Curso académico 2025-2026

Análisis sensorial de aceite de oliva virgen (AOV)

3 créditos
MICROCREDENCIAL
compartir imprimir pdf
Características: prácticas y visitas, material impreso, material multimedia, curso virtual y guía didáctica.
Departamento
Ingeniería de Construcción y Fabricación
E.t.s. de Ingenieros Industriales
PROGRAMA DE POSTGRADO
Máster de Formación Permanente, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.
Curso 2025/2026

El Programa de Postgrado acoge los cursos que dan derecho a la obtención de un Título Propio otorgado por la UNED. Cada curso se impartirá en uno de los siguientes niveles: Máster de Formación Permanente, Diploma de Especialización, Diploma de Experto/a y Certificado de Formación del Profesorado.

Requisitos de acceso:

Estar en posesión de un título de Grado, Licenciatura, Diplomatura, Ingeniería, Ingeniería Técnica, Arquitectura o Arquitectura Técnica. La dirección del curso podrá proponer que se establezcan requisitos adicionales de formación previa específica en algunas disciplinas.

Asimismo, de forma excepcional y previo informe favorable de la citada dirección, el Rectorado podrá eximir del requisito previo de la titulación en los cursos conducentes al Diploma de Experto/a Universitario/a. En estos supuestos para realizar la matrícula se deberá presentar un currículo vitae de experiencias profesionales que avalen su capacidad para poder seguir el curso con aprovechamiento y disponer de acceso a la universidad según la normativa vigente.

Quien desee matricularse en algún curso del Programa de Postgrado sin reunir los requisitos de acceso podrá hacerlo, aunque, en el supuesto de superarlo, no tendrá derecho al Título propio, sino a un Certificado de aprovechamiento.

Destinatarios

Está actividad está dirigida a alumnos entre 25 y 64 años. 

No existen requisitos de titulación específicos.

Este curso está subvencionados con Fondos de Recuperación Next Generation de la UE, por lo que el precio de  matrícula que abonará el alumno es de 258.92€

1. Objetivos

Dotar a los participantes de una formación práctica en el campo del cultivo del olivo y en la obtención de sus productos derivados, con énfasis especial en la calidad.·        

Formar a los participantes en el análisis sensorial de aceite de oliva virgen, así como en la identificación de los principales atributos positivos y posibles defectos. ·        

Formar profesionales en ámbito agroalimentario del olivo y del aceite, dotándoles de conocimientos, destrezas y capacidades que les permitan contribuir a la mejora tecnológica de la calidad de los aceites producidos y desarrollarse competentemente en su comercialización en el mundo del oleoturismo y la gastronomía.

2. Contenidos

Análisis sensorial de aceite de oliva virgen (AOV)

 

BLOQUE 1: 1,5 créditos 

Cultura del olivo, el aceite y la aceituna.- Variedades Cuidado del olivo, problemática.- Ecología de los parajes olivareros. Ecosistema.- Técnicas y tecnologías del cultivo del olivo.- Recogida de la aceituna, tecnología y problemática.- Proceso de elaboración del aceite de oliva virgen.- Envasado y conservación.- Calidad del aceite de oliva virgen (parámetros de calidad, categorías...).- Industria del aceite. Salud y equilibrio vital integral    

 

BLOQUE 2: 1,5 créditos 

Introducción al análisis sensorial.- Metodología de cata de AOV y normativa aplicable.- Atributos sensoriales del AOV (atributos positivos y defectos).- Análisis sensorial de aceites de oliva virgen extra de diferentes variedades.- Familiarización en el uso de fichas de cata y vocabulario específico.- Identificación de descriptores positivos y negativos en muestras aceite de oliva virgen.- Relación entre las características organolépticas y las técnicas de cultivo y elaboración.- Aplicaciones del análisis sensorial de AOV: comercialización - gastronomía- oleoturismo.- Cata de muestras de aceite de oliva virgen de diferentes calidades y procedencias

3. Metodología y actividades

En el curso se combinarán clases teóricas con talleres prácticos de cata, desarrollando todo ello de forma telemática y facilitando la participación activa de los alumnos.   El curso contará con un sitio en internet, dentro de la estructura de páginas en internet de la UNED, donde los estudiantes encontrarán la documentación a descargar (material básico, textos, vídeos y material audiovisual), los foros de comunicación docente y los ejercicios y prácticas que se desarrollarán a lo largo del curso.   Los estudiantes podrán contactar con el equipo docente a través de los foros, el correo electrónico o, en casos puntuales, por teléfono o correo postal.   La documentación descargable del curso se complementará con el envío postal de muestras y otros elementos que no puedan ser descargados de las páginas en internet.

