El Programa de Postgrado acoge los cursos que dan derecho a la obtención de un Título Propio otorgado por la UNED. Cada curso se impartirá en uno de los siguientes niveles: Máster de Formación Permanente, Diploma de Especialización, Diploma de Experto/a y Certificado de Formación del Profesorado.
Requisitos de acceso:
Estar en posesión de un título de Grado, Licenciatura, Diplomatura, Ingeniería, Ingeniería Técnica, Arquitectura o Arquitectura Técnica. La dirección del curso podrá proponer que se establezcan requisitos adicionales de formación previa específica en algunas disciplinas.
Asimismo, de forma excepcional y previo informe favorable de la citada dirección, el Rectorado podrá eximir del requisito previo de la titulación en los cursos conducentes al Diploma de Experto/a Universitario/a. En estos supuestos para realizar la matrícula se deberá presentar un currículo vitae de experiencias profesionales que avalen su capacidad para poder seguir el curso con aprovechamiento y disponer de acceso a la universidad según la normativa vigente.
Quien desee matricularse en algún curso del Programa de Postgrado sin reunir los requisitos de acceso podrá hacerlo, aunque, en el supuesto de superarlo, no tendrá derecho al Título propio, sino a un Certificado de aprovechamiento.
El Curso va dirigido a miembros de la carrera Fiscal, a miembros del Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia, a los Cuerpos Generales y Especiales al servicio de la Administración de Justicia y al Cuerpo de Abogados del Estado.La distribución de plazas por carreras y cuerpos es la siguiente:
IMPORTANTE: Por tratarse de un Curso de Experto Universitario resulta un requisito imprescindible de acceso poseer titulación universitaria
de Grado, Diplomado Universitario, Ingeniero Técnico, Arquitecto
Técnico o equivalente. Se descartarán aquellas solicitudes que no
cumplan este criterio.
El curso, con una carga lectiva de 20 ECTS (500 horas
de trabajo), tiene como objetivo prioritario ofrecer formación a las
carreras y cuerpos de Justicia en materia de solución adecuada de
controversias, profundizando en la comprensión de las dinámicas de
conflicto y realizando una aproximación a las vías principales que
pueden usarse para solucionarlo, lo que incluye la identificación del
mecanismo adecuado en función del caso, y de las técnicas y recursos de
referencia en cada uno de ellos.
1. OBJETIVO:
Formar a la Carrera Fiscal y
a los Cuerpos de Letrados de la Administración de Justicia, Cuerpos Generales y
Especiales de Justicia y Cuerpo de Abogados del Estado en:
1. Análisis de conflictos y
modos adecuados de solución de controversia, para poder encauzar los conflictos adecuadamente en el contexto de la Administración de Justicia.
2. Técnicas de gestión de
conflictos, mediación y conciliación en el ámbito de sus competencias.
2. COMPETENCIAS:
a) Competencias generales
ü Ser capaces de identificar el conflicto, sus especialidades y su dinámica.
ü Aprender a detectar, dentro
del espectro de resolución de conflictos, el mecanismo más adecuado para
hacerles frente y cómo utilizarlo.
ü Saber identificar los
elementos teóricos de la negociación, así como las técnicas y herramientas que
se pueden utilizar en el tratamiento y gestión de los conflictos a través de
medios tecnológicos.
ü Ser capaces de identificar y
desarrollar correctamente las distintas fases de los procesos de negociación y
mediación, así como las técnicas y herramientas generales aplicadas.
ü Conocer los límites de los
mecanismos adecuados de solución de controversias.
b) Competencias específicas
Ø Disponer de los primeros
conocimientos y herramientas esenciales para el correcto entendimiento y
aprendizaje en los módulos posteriores.
Ø Profundizar en el campo de
la resolución alternativa de conflictos.
Ø Reconocer los elementos
utilizados en la negociación y del proceso negociador.
Ø Dominar las distintas
técnicas y las habilidades básicas de comunicación que se emplean.
Ø Seleccionar los asuntos
susceptibles de ser abordados y gestionados a través de medios electrónicos.
Ø Adquirir conocimientos
teóricos de la mediación civil y mercantil, así como el procedimiento y
herramientas generales aplicadas a este tipo de mediación.
Ø Comprender el desarrollo
teórico y práctico de la Justicia Restaurativa.
Ø Conocer las prácticas restaurativas
y las modalidades de la mediación en asuntos penales.
Ø Desarrollar en la práctica
los conocimientos adquiridos en distintas formas de solución de conflictos, que
permitan un ejercicio comprometido y más constructivo del marco jurídico
Ø Manejar con agilidad las
especificidades de la materia elegida como núcleo de su trabajo, entre los
temas pertenecientes a la problemática del campo de la resolución alternativa
de conflictos.
Ø Aplicar los conocimientos a
la hora de diseñar un sistema de resolución de conflictos.
