 127,87€.
Negociado de Institucionales.