Curso académico 2024-2025
Plataforma docente

TECNOLOGIAS DE LA CIBERSEGURIDAD

La matrícula no está abierta.
10 créditos
MICROCREDENCIAL
compartir imprimir pdf
Características: prácticas y visitas, material multimedia, página web, curso virtual y guía didáctica.
Departamento
Sistemas de Comunicación y Control
E.t.s. de Ingeniería Informática
Convocatoria actual

Esta actividad no está publicitada en el curso académico más reciente (2025-2026).

PROGRAMA DE POSTGRADO
Máster de Formación Permanente, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.
Curso 2024/2025

El Programa de Postgrado acoge los cursos que dan derecho a la obtención de un Título Propio otorgado por la UNED. Cada curso se impartirá en uno de los siguientes niveles: Máster de Formación Permanente, Diploma de Especialización, Diploma de Experto/a y Certificado de Formación del Profesorado.

Requisitos de acceso:

Estar en posesión de un título de Grado, Licenciatura, Diplomatura, Ingeniería, Ingeniería Técnica, Arquitectura o Arquitectura Técnica. La dirección del curso podrá proponer que se establezcan requisitos adicionales de formación previa específica en algunas disciplinas.

Asimismo, de forma excepcional y previo informe favorable de la citada dirección, el Rectorado podrá eximir del requisito previo de la titulación en los cursos conducentes al Diploma de Experto/a Universitario/a. En estos supuestos para realizar la matrícula se deberá presentar un currículo vitae de experiencias profesionales que avalen su capacidad para poder seguir el curso con aprovechamiento y disponer de acceso a la universidad según la normativa vigente.

Quien desee matricularse en algún curso del Programa de Postgrado sin reunir los requisitos de acceso podrá hacerlo, aunque, en el supuesto de superarlo, no tendrá derecho al Título propio, sino a un Certificado de aprovechamiento.

Destinatarios

Este curso se imparte bajo convenio con INCIBE y está dirigido exclusivamente a miembros de las Fuerzas Armadas y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, seleccionados previamente por sus respectivas instituciones.

 

No se requiere titulación universitaria.

 

El curso de "Tecnologías de la Ciberseguridad" está financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), en el marco del convenio de colaboración entre el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Esta formación se ofrece sin coste para los participantes y tiene como objetivo capacitar a profesionales en competencias digitales avanzadas, combinando teoría y práctica mediante laboratorios virtuales, contenidos interactivos y tutorización especializada. El curso está alojado en la plataforma Moodle de la UNED y cuenta con respaldo institucional y académico de ambas entidades.

 

Este programa se enmarca dentro del componente 19 del PRTR, concretamente en la Inversión 4 (C19.14) "Profesionales Digitales", que tiene como finalidad adaptar la oferta formativa a las necesidades del mercado digital, promoviendo la capacitación de profesionales en el ámbito de Tecnologías de la Información y la Comunicación. En este contexto, el curso contribuye al cumplimiento del Hito 294 del Componente, orientado a formar al menos a 18.000 profesionales en competencias digitales avanzadas mediante cursos especializados de al menos 250 horas. De este modo, la iniciativa apoya la creación del talento cualificado en ciberseguridad como palanca clave para la transformación digital de la economía española.

1. Objetivos
2. Contenidos

Módulo 1: Introducción a la ciberseguridad y normativa aplicable

 

Módulo 2: Administración de Sistemas de Ciberseguridad

 

Módulo 3: Introducción a la Ciberseguridad Industrial

 

Módulo 4: Análisis de incidentes y forense

 

Módulo 5: Cumplimiento normativo en ciberseguridad

3. Metodología y actividades

La metodología de esta microcredencial se basa en un modelo de autoaprendizaje, donde podrás avanzar a tu propio ritmo para completar todos los contenidos del curso. En lugar de seguir un ritmo preestablecido con la figura de un tutor, tendrás la libertad de explorar y aprender de manera autónoma. Por ello, el aprendizaje lo vas a ir construyendo de manera paulatina. Los contenidos están organizados secuencialmente, para que vayas avanzando progresivamente en el curso e incrementando la dificultad. Para asegurar que van afianzando esos contenidos, tan solo podrás realizar el cuestionario de una unidad si has superado con éxito el correspondiente a las unidades anteriores.

Asimismo, comprende el modelo pedagógico de aprender haciendo, Learning by doing, por eso encontrarás a lo largo del curso gran variedad de ejercicios prácticos, actividades de investigación y cuestionarios de autoevaluación. Además, el curso lleva asociada una dinámica de gamificación, mediante la cual irás obteniendo una insignia por cada especialidad a medida que vayas avanzando en los contenidos y las actividades propuestas. Estas insignias son

    reconocimientos de experiencia, no cuentan para la evaluación y, por lo tanto, no influyen en tu nota final del curso. Esta dinámica tiene como gran objetivo motivar la participación y mejorar la experiencia de aprendizaje a lo largo de las unidades.  

