El Programa de Postgrado acoge los cursos que dan derecho a la obtención de un Título Propio otorgado por la UNED. Cada curso se impartirá en uno de los siguientes niveles: Máster de Formación Permanente, Diploma de Especialización, Diploma de Experto/a y Certificado de Formación del Profesorado.
Requisitos de acceso:
Estar en posesión de un título de Grado, Licenciatura, Diplomatura, Ingeniería, Ingeniería Técnica, Arquitectura o Arquitectura Técnica. La dirección del curso podrá proponer que se establezcan requisitos adicionales de formación previa específica en algunas disciplinas.
Asimismo, de forma excepcional y previo informe favorable de la citada dirección, el Rectorado podrá eximir del requisito previo de la titulación en los cursos conducentes al Diploma de Experto/a Universitario/a. En estos supuestos para realizar la matrícula se deberá presentar un currículo vitae de experiencias profesionales que avalen su capacidad para poder seguir el curso con aprovechamiento y disponer de acceso a la universidad según la normativa vigente.
Quien desee matricularse en algún curso del Programa de Postgrado sin reunir los requisitos de acceso podrá hacerlo, aunque, en el supuesto de superarlo, no tendrá derecho al Título propio, sino a un Certificado de aprovechamiento.
El rango de edad de los/las estudiantes que se beneficien de esta orden debe ser 25-64. Personal destinado en el Ministerio de Defensa (CNI), así como aquellas otras personas colaboradoras de éstos que residen en distintos países de Hispanoamérica.
Este curso está subvencionados con Fondos de Recuperación Next Generation de la UE, por lo que el precio de matrícula que abonará el alumno es de 145.08€.
Este programa de formación tiene como objetivo principal capacitar a las personas que ejercen funciones de gestión y liderazgo en el Ministerio de Defensa para comprender y aplicar el modelo de Liderazgo de Base Segura (LBS), fortaleciendo su capacidad para generar entornos de confianza, seguridad psicológica y cohesión en los equipos, especialmente en contextos de alta exigencia.
Objetivos específicos:
Contenidos de la microcredencial:
Esta microcredencial se desarrolla bajo la metodología de educación a distancia propia de la UNED, combinando la flexibilidad del aprendizaje autónomo con actividades de carácter interactivo y colaborativo. Las personas participantes dispondrán de acceso permanente a contenidos específicos a través de la plataforma virtual Ágora, que incluirá materiales didácticos, recursos audiovisuales (videoclases) y espacios para el debate académico.
La formación contempla dos horas semanales de clases online en directo, orientadas a la discusión de contenidos clave, análisis de casos y resolución de dudas en un entorno participativo. Estas sesiones permitirán reforzar el aprendizaje activo y facilitar el vínculo entre teoría y práctica. El desarrollo de competencias transversales se promoverá mediante la participación en foros de discusión y actividades grupales, diseñadas para estimular la reflexión crítica, el pensamiento ético y la aplicación de los principios del LBS en contextos profesionales diversos. La microcredencial está concebida para ofrecer una experiencia formativa completa, estructurada y accesible, que combina estudio autónomo, interacción en tiempo real y acompañamiento docente a través de un entorno virtual de calidad.
Duración: del lunes 17 de noviembre de 2025 al domingo 18 de enero de 2026.
Dedicación: 125 horas.
Todos los materiales de estudio de este curso se publicarán en formato electrónico (PDF) en la plataforma virtual según se indica en la siguiente tabla. Estos materiales se integrarán por unidades didácticas escritas específicamente para este curso y se completarán con actividades.
Cada módulo también integra sesiones teóricas y prácticas que profundizan en los temas tratados. Los estudiantes tienen la opción de las sesiones en línea a través de Microsoft Teams.
Para enriquecer el aprendizaje, se presenta una selección de bibliografía relevante para cada unidad didáctica. Esta literatura es de carácter optativo y está pensada para que cada estudiante seleccione aquellos textos que despierten su interés y complementen su formación.
La microcredencial a la que da acceso la presente acción formativa es impartida en español, de forma virtual por la entidad UNED entre los días 17 de noviembre de 2025 y 18 de enero de 2026, siendo asimilable a un nivel MECU 6 correspondiente a Graduado/Diplomatura/Ingeniería técnica. Enseñanzas artísticas superiores. Microcredenciales universitarias con titulación universitaria previa (<15 ECTS).