4. Nivel del curso
5. Duración y dedicación

Duración: del jueves 20 de noviembre de 2025 al viernes 27 de febrero de 2026.

Dedicación: 75 horas.

6. Equipo docente

Director/a

Director - UNED
DOMINGUEZ SOMONTE, MANUEL

Directores adjuntos

Director adjunto - Externo
PÉREZ JIMÉNEZ, MARÍA ÁNGELES

Colaboradores UNED

Colaborador - UNED
ESPINOSA ESCUDERO, MARIA DEL MAR
Colaborador - UNED
ROMERO CUADRADO, LUIS

Colaboradores externos

Colaborador - Externo
ALONSO GONZÁLEZ, ESTHER
Colaborador - Externo
ÁLVAREZ ARREGUI, EMILIO
Colaborador - Externo
CALVO FANDÓS, MARIA ÁNGELES
Colaborador - Externo
CAMPOS BARRIONUEVO, BLAS
Colaborador - Externo
GONZALEZ RUIZ, RAMÓN
Colaborador - Externo
HORCAS PARDO, ELENA
Colaborador - Externo
LÁZARO LÁZARO, ALMUDENA
Colaborador - Externo
MEDINA DOMÍNGUEZ, CONCEPCIÓN
Colaborador - Externo
MEDINA RIVILLA, ANTONIO
Colaborador - Externo
PALOMINO MORAL, PEDRO ÁNGEL
Colaborador - Externo
PASCUAL MORALES, PLÁCIDO
Colaborador - Externo
PÉREZ NAVIO, EUFRASIO
Colaborador - Externo
TRIAS GONZALEZ, SANTIAGO
7. Material didáctico para el seguimiento del curso
7.1 Material obligatorio
7.1.1 Material en Plataforma Virtual

En la página de acceso restringido del curso se encuentra gran cantidad de material a disposición de los alumnos del curso:

- Guía didáctica

- Ejercicios de evaluación

- Material multimedia

- Documentación para la realización de los ejercicios

- Normativa técnica

- Vínculos de interés

Así como la referencia a una bibliografía complementaria considerada de gran valor.

7.1.2 Material enviado por el equipo docente (apuntes, pruebas de evaluación, memorias externas, DVDs, .... )

A lo largo del curso se remiten por correo diversas circulares explicativas del desarrollo del curso así como documentación complementaria, en el caso de que ésta no pueda ser remitida por correo electrónico o descargada de Internet.

 

En el caso de que el alumno tenga dificultades en la descarga de material de internet también se remite por correo la Guía Didáctica, el cuaderno de Evaluación a Distancia y el material complementario que pueda ser remitido por este medio.

 

Todos los alumnos recibirán en su domicilio el material necesario para las sesiones de cata, que consiste en un juego de cata con 10 copas de cata y 10 tapas así como muestras de aceite de oliva virgen para la realización de las clases prácticas. 

 

Se debe tener en cuenta que la totalidad del material necesario para el curso será remitido por el Equipo Docente o descargado desde la plataforma de Internet, sin que el alumno necesite adquirir ningún material adicional.

8. Información adicional sobre titulaciones ofertadas sometidas al SAIC

La microcredencial a la que da acceso la presente acción formativa es impartida en español, de forma virtual por las entidades IMIDRA y UNED entre los días 20 de noviembre de 2025 y 27 de febrero de 2026, siendo asimilable a un nivel MECU 1 correspondiente a Educación Primaria 1 Operario Microcredenciales universitarias sin titulación universitaria previa (<15 ECTS).