4. Nivel del curso
5. Duración y dedicación

Duración: del lunes 9 de junio al martes 11 de noviembre de 2025.

Dedicación: 250 horas.

6. Equipo docente

Codirectores

Colaboradores UNED

7. Material didáctico para el seguimiento del curso
7.1 Material obligatorio
7.1.1 Material en Plataforma Virtual

Con el fin de fomentar el aprendizaje autónomo y la accesibilidad, se crearán materiales didácticos en formato abierto, que estarán disponibles en repositorios institucionales. Estos recursos incluirán contenidos multimedia, laboratorios virtuales y guías interactivas, promoviendo la formación continua y la actualización de conocimientos en el ámbito de la ciberseguridad

8. Información adicional sobre titulaciones ofertadas sometidas al SAIC

La microcredencial a la que da acceso la presente acción formativa es impartida en español, de forma virtual por la entidad UNED entre los días 9 de junio de 2025 y 11 de noviembre de 2025, siendo asimilable a un nivel MECU 5 correspondiente a Título de Técnico Superior de Formación Profesional, Artes Plásticas y Diseño o Deportivo. Certificado de Profesionalidad Nivel 3. Curso de Especialización de Grado Superior.

El logro resultante de la consecución de la microcredencial implica la acreditación de los siguientes resultados de aprendizaje y competencias asociadas:

Resultado de aprendizajeTipoCompetencias ESCO
Aplicar principios técnicos de protecciónConocimientoProtección de datos: Principios, las cuestiones éticas, los reglamentos y los protocolos de protección de datos. y Ciberseguridad: Los métodos y las mejores prácticas de protección de sistemas TIC, redes, ordenadores, dispositivos, servicios, procesos y personas contra accesos o modificaciones no autorizados o contra la denegación de servicio de los activos.
Diagnosticar incidentes y análisis forenseConocimientoInformática forense: El proceso de examen y recuperación de datos digitales de fuentes de pruebas jurídicas y la investigación criminal.
Evaluar riesgos y diseñar acciones correctivasCapacidadAplicar medidas correctivas: Aplicar medidas correctivas y planes de mejora continua de las auditorías internas y externas para cumplir los indicadores de seguridad y calidad de los resultados, con arreglo a plazos acordados.
Aplicar medidas de seguridad digital: Utilizar métodos sencillos para proteger dispositivos y contenido digitales. y Contramedidas frente a ataques informáticos: Métodos, tecnologías y técnicas utilizados en la defensa (detección, supervisión y recuperación) contra ciberataques. Estos ciberataques incluyen varios vectores de ataque, como programas maliciosos, ataques de denegación de servicio (DoS) y suplantación de identidad («phishing»). Algunos ejemplos de métodos utilizados son los sistemas de prevención de intrusiones (IPS), los cortafuegos, los antivirus, los sistemas de detección de intrusos (IDS), la formación en ciberseguridad, las copias de seguridad, el sistema de gestión de la seguridad de la información (SGSI), la autenticación multifactor y tomar conciencia de los riesgos.
Integrar medidas de cumplimiento normativoConocimientoLegislación sobre seguridad de las TIC: El conjunto de normas legislativas que protegen la tecnología de la información, las redes de TIC y los sistemas informáticos, así como las consecuencias jurídicas resultantes de su uso indebido. Entre las medidas reguladas figuran cortafuegos, detección de intrusiones, software antivirus y cifrado.

La evaluación de los conocimientos y competencias adquiridos se realiza a través de una evaluación formativa llevada a cabo de forma virtual, siendo la supervisión y verificación del estudiantado matriculado supervisada en línea con verificación de la identidad.

El curso en Tecnologías de la Ciberseguridad habilita salidas profesionales en unidades de ciberdefensa y seguridad pública, en centros de operaciones de seguridad (SOC) como administradores o analistas de incidentes, en ámbitos de ciberseguridad industrial y forense digital, así como en auditoría y cumplimiento normativo (ENS, RGPD, NIS2). 

9. Atención al estudiante

Los tutores especializados brindarán asistencia y seguimiento personalizado a los estudiantes. 

Se utilizarán los foros del curso virtual, el correo electrónico y las videoconferencias para atender las cuestiones de los estudiantes.

10. Criterios de evaluación y calificación

La evaluación se llevará a cabo mediante cuestionarios, proyectos y pruebas prácticas. 

 

Los alumnos que superen el curso recibirán una microcredencial digital emitida por la UNED, con el reconocimiento de INCIBE. 

 

La certificación será compatible con los estándares europeos de cualificaciones digitales. 

11. Precio del curso

Curso gratuito.

12. Matriculación

Del 30 de mayo al 15 de junio de 2025.

Este curso se imparte bajo convenio con INCIBE y está dirigido exclusivamente a miembros de las Fuerzas Armadas y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, seleccionados previamente por sus respectivas instituciones

13. Responsable administrativo

Negociado de Institucionales.