Existe una convocatoria de este programa modular en el último curso académico publicitado.
Periodo de matriculación:
Del 6 de septiembre al 17 de octubre de 2021.
Periodo de docencia:
Del 18 de octubre de 2021 al 23 de junio de 2022.
Puede acceder a ella a través de este enlace.
La UNED ofrece también cursos con estructura modular en los que se ofrecen al alumno itinerarios desarrollados en módulos que conducen a diferentes titulaciones de diferentes niveles.
A los efectos de este programa, vease el apartado 2 de esta información.
Requisitos de acceso:
Solo para programas que oferten títulos o diplomas de Máster, Especialista o Experto, el estudiante debe estar en posesión de un título de grado, licenciado, diplomado, ingeniero técnico o arquitecto técnico. El director del curso podrá proponer que se establezcan requisitos adicionales de formación previa específica en algunas disciplinas.
Asimismo, de forma excepcional y previo informe favorable del director del curso, el Rectorado podrá eximir del requisito previo de la titulación en los cursos conducentes al Diploma de Experto Universitario. Los estudiantes deberán presentar un curriculum vitae de experiencias profesionales que avalen su capacidad para poder seguir el curso con aprovechamiento y disponer de acceso a la universidad según la normativa vigente.
El estudiante que desee matricularse en algún curso del Programa de Postgrado sin reunir los requisitos de acceso podrá hacerlo aunque, en el supuesto de superarlo, no tendrá derecho al Título propio, sino a un Certificado de aprovechamiento.
Para el resto de acreditaciones o titulaciones que se pudieran ofertar este programa (Diploma de Experto Profesional, Certificado de Enseñanza Abierta o Certificado de Actualización Profesional) no hay requisitos mínimos de acceso, salvo los específicos de cada curso establecidos por su director.
Este programa ha sido declarado a extinguir. Sólo admite matrícula de antiguos alumnos. La última convocatoria para completar itinerarios en este programa es 2021-2022.
Graduados, licenciados e ingenieros.
Proporcionar los conocimientos necesarios relativos a los fundamentos, técnicas y procedimientos en logística de material e infraestructura, que permitan desarrollar actividades propias de dirección, gestión, asesoramiento y planeamiento.
Dotar de las capacidades que posibilite ocupar puestos que, en el ámbito de las diferentes áreas funcionales del abastecimiento y transportes, sostenimiento, infraestructura, adquisiciones y programas, se desarrollen en el Órgano central del Ministerio de Defensa, así como en Organismos y Agencias Nacionales o Internacionales que requieran una cualificación logística.
Tipo Título | Título | Créditos ETCS |
---|---|---|
DIPLOMA DE EXPERTO UNIVERSITARIO | Gestión Logística en el Ámbito Aeroespacial y de Defensa | 20 |
DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN | Gestión Logística Avanzada en el Ámbito Aeroespacial y de Defensa | 40 |
TÍTULO DE MÁSTER | Técnicas en Gestión Logística en el Ámbito Aeroespacial y de Defensa | 60 |
Código | Módulo | Créditos ETCS | Precio Módulo |
---|---|---|---|
0001 | Logística Integral y administración integral de proyectos logísticosdel 18 de octubre al 15 de diciembre de 2021. | 5 | 140,00 € |
0002 | Logística de gestión, operativa y conjunta en la Fuerza Aéreadel 18 de octubre al 15 de diciembre de 2021. | 5 | 140,00 € |
0003 | Gestión estratégica y métodos para la gestión logísticadel 7 de abril al 17 de junio de 2022. | 5 | 140,00 € |
0004 | Expedientes y contabilidad presupuestariadel 7 de abril al 17 de junio de 2022. | 5 | 140,00 € |
0005 | Legislación y análisis de costes riesgosdel 18 de octubre al 15 de diciembre de 2021. | 5 | 140,00 € |
0006 | Sostenimiento aéreo y logística inversadel 20 de diciembre de 2021 al 24 de marzo de 2022. | 5 | 140,00 € |
0007 | Análisis de problemas logísticos y toma de decisionesdel 7 de abril al 18 de junio de 2022. | 5 | 140,00 € |
0008 | Gestión logística de programas aeroespaciales y logística de apoyo al personaldel 7 de abril al 18 de junio de 2022. | 5 | 140,00 € |
0009 | Liderazgo gestión y explotación logísticadel 7 de enero al 24 de marzo de 2022. | 5 | 140,00 € |
0010 | Presupuestación y gestión presupuestariadel 20 de diciembre de 2021 al 24 de marzo de 2022. | 5 | 140,00 € |
0011 | Actos prácticas y visitasdel 15 al 17 de junio de 2022. | 1 | 28,00 € |
0012 | Trabajo fin de másterdel 10 de enero al 23 de junio de 2022. | 9 | 252,00 € |
Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.
Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: descuentos@fundacion.uned.es.
Diploma de Experto Universitario en Gestión Logística en el Ámbito Aeroespacial y de Defensa.
Deberá cursar los módulos 0001, 0002, 0003 y 0004.
Diploma de Especialización en Gestión Logística Avanzada en el Ámbito Aeroespacial y de Defensa.
Deberá cursar los módulos 0001, 0002, 0003, 0004, 0005, 0006, 0007 y 0008.
Máster en Técnicas de Gestión Logística en el Ámbito Aeroespacial y de Defensa.
Deberá cursar los módulos 0001, 0002, 0003, 0004, 0005, 0006, 0007, 0008, 0009, 0010, 0011 y 0012.
El curso contará con dos fases, una a distancia y otra presencial.
La fase a distancia se realizará con la metodología propia de la UNED a través de una plataforma virtual en la que los estudiantes contarán con los materiales necesarios para la preparación de las distintas materias. A través de la plataforma se plantearán las actividades necesarias para la evaluación del curso.
La fase presencial tendrá lugar en las instalaciones del Ministerio de Defensa, Ejército del Aire durante el periodo que va desde la finalización de la Semana Santa hasta la última semana de junio.
El curso comenzará el 18 de octubre de 2021 y finalizará el 30 de junio de 2022.
El curso consta de 60 ECTS, que corresponden a una carga de trabajo de 1.500 horas, de las cuales 600 son horas lectivas de enseñanza de perfeccionamiento teórica y práctica, y 900 horas de estudio.
El material estará disponible en la plataforma virtual.
Los equipos docentes podrán recomendar lecturas adicionales para que sean consultadas por los estudiantes que lo deseen.
Para la preparación y estudio, el estudiante contará con los siguientes medios de apoyo:
- Foros de dudas y debate.
- Presentaciones de profesionales externos.
- Correo electrónico de los profesores y, si fuera necesario, contacto a través de vía telefónica.
Correo electrónico: mgarcia@cee.uned.es
Teléfono 913986398
Los estudiantes dispondrán de un tutor nombrado entre los profesores titulares del curso.
Para la fase presencial, el CEGA se pondrá en contacto con los alumnos, vía correo electrónico, para hacerle llegar diversa información de utilidad para la realización del curso, concretamente se pondrá a disposición del alumnado la siguiente información:
- Bienvenida y Directrices del Curso.
- Normativa de régimen interior del CEGA y normativa de FP UNED.
- Ficha de datos del curso de actualización e impreso tarjeta de acceso.
Los conocimientos adquiridos serán evaluados en cada uno de los módulos, por medio de pruebas o trabajos. En el caso del Máster, será obligatorio la realización de un Trabajo Fin de Máster.
Del 6 de septiembre al 17 de octubre de 2021.
Información de matrícula:
Fundación UNED
C/ Guzmán el Bueno, 133 - Edificio Germania, 1ª planta
28003 - Madrid
Teléfonos: +34 913867275 / 1592
Correo electrónico: rdiaz@fundacion.uned.es
Negociado de Programas Modulares.