Curso académico 2023-2024
Plataforma docente

101 Emprendimiento: Diseño de proyectos emprendedores

15 créditos
DIPLOMA DE EXPERTO PROFESIONAL
compartir imprimir pdf
Características: material multimedia, actividades presenciales optativas, página web, curso virtual y guía didáctica.
Departamento
Economía Aplicada e Historia Económica
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL
Curso 2023/2024

El Programa de Desarrollo Profesional y Personal acoge cursos que dan derecho a la obtención de un Título Propio por la UNED. Cada curso se impartirá en una de las siguientes categorías: Experto/a Profesional, Enseñanza Abierta, Actualización Profesional y atienden una demanda de formación en respuesta a las necesidades e intereses del mundo del trabajo. Sus cursos estarán promovidos por la UNED o entidades sociales y económicas que busquen el apoyo académico de la Universidad para la mejor calidad de sus acciones de formación y promoción de sus colectivos laborales y profesionales.

Requisitos de acceso: no hay requisitos mínimos de acceso, salvo los específicos de cada curso establecidos por su director.

Destinatarios

El programa está dirigido a cualquier interesado en lanzar un proyecto emprendedor. Como requisito específico los participantes deberán contar con motivación y curiosidad por resolver necesidades y problemas de personas a las que ofrecer una solución en forma de proyecto emprendedor que desarrollarán durante el programa.

 

El perfil de los alumnos es el de trabajador en activo por cuenta propia o ajena, o en situación de desempleo, interesado en lanzar un proyecto concreto.

 

Asimismo entendemos que el programa puede ofrecer una visión de conjunto sobre el emprendimiento de gran utilidad y aplicación para managers y directivos de empresas y organizaciones que se enfrentan a la necesidad de innovar en el desarrollo de nuevos productos y servicios.

 

Aunque no se requieren conocimientos ni experiencia previa en la gestión de negocios y/o creación de empresas, es deseable contar con unas mínimas nociones de cara a facilitar el seguimiento del programa.

1. Presentación y objetivos

El objetivo del programa es guiar a los participantes en el lanzamiento de un nuevo producto o servicio emprendedor partiendo desde la idea inicial o concepto de negocio hasta convertirlo en un proyecto preparado para dar sus primeros pasos comerciales.

 

Para ello el programa ofrece una visión de conjunto sobre los fundamentos, herramientas y conceptos básicos necesarios para todos aquellos que se plantean transformar una idea innovadora en un proyecto emprendedor, o crear un nuevo servicio o producto intraemprendedor dentro de una organización, facilitando los conocimientos necesarios propios de la gestión emprendedora, en la que prima el aprendizaje a través de la identificación de necesidades y problemas reales de las personas, la búsqueda de soluciones imaginativas y su transformación en modelos de negocio viables, la experimentación como modelo de validación de hipótesis de negocio, y la toma de decisiones en entornos de máxima incertidumbre.

 

Puedes encontrar más detalles sobre los contenidos y el profesorado del programa, así como información y novedades sobre el mundo del emprendimiento, en la página web del curso.

Otra Información

Será responsabilidad exclusiva del Equipo Docente la información facilitada en la siguiente relación de hipervínculos. En caso de detectarse alguna contradicción, prevalecerá la oferta formativa aprobada por el Consejo de Gobierno para cada convocatoria, así como del Reglamento de Formación Permanente y del resto de la legislación Universitaria vigente.

Página web

2. Contenido

Módulo 1. Necesidades, oportunidades e ideas innovadoras

 

Módulo 2. Propuesta de valor y modelo de negocio

 

Módulo 3. Contexto de negocio y ecosistema emprendedor

 

Módulo 4. Lanzamiento y comercialización de productos y servicios

 

Módulo 5. Marketing

 

Módulo 6. Liderazgo y gestión de equipos

 

Módulo 7. Contabilidad y finanzas

 

Módulo 8. Financiación y valoración de proyectos

 

Módulo 9. Aspectos legales en el lanzamiento de proyectos emprendedores, protección de la innovación y propiedad intelectual

 

Módulo 10. Diseño y presentación de un proyecto emprendedor - Pitch Deck

3. Metodología y actividades

La metodología del programa combina el estudio autónomo mediante una plataforma online de formación con la práctica de los conocimientos presentados a través del desarrollo de un proyecto emprendedor que cada alumno participante deberá completar y que será supervisado por el equipo docente.

 

Los diferentes módulos combinarán los aspectos teóricos con ejemplos prácticos, utilizando una plataforma educativa accesible desde cualquier dispositivo de usuario (ordenador personal, móvil, tablet) para fomentar el aprendizaje y la interacción permanente entre los participantes y el equipo docente.  

 

Módulo 1. Necesidades, oportunidades e ideas innovadoras

El objetivo es presentar al alumno las claves del emprendimiento y la gestión emprendedora como una actividad centrada en la identificación de necesidades y resolución de problemas reales de personas a través del desarrollo de soluciones innovadoras que les aporten valor. Para ello, en este Módulo se ofrece una visión de conjunto sobre diferentes técnicas y herramientas en este ámbito, inspiradas en los principios y conceptos de la filosofía Design Thinking. 

 

Módulo 2. Propuesta de valor y modelo de negocio

Tomando como punto de partida las necesidades de las personas a las se dirige una idea emprendedora, el objetivo es presentar diferentes técnicas de análisis y diseño de propuestas de valor, tomando el marco del Value Proposition Canvas como principal referencia. Partiendo de la propuesta de valor, el Módulo presenta los principios fundamentales para el diseño de un modelo de negocio repetible y escalable asociado a nuestra idea sobre la base del marco del Business Model Canvas. 

