Esta actividad no está publicitada en el curso académico más reciente (2025-2026).
El Programa de Postgrado acoge los cursos que dan derecho a la obtención de un Título Propio otorgado por la UNED. Cada curso se impartirá en uno de los siguientes niveles: Máster de Formación Permanente, Diploma de Especialización, Diploma de Experto/a y Certificado de Formación del Profesorado.
Requisitos de acceso:
Estar en posesión de un título de Grado, Licenciatura, Diplomatura, Ingeniería, Ingeniería Técnica, Arquitectura o Arquitectura Técnica. La dirección del curso podrá proponer que se establezcan requisitos adicionales de formación previa específica en algunas disciplinas.
Asimismo, de forma excepcional y previo informe favorable de la citada dirección, el Rectorado podrá eximir del requisito previo de la titulación en los cursos conducentes al Diploma de Experto/a Universitario/a. En estos supuestos para realizar la matrícula se deberá presentar un currículo vitae de experiencias profesionales que avalen su capacidad para poder seguir el curso con aprovechamiento y disponer de acceso a la universidad según la normativa vigente.
Quien desee matricularse en algún curso del Programa de Postgrado sin reunir los requisitos de acceso podrá hacerlo, aunque, en el supuesto de superarlo, no tendrá derecho al Título propio, sino a un Certificado de aprovechamiento.
Tener una edad comprendida entre los 25 y los 64 años y ser persona con discapacidad o trabajar en entidades u organizaciones que trabajan con personas con discapacidad. Además, aunque no es obligatorio, se valorará de forma positiva tener titulación académica previa. Ser persona con discapacidad o trabajar en entidades u organizaciones que trabajan con personas con discapacidad (prioritario).
Este curso está subvencionados con Fondos de Recuperación Next Generation de la UE y FUNDACIÓN ONCE, por lo que el precio de matrícula que abonará el alumno es de 20€
Mejorar las opciones de empleabilidad de las personas con discapacidad a través de estrategias de empoderamiento y conocimiento de sus derechos como Ciudadanos/as, según el paradigma de los Derechos Humanos y lo indicado en la Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad, contribuyendo a visibilizar su realidad e incrementar sus opciones de inclusión.
Discapacidad y Ciudadanía inclusiva
Derecho y Políticas públicas y discapacidad
Movimiento social de la discapacidad: del asociacionismo a la participación política
Herramientas de empoderamiento y liderazgo
La metodología es la propia de la educación a distancia. El seguimiento del curso se realizará a través de una plataforma de e-learning vinculada a la UNED.
La Microcredencial se compone de 4 módulos y cada módulo tiene unos temas asociados.
Las y los estudiantes accederán a cada temario a través de un vídeo explicativo del profesor o profesora encargado del mismo.
Durante el plazo estipulado que dure el tema, podrán comunicarse con él o ella a través de los foros.
Además, en la aplicación encontrarán material para poder avanzar en los contenidos. El material estará disponible desde la fecha de inicio prevista para el módulo hasta que finalice la microcredencial.
El profesorado propondrá actividades en los foros y resolverá dudas y preguntas.
Por último el estudiantado, al finalizar cada módulo, hará una prueba de evaluación para valorar los conocimientos adquiridos.
Duración: del lunes 1 de septiembre al viernes 24 de octubre de 2025.
Dedicación: 125 horas.
En cada módulo el estudiantado encontrará vídeos explicativos del temario, un documento word donde se explica cada tema, un documento power point con las principales ideas del mismo y bibliografía recomendada para poder avanzar en el temario.
Además, tendrán acceso a los foros para cualquier consulta a realizar.
La microcredencial a la que da acceso la presente acción formativa es impartida en español, de forma virtual por la entidad UNED entre los días 1 de septiembre de 2025 y 24 de octubre de 2025, siendo asimilable a un nivel MECU 3 correspondiente a Título de Graduado en ESO o Técnico Básico. Certificación de Profesionalidad Nivel 1.
