Curso académico 2025-2026

IA y práctica psicológica: Aumenta tu productividad

La matrícula no está abierta.
4 créditos
MICROCREDENCIAL
compartir imprimir pdf
Características: prácticas y visitas, material impreso, material multimedia, actividades presenciales optativas, actividades presenciales obligatorias, curso virtual y guía didáctica.
Departamento
Psicología de la Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico
Facultad de Psicología
PROGRAMA DE POSTGRADO
Máster de Formación Permanente, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.
Curso 2025/2026

El Programa de Postgrado acoge los cursos que dan derecho a la obtención de un Título Propio otorgado por la UNED. Cada curso se impartirá en uno de los siguientes niveles: Máster de Formación Permanente, Diploma de Especialización, Diploma de Experto/a y Certificado de Formación del Profesorado.

Requisitos de acceso:

Estar en posesión de un título de Grado, Licenciatura, Diplomatura, Ingeniería, Ingeniería Técnica, Arquitectura o Arquitectura Técnica. La dirección del curso podrá proponer que se establezcan requisitos adicionales de formación previa específica en algunas disciplinas.

Asimismo, de forma excepcional y previo informe favorable de la citada dirección, el Rectorado podrá eximir del requisito previo de la titulación en los cursos conducentes al Diploma de Experto/a Universitario/a. En estos supuestos para realizar la matrícula se deberá presentar un currículo vitae de experiencias profesionales que avalen su capacidad para poder seguir el curso con aprovechamiento y disponer de acceso a la universidad según la normativa vigente.

Quien desee matricularse en algún curso del Programa de Postgrado sin reunir los requisitos de acceso podrá hacerlo, aunque, en el supuesto de superarlo, no tendrá derecho al Título propio, sino a un Certificado de aprovechamiento.

Destinatarios

Está actividad está dirigida a alumnos entre 25 y 64 años. Será requisito mínimo para matricularse en los cursos del Programa de Postgrado que el estudiante esté en posesión del título de licenciado, graduado, diplomado, ingeniero técnico, arquitecto técnico o equivalente según los sistemas educativos de los diferentes países. Dicha equivalencia será valorada por el director del correspondiente curso y, en todo caso, autorizada por el Vicerrectorado competente. En cualquier caso, dicho informe y autorización para matricularse en el curso no tendrá efecto alguno sobre posibles homologaciones de las titulaciones presentadas por los candidatos. Asimismo, de forma excepcional y previo informe favorable del director del curso, el Rectorado podrá eximir del requisito previo de la titulación a aquellos estudiantes que presenten un curriculum vitae de experiencias profesionales que avalen su capacidad para poder seguir el curso con aprovechamiento, siempre y cuando dispongan de acceso a la universidad según la normativa vigente. El director del curso podrá proponer que se establezcan requisitos adicionales de formación previa específica en algunas disciplinas. El estudiante que desee matricularse en algún curso del Programa de Postgrado sin reunir los requisitos de acceso podrá hacerlo aunque, en el supuesto de superarlo, no tendrá derecho al Título propio, sino a un Certificado de aprovechamiento. Este curso está subvencionados con Fondos de Recuperación Next Generation de la UE, por lo que el precio de matrícula que abonará el alumno es de 110.09 €.

1. Objetivos

Objetivo general:Capacitar a los psicólogos en la utilización de la Inteligencia Artificial Generativa para optimizar su productividad y mejorar la calidad de su práctica profesional.

 

Objetivos específicos:

· Automatizar tareas administrativas comunes (gestión de agendas, comunicación con clientes, etc.).

·Diseñar campañas de marketing y comunicación mediante IA.

· Personalizar contenidos y materiales para la intervención psicológica.

· Generar informes profesionales e informes de devolución con ayuda de IA.

· Utilizar chatbots y agentes conversacionales en contextos psicoeducativos.

· Aplicar principios éticos en el uso de la IA en Psicología.

2. Contenidos

Esta microcredencial está dirigida a psicólogos que desean aumentar su productividad, mejorar la eficiencia de su negocio y ofrecer una experiencia más personalizada a sus clientes mediante el uso de Inteligencia Artificial Generativa (IA Generativa). Está diseñada para introducir aplicaciones prácticas de IA en contextos clínicos, organizativos o educativos de la Psicología.Reorientación y recualificación profesional de alta especialización:Esta microcredencial está orientada a la actualización y especialización profesional en tecnologías emergentes aplicadas a la Psicología. La IA Generativa permite a los psicólogos optimizar sus procesos, desde tareas administrativas hasta el diseño de intervenciones personalizadas, facilitando la recualificación de su perfil hacia uno más eficiente e innovador.Transversalidad: Las competencias adquiridas se aplican a diversas áreas de la Psicología (clínica, educativa, organizacional) y son útiles para mejorar procesos en diferentes contextos profesionales.Innovación: La IA Generativa representa una tecnología emergente con gran potencial para transformar la práctica psicológica. Su implementación impulsa la innovación en los servicios ofrecidos, aportando una ventaja competitiva.