 

Módulo 3. Contexto de negocio y ecosistema emprendedor

El objetivo es presentar la relevancia del contexto de negocio y el ecosistema emprendedor para el desarrollo de cualquier proyecto, y proponer estrategias para cuantificar la oportunidad de negocio detrás de la idea emprendedora y orientar su desarrollo. 

 

Módulo 4. Lanzamiento y comercialización de productos y servicios

Este Módulo, inspirado en los principios de la metodología Lean Startup para el desarrollo de productos y servicios, presenta los conceptos necesarios para validar un modelo de negocio a través de la experimentación de mercado, la construcción de la demanda de clientes y el desarrollo de los canales comerciales asociados, a través del Producto Mínimo Viable. 

 

Módulo 5. Marketing

El objetivo es presentar los conceptos básicos necesarios para identificar y caracterizar a los clientes objetivo de un proyecto y diseñar en consecuencia una estrategia de marketing. En particular, el Módulo se centrará en proponer estrategias para el diseño de un plan de Social Media que canalice las acciones de marketing digital, presencia en Internet y redes sociales de un proyecto emprendedor.

 

Módulo 6. Liderazgo y gestión de equipos

El objetivo es presentar los principios básicos para la creación de organizaciones ágiles y eficientes basadas en el talento y las capacidades de sus integrantes, con especial atención en la formación del equipo de fundadores de un proyecto emprendedor, la captación, motivación, retención y gestión del talento, y el desarrollo de habilidades personales clave que todo emprendedor debe desarrollar y potenciar. 

 

Módulo 7. Contabilidad y finanzas

En este Módulo se presentan los aspectos básicos a considerar en la gestión económica y los flujos monetarios de un proyecto emprendedor (facturación, pagos, cobros, financiación, etc) para comprender el funcionamiento de cualquier organización desde una perspectiva económico-financiera. 

 

Módulo 8. Financiación y valoración de proyectos

El objetivo es presentar las principales estrategias y opciones de financiación en función del estado de desarrollo de un proyecto emprendedor, y las metodologías aplicables para su valoración económica. 

 

Módulo 9. Aspectos legales en el lanzamiento de proyectos emprendedores, protección de la innovación y propiedad intelectual

El Módulo aborda los principales aspectos legales básicos para el lanzamiento y constitución de un proyecto emprendedor, la protección de la innovación generada y los derechos de propiedad intelectual asociados.

 

Módulo 10. Diseño y presentación de un proyecto emprendedor - Pitch Deck

Todos los alumnos participantes deberán desarrollar y presentar un proyecto emprendedor en el que aplicarán de manera práctica los conocimientos adquiridos a lo largo de los diferentes Módulos, siguiendo para ello la estructura del Pitch Deck.

4. Material didáctico para el seguimiento del curso
4.1 Material obligatorio
4.1.1 Material en Plataforma Virtual

Todos los materiales necesarios para completar el programa serán facilitados de manera gratuita por el equipo docente del programa. El material se ha elaborado específicamente por parte del equipo docente, combinando el análisis de referencias y trabajos previos sobre los diferentes módulos que componen el programa, junto con la creación de contenidos específicos para el curso en diferentes formatos (textos, ejercicios de autoevaluación, casos de estudio, entrevistas con expertos). La guía didáctica estará disponible en la página web del programa.

5. Atención al estudiante

La plataforma online será el eje de comunicación entre profesores y alumnos.

 

En este sentido se emplearán diferentes formatos de contenidos, basados en texto, audio y vídeo, tanto elaborados por el equipo docente como de fuentes públicas disponibles en Internet y redes sociales.

 

Los profesores y tutores participantes estarán disponibles de manera permanente en sus respectivas direcciones de correo electrónico y foros de la asignatura como métodos de comunicación más directos, sin perjuicio de tutorías específicas por teléfono, videoconferencia o reuniones presenciales.

 

El teléfono de contacto para cualquier consulta general será el siguiente: 91 398 95 48.

 

Los estudiantes podrán también trasladar cualquier consulta a general al equipo docente a través de la siguiente dirección de correo electrónico: sramos@cee.uned.es

6. Criterios de evaluación y calificación

La evaluación estará basada en la participación del alumno en los diferentes ejercicios propuestos relacionados con los módulos del programa y en la presentación de su proyecto emprendedor en formato Pitch Deck.

7. Duración y dedicación

El programa tiene una duración de 20 semanas.

 

Se espera que los alumnos participen de manera activa en el programa, en coherencia con la temática del mismo, ya que el lanzamiento de un proyecto emprendedor exige de intensidad y continuidad en el trabajo.

 

En este sentido se estima que para avanzar en el proyecto propio a desarrollar durante el programa y preparar los diferentes módulos el alumno deberá dedicar una media de 10-15 horas a la semana.

8. Equipo docente

Codirectores

Codirector - UNED
GOMEZ BARROSO, JOSE LUIS
Codirector - UNED
RAMOS VILLAVERDE, SERGIO

Directores adjuntos

Director adjunto - Externo
ARENAL CABELLO, ALBERTO
Director adjunto - Externo
ARMUÑA GONZÁLEZ, CRISTINA
9. Precio del curso

Precio de matrícula: 390,00 €.

10. Descuentos
10.1 Ayudas al estudio y descuentos

Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.

Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: descuentos@fundacion.uned.es.

11. Matriculación

Del 7 de septiembre de 2023 al 15 de enero de 2024.

Información de matrícula:

Fundación UNED

C/ Guzmán el Bueno, 133 - Edificio Germania, 1ª planta

28003 - Madrid

Teléfonos: +34 913867275 / 1592

Correo electrónico: predondo@fundacion.uned.es

http://www.fundacion.uned.es

12. Responsable administrativo

Negociado de Títulos Propios.