El logro resultante de la consecución de la microcredencial implica la acreditación de los siguientes resultados de aprendizaje y competencias asociadas:

Resultado de aprendizajeTipoCompetencias ESCO
Conocimiento de las técnicas y peculiaridades del cultivo del olivo y de las variedades de aceitunaConocimientoAplicar estrategias de agricultura de precisión: Aplicar tecnologías y equipos modernos con sistemas de posicionamiento de alta precisión, geocartografía y/o sistemas de dirección automatizados de actividades agrícolas.
Conocimiento del proceso de elaboración del aceite de oliva virgenConocimientoControlar cultivos: Controlar el crecimiento de los cultivos para garantizar que los cultivos no estén afectados por enfermedades ni por productos químicos u organismos nocivos.
Contribuir a la mejora tecnológica de la calidad del aceite de oliva virgen, identificando los puntos críticos de pérdida de calidad del proceso productivoCapacidadAnalizar muestras de producción: Analizar las muestras de producción visual o manualmente para verificar propiedades como la claridad, la limpieza, la consistencia, la humedad y la textura.
Identificar los principales atributos positivos y defectos en aceite de oliva virgenCapacidadAnálisis de riesgos y puntos críticos de control: El campo del análisis de riesgos con el fin de garantizar las máximas condiciones de seguridad.
Conocer la metodología de una cata profesional de aceite de olivaConocimientoAnalizar datos experimentales de laboratorio: Analizar datos experimentales e interprete los resultados para redactar informes y resúmenes de las conclusiones.

La evaluación de los conocimientos y competencias adquiridos se realiza a través de una tarea puntuable llevada a cabo de forma virtual, siendo la supervisión y verificación del estudiantado matriculado supervisada en línea con verificación de la identidad.

La adquisición de formación y habilidades en el campo del cultivo del olivo y el análisis sensorial de aceite dotará a los alumnos de las competencias básicas para iniciar su participación en paneles de catadores y realizar catas profesionales, ofrecer asesoramiento a las almazaras en la elaboración de AOV de calidad, o impulsar las negociaciones en su comercialización, actividad que precisa de profesionales que conozcan el producto.   

Así mismo, los conocimientos adquiridos permitirán a los estudiantes desarrollarse en el mundo la gastronomía y restauración, así como en el sector emergente del oleoturismo, que surge con fuerza como forma de diversificación económica en las regiones productoras de aceite de oliva.

9. Atención al estudiante

Las consultas pueden realizarse a los profesores del curso en el Departamento de Ingeniería de Construcción y Fabricación de la UNED, preferiblemente a través de la plataforma Alf.

Está previsto como jornada de guardia para recibir consultas telefónicas los miércoles, de 10 a 14 horas.

Teléfono +34 91 398 64 42 (profesor Manuel Domínguez)

Correo electrónico: fa-ma@ind.uned.es

10. Criterios de evaluación y calificación

Supervisada en línea con verificación de la identidad.

Evaluación continua a distancia en los temas del conocimiento de las técnicas y peculiaridades del cultivo del olivo y de las variedades de aceituna, del proceso de elaboración del aceite de oliva virgen y de la capacidad para discernir la calidad del aceite de una forma eficiente.  

Prueba final práctica consistente en la valoración sensorial de muestras de AOV con y sin defectos, que permitirá evaluar los conocimientos y destrezas asimiladas por los alumnos a la hora de reconocer y cuantificar atributos positivos, defectos y clasificar AOV  en sus diferentes categorías (extra, virgen y lampante)

11. Precio del curso

Precio de matrícula: 863,10 €.

12. Descuentos
12.1 Ayudas al estudio y descuentos

Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.

Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: descuentos@fundacion.uned.es.

13. Matriculación

Del 1 de octubre al 19 de noviembre de 2025.

Información de matrícula:

 

Fundación UNED

 

C/ Guzmán el Bueno, 133 - Edificio Germania, 9ª planta

 

28003 Madrid

 

Teléfonos: +34913867275/1592

lvillacorta@fundacion.uned.es

 

ATENCIÓN!!

En  el momento de realización de la solicitud de matrícula  debe marcar la subvención Fondos del plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Componente 21 Microcredenciales , de forma que solo se le cobrará 30% del importe la de matricula, es decir 258.92€

14. Responsable administrativo

Negociado de Institucionales.