El logro resultante de la consecución de la microcredencial implica la acreditación de los siguientes resultados de aprendizaje y competencias asociadas:
Resultado de aprendizaje | Tipo | Competencias ESCO |
---|---|---|
Distinguir entre autoridad formal (potestas) y liderazgo (auctoritas) en contextos profesionales | Conocimiento | Principios de liderazgo: Conjunto de características y valores que guían las acciones de un líder con sus empleados y la empresa y dan orientación a lo largo de su carrera. Estos principios son también una herramienta importante para la autoevaluación con el fin de identificar los puntos fuertes y débiles y buscar una mejoría personal. Liderar a otras personas: Orientar, entrenar y dirigir a otras personas para conseguir objetivos comunes, asumiendo un papel de liderazgo a menudo en un grupo o equipo. Rendir, actuar y comportarse de manera que inspire a los colaboradores a seguir el ejemplo dado por sus directivos. y Generar confianza: Comunicar las intenciones y la forma de actuar de una manera coherente y transparente, invitar a la reciprocidad y sentar las bases para una relación de confianza entre personas y equipos. |
Aplicar los principios del LBS para generar vínculos de confianza y promover seguridad psicológica en los equipos | Capacidad | Liderar al personal: Liderar y gestionar el equipo para mantenerlo informado sobre una serie de normas y reglamentaciones en materia de subvenciones. Mostrar empatía: Mostrar empatía para evitar cualquier tipo de violencia y aislamiento simbólico y garantizar que se presta la debida atención a todo el mundo. Debe incluir una capacidad para comprender diferentes comunicaciones verbales y no verbales de sentimientos y sensaciones. y Comprender la dimensión emocional de una actuación: Identificar los aspectos específicos de un elenco y las emociones provocadas por las transformaciones físicas de los intérpretes. Medir la carga emocional de las secuencias coreográficas, la disposición de elementos, en el uso del espacio. Identificar la curva emocional. |
Identificar sesgos cognitivos frecuentes en la toma de decisiones y utilizar estrategias para reducir su impacto en contextos de liderazgo | Capacidad | Pensar de manera crítica: Emitir y defender juicios basados en pruebas internas y criterios externos. Evaluar de manera crítica la credibilidad y fiabilidad de la información antes de utilizarla o transmitirla a otras personas. Desarrollar un pensamiento independiente y crítico. Adoptar decisiones críticas de forma oportuna: Perseguir una toma de decisiones críticas óptima en la organización. y Detectar problemas: Detectar problemas y decidir cuál es la mejor forma de proceder. Cuando resulte necesario, notificar los problemas como corresponda. |
Diseñar acciones que favorezcan la motivación intrínseca y el compromiso laboral en equipos bajo su responsabilidad | Capacidad | Motivar a los demás: Dirigir el comportamiento de otras personas proporcionándoles una razón convincente para la acción. Identificar talentos: Identificar talentos e involucrarlos en un deporte determinado. y Desarrollar objetivos y estrategias: Imaginar un estado futuro y desarrollar estrategias, metas, objetivos y planes de acción para alcanzarlo. |
Liderazgo de equipos diversos, cohesionados y resilientes | Capacidad | Promover la inclusión: Promover y respetar la diversidad y abogar por la igualdad de trato en las organizaciones con independencia del género, la etnia o la pertenencia a grupos minoritarios, con el fin de prevenir la discriminación y garantizar la inclusión y un entorno positivo. Resiliencia organizativa: Las estrategias, los métodos y las técnicas que aumentan la capacidad de una organización para proteger y mantener los servicios y las operaciones que cumplen con la misión de ésta y crean valores duraderos abordando con eficacia el conjunto de cuestiones de seguridad, preparación, riesgos y recuperación en caso de catástrofe. y Conciliar las necesidades personales de los participantes con las necesidades del grupo: Aplicar una serie de enfoques en su práctica que permitan conciliar las necesidades personales de cada participante con las necesidades del grupo en su conjunto. Reforzar la capacidad y la experiencia de cada persona, lo que se conoce como práctica centrada en la persona, animando al mismo tiempo a los participantes y apoyando a los trabajadores para formar un grupo cohesionado. Crear un clima de apoyo y seguridad para una exploración activa de su disciplina artística. |
La evaluación de los conocimientos y competencias adquiridos se realiza a través de una tarea puntuable llevada a cabo de forma virtual, siendo la supervisión y verificación del estudiantado matriculado supervisada sin verificación de la identidad.
Esta microcredencial universitaria en Liderazgo de Base Segura: Desempeño, Bienestar y Ética está orientada a fortalecer competencias clave en liderazgo, toma de decisiones, gestión de personas y promoción de entornos profesionales seguros y eficaces.
El programa permite al personal participante diferenciar entre autoridad formal (potestas) y liderazgo basado en la legitimidad personal y ética (auctoritas), así como aplicar principios relacionales y psicológicos que refuerzan la confianza y la cohesión en los equipos.
Se desarrollan además capacidades para identificar sesgos cognitivos, mejorar el juicio profesional y tomar decisiones más informadas, especialmente en contextos de presión o incertidumbre.
El itinerario formativo aborda también aspectos como la motivación intrínseca, el compromiso laboral, la comunicación eficaz y la gestión del talento, prestando atención a la diversidad, la resiliencia y el equilibrio entre objetivos operativos y bienestar del personal. Todas estas habilidades están alineadas con el marco europeo ESCO, reforzando capacidades estratégicas como el pensamiento crítico, la empatía, la generación de confianza y el liderazgo adaptativo.
En conjunto, esta formación contribuye a una mejora sustancial del perfil competencial del personal, incrementando sus oportunidades de desarrollo profesional y su empleabilidad tanto en el ámbito interno como en posibles trayectorias futuras.
La atención al alumnado se desarrolla de manera flexible y accesible, combinando el acompañamiento virtual con espacios de interacción en directo. El equipo docente garantiza un seguimiento cercano y ofrece diferentes vías de comunicación y apoyo durante el curso.
El sistema de evaluación de la microcredencial en Liderazgo de Base Segura: Desempeño, Bienestar y Ética combina seguimiento continuo y prueba final.
Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.
Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: descuentos@fundacion.uned.es.
Del 20 al 31 de octubre de 2025.
Información de matrícula:
Fundación UNED
C/ Guzmán el Bueno, 133 - Edificio Germania, 9ª planta
28003 Madrid
Teléfonos: +34913867275/1592
ATENCIÓN!!
En el momento de realización de la solicitud de matrícula debe marcar la subvención Fondos del plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Componente 21 Microcredenciales, de forma que, aunque el precio de la matricula del curso es 483.60 € solo se le cobrará 30% del importe la de matricula, es decir 145.08 €.
Negociado de Institucionales.