Será responsabilidad exclusiva del Equipo Docente la información facilitada en la siguiente relación de hipervínculos. En caso de detectarse alguna contradicción, prevalecerá la oferta formativa aprobada por el Consejo de Gobierno para cada convocatoria, así como del Reglamento de Formación Permanente y del resto de la legislación Universitaria vigente.
MÓDULO 1. EL CONFLICTO 3 ETC
1. Tipos de conflictos.
2. Sociología y psicología del conflicto.
3. Dinámica del conflicto.
4. Análisis y tratamiento del conflicto.
5. El paradigma de la adecuación.
MÓDULO 2. LA NEGOCIACIÓN 3 ETC
1. Conceptos básicos.
2. Los siete elementos de la negociación.
3. El proceso de negociación: fases y herramientas.
4. Modelos y métodos de negociación.
5. La comunicación en la negociación.
6. Negociación y personas en riesgo de vulnerabilidad.
MÓDULO 3. LA CONCILIACIÓN 3 ETC
1. Conceptos básicos y regulación legal.
2. El rol de la persona conciliadora.
3. Técnicas y herramientas de conciliación.
4. La comunicación en la conciliación.
5. El proceso de conciliación: fases, acuerdo, efectos y ejecutividad.
6. Conciliación pública y privada.
MÓDULO 4. LA MEDIACIÓN 3 ETC
1. Conceptos básicos y regulación legal.
2. Principios de la mediación.
3. El rol de la persona mediadora.
4. Técnicas y herramientas de mediación.
5. La comunicación en la mediación.
6. Modelos de mediación.
7. El proceso de mediación: fases, acuerdo, efectos y ejecutividad.
8. La mediación conectada a los tribunales: la derivación.
MÓDULO 5. LA MEDIACIÓN EN ASUNTOS CIVILES Y MERCANTILES 3 ETC
1. La Directiva CE/52/2008, la Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles, y el Real Decreto980/2013, de 13 de diciembre, por el que se desarrollan determinados aspectos de la Ley 5/2012. El Informe de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo y al Comité Económico y Social Europeo, y la Resolución del Parlamento Europeo de 12 de septiembre de 2017, sobre la aplicación de la Directiva 2008/52/CE.
2. El conflicto en el ámbito de la empresa.
3. La empresa familiar.
4. Mediación concursal.
5. Mediación en conflictos bancarios.
6. La mediación en consumo: legislación y sistemas propios.
MÓDULO 6. LA SOLUCIÓN ADECUADA DE CONFLICTOS EN ÁMBITOS JURISDICCIONALES ESPECÍFICOS 3 ETC
1. La mediación en asuntos de familia. Especialidades del conflicto familiar.
2. El acuerdo de mediación y el convenio regulador.
3. La coordinación de parentalidad.
4. Otros recursos (puntos de encuentro, centros de atención a familias, equipos de mediación y equipos técnicos de los tribunales).
5. La conciliación en el proceso laboral.
6. Especialidades del conflicto laboral.
7. El papel de organismos ajenos al órgano judicia la avenencia y sus efectos (en otros procesos y jurisdicciones, repercusiones administrativas).
8. Justicia restaurativa y mediación penal.
9. Justicia retributiva y justicia restaurativa.
10. Principios de la justicia restaurativa.
11. Regulación legal de la justicia restaurativa.
12. Ámbitos de la mediación penal.
13. Mediación contencioso administrativa.
MÓDULO 7. OTROS MECANISMOS DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS 2 ETC
1. El derecho colaborativa.
2. Mecanismos híbridos.
3. La facilitación.
4. Las opiniones de experto.
Esta actividad formativa se desarrollará en formato online del 7 de noviembre de 2024 al 3 de marzo de 2025 a través de la plataforma de formación de la UNED. El equipo docente estará a disposición del alumnado a diario, dando pautas, orientaciones y cuantas explicaciones necesiten.
Lecturas, presentaciones powerpoint, casos prácticos, vídeos, legislación y normativa.
Aportamos temas en formato PDF.
Aportamos temas en formato PDF.
Este punto se especificará en cada módulo.
scalaza@der.uned.es
esouto@der.uned.es
Teléfono: 913987728
La superación de todos los módulos conllevará la concesión del Título de este Curso. Las tareas de cada módulo se realizarán por su Profesorado pero consistirán, básicamente, en una prueba teórico-práctica a entregar en un plazo determinado, que será valorado por su equipo docente.
El curso dura 17 semanas: cuatro meses y una semana. La dedicación será total, en el entendimiento de que está dirigido a profesionales y por tanto, se respeta la debida conciliación académica, laboral y personal.
Precio de matrícula: 800,00 €.
Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.
Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: descuentos@fundacion.uned.es.
Del 16 de octubre al 3 de noviembre de 2024.
Fundación UNED
C/ Guzmán el Bueno, 133 - Edificio Germania,1ª planta
28003 Madrid
Teléfonos: +34 913867275 / 1592
Correo electrónico: mbermejo@fundacion.uned.es
Negociado de Institucionales.