3. Metodología y actividades

La metodología de la microcredencial será híbrida, combinando la propia de la educación a distancia característica de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), con una actividad presencial de carácter aplicado.La parte virtual del curso estará basada en materiales, actividades y tutorización accesible a través de la plataforma de la UNED. Los encuentros virtuales que se puedan programar serán accesibles de manera asíncrona, garantizando la flexibilidad para los psicólogos profesionales a los que se dirige. Se promoverá el aprendizaje activo y la creación de una comunidad de aprendizaje (aprendizaje colaborativo), facilitando la reflexión conjunta y la puesta en común de experiencias en el contexto de la presencia online para psicólogos. Los contenidos escritos y multimedia estarán a disposición de los estudiantes de forma secuencial y semanal, buscando facilitar la comprensión de la información básica sobre temas como la construcción de marca personal, la gestión de perfiles en redes sociales, el marketing digital y la construcción de redes profesionales.El curso sí incluirá actividades de aplicación diseñadas para ayudar a la asimilación de los contenidos y preparar la evaluación. Para favorecer la creación de la comunidad de aprendizaje, se plantearán actividades de discusión y reflexión a través de foros de debate, relacionadas con cada uno de los temas del curso.También se solicitarán ejercicios de carácter aplicado diseñados para que los estudiantes evidencien la adquisición de las capacidades y conocimientos desarrollados a lo largo del curso. Estas actividades fungirán como el mecanismo principal para aplicar los conceptos y técnicas aprendidas. Como parte de la metodología híbrida, algunas de estas actividades se llevarán a cabo fuera del ámbito de la UNED, en forma de seminario práctico en el espacio PsyCommunity de Hogrefe TEA Ediciones, con opción de asistencia presencial o seguimiento virtual.

4. Nivel del curso
5. Duración y dedicación

Duración: del jueves 8 de enero al miércoles 29 de abril de 2026.

Dedicación: 100 horas.

6. Equipo docente

Director/a

Director - UNED
SAUL GUTIERREZ, LUIS ANGEL

Colaboradores externos

Colaborador - Externo
BENÍTEZ SÁNTOS, MAITE
Colaborador - Externo
BOTELLA GARCÍA DEL CID, LUIS
Colaborador - Externo
VELA NIEVES, MIRIAM
7. Material didáctico para el seguimiento del curso
7.1 Material obligatorio
7.1.1 Material en Plataforma Virtual

La parte virtual del curso estará basada en materiales, actividades y tutorización accesible a través de la plataforma de la UNED (Ágora).

7.2 Material optativo, de consulta y bibliografía
7.2.1 Otros Materiales

Sin material obligatorio.

8. Información adicional sobre titulaciones ofertadas sometidas al SAIC

La microcredencial a la que da acceso la presente acción formativa es impartida en español, de forma híbrida por la entidad UNED entre los días 8 de enero de 2026 y 29 de abril de 2026, siendo asimilable a un nivel MECU 6 correspondiente a Graduado/Diplomatura/Ingeniería técnica. Enseñanzas artísticas superiores. Microcredenciales universitarias con titulación universitaria previa (<15 ECTS).

El logro resultante de la consecución de la microcredencial implica la acreditación de los siguientes resultados de aprendizaje y competencias asociadas:

