Esta actividad no está publicitada en el curso académico más reciente (2025-2026).
Está actividad está dirigida a alumnos entre 25 y 64 años. El curso está recomendado para gestores de los CIT en la España Despoblada, pero puede ser cursado por cualquier persona que desee la titulación y pueda aspirar a participar en la gestión de un CIT o entidades similares.
No existen requisitos de titulación específicos.
Este curso está subvencionados con Fondos de Recuperación Next Generation de la UE, por lo que el precio de matrícula que abonará el alumno es de 90,50€
Formar gestores de los Centros de Innovación en el Territorio (CIT) y de entidades similares que realizan su actividad, especialmente, en la España Despoblada.
1. Gobernanza, innovación y emprendimiento.
2. Gestión jurídico administrativa.
3. Gestión económico presupuestaria.
4. Gestión de proyectos nacionales y europeos.
5. Mediación entre el mundo rural y el urbano. El rol de las administraciones públicas.
6. Una nueva narrativa del mundo rural a través del CIT.
7. Medición del impacto social (SROI).
La metodología es híbrida. La propia de la UNED
Los alumnos recibirán materiales didácticos en los que sustentar su aprendizaje. Además, tendrán sesiones on line con los profesores que les mostrarán cómo crear un ecosistema colaborativo, llevar a cabo la gestión del CIT, la de proyectos, la obtención de recursos y la medición de resultados. Se realizarán sesiones presenciales itinerantes en alguno de los CITs de la Red Nacional de los Centros de Innovación, que también se podrán seguir por streaming y quedarán grabadas y subidas a la plataforma para que se puedan realizar consultas.
Duración: del lunes 13 de enero al lunes 31 de marzo de 2025.
Dedicación: 75 horas.
Las sesiones presenciales itinerantes serán grabadas y guardadas en la plataforma seleccionada, para el libre acceso de los alumnos.
Adicionalmente, los profesores subirán aquellos materiales que consideren necesarios para el desarrollo de su módulo y del curso en general.
Además, los alumnos dispondrán de un foro de consultas generales donde podrán dirigir sus preguntas, cuestiones que consideren importantes, etc.
Cada módulo de la microcredencial podrá añadir bibliografía recomendada que será subida a la plataforma o bien se incluirán referencias para que los alumnos accedan a ellas.
La microcredencial a la que da acceso la presente acción formativa es impartida en español, de forma híbrida por la entidad UNED entre los días 13 de enero de 2025 y 31 de marzo de 2025, siendo asimilable a un nivel MECU 3 correspondiente a Título de Graduado en ESO o Técnico Básico. Certificación de Profesionalidad Nivel 1.
El logro resultante de la consecución de la microcredencial implica la acreditación de los siguientes resultados de aprendizaje y competencias asociadas:
Resultado de aprendizaje | Tipo | Competencias ESCO |
---|---|---|
Observar y recordar información | Capacidad | Comprobar la corrección de la información: Comprobar si la información contiene errores de hecho, es fiable y posee valor informativo. |
Descubrir patrones de la información y el comportamiento | Capacidad | Examinar patrones de comportamiento: Distinguir los patrones en el comportamiento de las personas utilizando diversas pruebas para comprender las causas de su comportamiento. |
Evaluar, comparar y discriminar entre ideas | Capacidad | Preparar informes de evaluación: Recopilar informes completos de evaluaciones de propiedades, negocios u otros bienes y servicios objeto de peritaje con el empleo de todos los datos recopilados durante el proceso de evaluación y tasación, como el historial financiero, la propiedad y la evolución. |
Sintetizar la información | Capacidad | Sintetizar información: Leer, interpretar y resumir de manera crítica información nueva y compleja procedente de diversas fuentes. |
La evaluación de los conocimientos y competencias adquiridos se realiza a través de una tarea puntuable llevada a cabo de forma híbrida, siendo la supervisión y verificación del estudiantado matriculado supervisada in situ con verificación de la identidad.
Los alumnos tendrán a su disposición un foro en la plataforma virtual.
Además, Se realizarán sesiones presenciales itinerantes en alguno de los CITs de la Red Nacional de los Centros de Innovación, que también se podrán seguir por streaming.
Realización de un trabajo final que recoja un caso práctico de gestión de un CIT. Se podrá hacer individualmente, aunque se recomienda realizarlo en equipo.
Precio de matrícula: 301,68 €.
Del 18 de septiembre al 20 de diciembre de 2024.
Información de matrícula:
Fundación UNED
C/ Guzmán el Bueno, 133 - Edificio Germania, 9ª planta
28003 Madrid
Teléfonos: +34913867275/1592
ATENCIÓN!!
En el momento de realización de la solicitud de matrícula debe marcar la subvención Fondos del plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Componente 21 Microcredenciales, de forma que solo se le cobrará 30% del importe de la matricula, es decir 90,50 €
Negociado de Institucionales.