El logro resultante de la consecución de la microcredencial implica la acreditación de los siguientes resultados de aprendizaje y competencias asociadas:
Resultado de aprendizaje | Tipo | Competencias ESCO |
---|---|---|
Conocer la situación socioeconómica de las personas con discapacidad | Conocimiento | Promover el respeto a los derechos humanos: Promover la aplicación de programas que estipulen acuerdos, vinculantes o no vinculantes, en materia de derechos humanos con el fin de seguir mejorando los esfuerzos destinados a reducir la discriminación, la violencia, el encarcelamiento injusto u otras violaciones de los derechos humanos. Asimismo aumentar los esfuerzos para mejorar la tolerancia y la paz, y realizar un mejor tratamiento de los casos de derechos humanos. |
Planificar estrategias de empoderamiento y formular acciones de mejorar en la autopercepción de las personas con discapacidad (CAPACIDAD); | Capacidad | Desarrollo personal: Las técnicas y métodos utilizados para mejorar la sensibilización y la identidad y desarrollar el talento y el potencial en los seres humanos. |
Aplicar la Convención de Derechos de Personas con Discapacidad al diseño de actividades de empoderamiento (CAPACIDAD); | Conocimiento | Justicia social: El desarrollo y los principios de los derechos humanos y la justicia social y la manera en que deben aplicarse evaluando caso por caso. y Promover la inclusión: Promover y respetar la diversidad y abogar por la igualdad de trato en las organizaciones con independencia del género, la etnia o la pertenencia a grupos minoritarios, con el fin de prevenir la discriminación y garantizar la inclusión y un entorno positivo. |
Mejorar el papel de las personas con discapacidad en la agenta política, económica y social y su presencia en el mercado laboral, desde la perspectiva de los Derechos Humanos y la Ciudadanía Inclusiva | Capacidad | Estrategias de gestión del talento: Maneras en que se seleccionan los talentos adecuados para una empresa y se optimizan sus trayectorias de crecimiento en consonancia con los objetivos de la empresa. Su objetivo es mejorar las prácticas de contratación y retención de empleados con talento, mejorar sus capacidades e incentivarlos para lograr un alto rendimiento. y Promover la inclusión: Promover y respetar la diversidad y abogar por la igualdad de trato en las organizaciones con independencia del género, la etnia o la pertenencia a grupos minoritarios, con el fin de prevenir la discriminación y garantizar la inclusión y un entorno positivo. |
Planificar estrategias de empoderamiento y formular acciones de mejorar la percepción y la autopercepción de las personas con discapacidad (CAPACIDAD); | Capacidad | Demostrar liderazgo en el trabajo social: Tomar la iniciativa en la gestión práctica de casos y actividades de trabajo social. y Promover la inclusión: Promover y respetar la diversidad y abogar por la igualdad de trato en las organizaciones con independencia del género, la etnia o la pertenencia a grupos minoritarios, con el fin de prevenir la discriminación y garantizar la inclusión y un entorno positivo. |
La evaluación de los conocimientos y competencias adquiridos se realiza a través de una tarea puntuable llevada a cabo de forma virtual, siendo la supervisión y verificación del estudiantado matriculado supervisada en línea con verificación de la identidad.
Durante la duración de los temas, los estudiantes podrán acceder a vídeos de cada una de los módulos con clases explicativas grabadas por los profesores responsables de los módulos y podrán participar en foros habilitados y/o preguntar sus dudas a través de estos foros o de un correo habilitado para ello.
Telefono 913986074
direccion@unidis.uned.es
El sistema de evaluación consiste en un test de evaluación que se realizará a través de la plataforma habilitada para el seguimiento del curso. También se tendrá en cuenta la participación en los foros.
En ningún caso la simple matriculación dará lugar a su obtención.
La calificación será apto, no apto o no presentado y se referirá a la totalidad de los créditos asignados al curso.
Para superar con la calificación de apto el curso, el estudiante tendrá que aprobar al menos tres de las cuatro pruebas asociadas a cada módulo (la calificación dependerá de la prueba de evaluación tipo test y de la participación en foros, según criterios de cada docente). En caso de no superar alguno de los módulos, podrá hacer una prueba de recuperación, que también se habilitará en la plataforma.
Precio de matrícula: 200,00 €.
Del 1 de junio al 31 de agosto de 2025.
Información de matrícula:
Fundación UNED
C/ Guzmán el Bueno, 133 - Edificio Germania, 9ª planta
28003 Madrid
Teléfonos: +34913867275/1592
ATENCIÓN!!
En el momento de realización de la solicitud de matrícula debe marcar la subvención Fondos del plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Componente 21 Microcredenciales , de forma que solo se le cobrará 10% del importe la de matricula, es decir 20 €
Negociado de Institucionales.