Resultado de aprendizajeTipoCompetencias ESCO
Automatización de tareas administrativas con IAConocimientoRealizar tareas administrativas: Realizar tareas administrativas como archivar, redactar informes y mantener correspondencia por correo.
Técnicas de marketing digital: Las técnicas de marketing utilizadas en la red para llegar a los actores principales, los clientes y los consumidores e interactuar con ellos.
Aplicar la gestión de casos: Evaluar, planificar, facilite, coordine y promueva las opciones y los servicios en nombre de una persona.
Aplicar marketing en redes sociales: Emplear el tráfico del sitio web de las redes sociales como Facebook y Twitter para atraer la atención y participación de clientes existentes y potenciales a través de foros de debate, registros web, microblogs y comunidades sociales para obtener una visión general rápida o una percepción de los temas y opiniones en la red social y gestionar los clientes potenciales o las consultas entrantes. y Crear contenido digital: Crear y editar elementos sencillos de contenido digital, recibiendo orientación cuando resulte necesario.
Marketing y comunicación digital con IACapacidadCrear contenido digital: Crear y editar elementos sencillos de contenido digital, recibiendo orientación cuando resulte necesario.
Seguridad y ciberprotección en entornos virtualesConocimientoEstablecer un sistema de gestión de la seguridad de la información: Diseñar, aplicar, supervisar y revisar un sistema de gestión de la seguridad de la información (SGSI) que preserve la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información mediante la aplicación de un proceso de gestión de riesgos, y que dé confianza a las partes interesadas en una gestión adecuada de tales riesgos relacionados con la ciberseguridad.

La evaluación de los conocimientos y competencias adquiridos se realiza a través de una tarea puntuable llevada a cabo de forma virtual, siendo la supervisión y verificación del estudiantado matriculado supervisada en línea con verificación de la identidad.

Esta actividad está dirigida a profesionales de la Psicología (grado o licenciatura) de entre 25 y 64 años que desean

mejorar su presencia online y atraer más clientes.

Está diseñada para aquellos que buscan construir una marca personal profesional, gestionar eficazmente sus perfiles en

redes sociales y utilizar estrategias de marketing digital para aumentar su visibilidad.

Además, se enfoca en la creación de una red profesional digital y la participación en comunidades online. Es una

oportunidad única para mantenerte a la vanguardia de la innovación y adquirir las habilidades necesarias para afrontar

los retos y oportunidades del futuro de la Psicología.

9. Atención al estudiante

El equipo docente estará a disposición del alumnado para guiarle y apoyarle en su aprendizaje, ofreciéndole orientaciones y tutoría durante todo el proceso. La comunicación preferente se realizará a través de los foros de debate del curso. Se cuenta, además, con asistencia permanente de personal técnico en la plataforma educativa de la UNED para facilitar el manejo de esta.WEB: CAU - Soporte Incidencias informáticas para estudiantesTeléfono: 91 398 8801Chat: Accesible desde la página de Campus previa autenticación WhatsApp: Accesible desde la página de Campus   Para cuestiones generales en relación con el curso puede contactar con su director:Luis Ángel Saúl Gutiérrezlasaul@psi.uned.esDepartamento de Psicología de la Personalidad, Evaluación y Tratamiento PsicológicosC/ Juan del Rosal, 10, Dpcho. 2.44. 28040 MadridT. +34 91 398 62 75

Miércoles lectivos de 10 a 14 horas.

10. Criterios de evaluación y calificación

La evaluación de la microcredencial se basará en ejercicios 4 teórico-prácticos, que permitirán evidenciar la adquisición de las capacidades y conocimientos desarrollados a lo largo del curso. La evaluación será formativa (continua). 

1.     Nombre de la evaluación: La evaluación del rendimiento y el aprendizaje se realizará de forma continua, a través de recursos en línea, permitiendo también que los estudiantes puedan autoevaluar su aprendizaje en cada uno de los temas.Otorgada por: miembros del equipo docente de los distintos temas del curso.

2.     Fiabilidad de la evaluación (verificación de la identidad). Comprobación de la identidad, de acuerdo con el sistema previsto en el SGCI/SAIC que se aplique a las microcredenciales en cada institución.

3.     Tipo de evaluación: evaluación continua

4.     Modo de evaluación: virtual.

5.     Sistema de calificación: Apto/No apto, NP.

11. Precio del curso

Precio de matrícula: 366,96 €.

12. Descuentos
12.1 Ayudas al estudio y descuentos

Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.

Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: descuentos@fundacion.uned.es.

13. Matriculación

Del 20 de octubre de 2025 al 7 de enero de 2026.

Información de matrícula:

 

Fundación UNED

 

C/ Guzmán el Bueno, 133 - Edificio Germania, 9ª planta

 

28003 Madrid

 

Teléfonos: +34913867275/1592

lvillacorta@fundacion.uned.es

 

ATENCIÓN!!

En  el momento de realización de la solicitud de matrícula  debe marcar la subvención Fondos del plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Componente 21 Microcredenciales, de forma que solo se le cobrará 30% del importe la de matricula, es decir 110.09 .

14. Responsable administrativo

Negociado de Institucionales.