Curso académico 2023-2024

Pedagogías digitales y microenseñanza: conectadas, colaborativas, gamificadas y flexibles

25 créditos
DIPLOMA DE EXPERTO UNIVERSITARIO
compartir imprimir pdf
Características: material multimedia, página web, curso virtual y guía didáctica.
Departamento
Didáctica, Organización Escolar y Dd. Especiales
Facultad de Educación
PROGRAMA DE POSTGRADO
Máster de Formación Permanente, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.
Curso 2023/2024

El Programa de Postgrado acoge los cursos que dan derecho a la obtención de un Título Propio otorgado por la UNED. Cada curso se impartirá en uno de los siguientes niveles: Máster de Formación Permanente, Diploma de Especialización, Diploma de Experto/a y Certificado de Formación del Profesorado.

Requisitos de acceso:

Estar en posesión de un título de Grado, Licenciatura, Diplomatura, Ingeniería, Ingeniería Técnica, Arquitectura o Arquitectura Técnica. La dirección del curso podrá proponer que se establezcan requisitos adicionales de formación previa específica en algunas disciplinas.

Asimismo, de forma excepcional y previo informe favorable de la citada dirección, el Rectorado podrá eximir del requisito previo de la titulación en los cursos conducentes al Diploma de Experto/a Universitario/a. En estos supuestos para realizar la matrícula se deberá presentar un currículo vitae de experiencias profesionales que avalen su capacidad para poder seguir el curso con aprovechamiento y disponer de acceso a la universidad según la normativa vigente.

Quien desee matricularse en algún curso del Programa de Postgrado sin reunir los requisitos de acceso podrá hacerlo, aunque, en el supuesto de superarlo, no tendrá derecho al Título propio, sino a un Certificado de aprovechamiento.

Destinatarios

Conexión a Internet y ordenador acorde con las necesidades de la enseñanza online.  

 

Requisitos: poseer el título oficial de Primer Ciclo (diplomado, graduado, ingeniero técnico o arquitecto técnico). Excepcionalmente se admite a personas sin titulación universitaria pero que están relacionadas por su experiencia profesional con la especialidad del curso, siempre que se cumpla con los requisitos legales necesarios para cursar estudios universitarios.

1. Presentación y objetivos

El objetivo principal del curso es la formación en metodologías digitales (conectadas, colaborativas, activas, gamificadas y flexibles), así como en los principios de la microenseñanza que facilite la adaptación pedagógica a distintos escenarios pedagógicos y situaciones sobrevenidas.

 

Los objetivos específicos son:

 

Objetivo 1: Aprender a diseñar programas flexibles y digitales que aprovechen las potencialidades del microteaching o microenseñanza, teniendo en cuenta las distintas metodologías digitales. 

 

Objetivo 2: Desarrollar habilidades y recursos que permitan adaptar la metodología didáctica a diferentes situaciones. 

 

Objetivo 3. Aprender a diseñar y crear contenidos accesibles e inclusivos, teniendo en cuenta el diseño universal del aprendizaje. 

 

Objetivo 4: Desarrollar habilidades y recursos en metodologías conectadas, activas, colaborativas, invertidas y gamificadas. 

2. Contenido

Módulo I. Pedagogía digital: fundamentos y principios básicos

  • Introducción
  • Calidad metodológica digital: variables y criterios de calidad. 
  • Cartografía de metodologías digitales y microenseñanza.

Módulo II. Metodologías digitales conectas y colaborativas

  • Metodología basada en redes para el pensamiento crítico.  
  • Metodología de estudio de casos. 
  • Metodología basada en la solución de problemas. 

Módulo III. Metodologías digitales activas

  • Metodología basada en procesos de gamificación
  • Aprendizaje basado en proyectos y aprender haciendo.
  • Aprendizaje Servicio (APS)

Módulo IV. Metodologías digitales mixtas de aprendizaje flexible

  • Procesos de aprendizaje flexible, basados en el diseño universal del aprendizaje Dinámicas de organización ¿ Diseño instruccionales
  • Flipped classroom o la ¿clase al revés¿
  • La microenseñanza y el microaprendizaje. 
  • Los contenidos accesibles e inclusivos. 
3. Metodología y actividades

La metodología seguida será la propia de la UNED, caracterizada por impartirse en su totalidad a distancia y con el apoyo de diferentes recursos digitales. Se aplicará una metodología de aprendizaje colaborativo y conectado, cuyo principal objetivo es trabajar las nuevas formas de aprender y enseñar en un contexto flexible y digital de aprendizaje. Se parte de un modelo social de aprendizaje que pretende facilitar un proceso de comunicación abierto y flexible, a través del curso virtual y de diferentes redes sociales que refuercen el aprendizaje a través de la experiencia. 

 

En líneas generales, el proceso de aprendizaje se desarrollará a través de:

- Lectura, análisis y reflexión de los contenidos teóricos y prácticos, de las lecturas propuestas y recursos digitales abiertos y gratuitos.

- Trabajo colaborativo y construcción del conocimiento en torno a las pedagogías digitales.

- Comunicación e interacción con el grupo-clase compartiendo experiencias y conocimientos adquiridos (se plantearán distintos foros temáticos de debate a lo largo del curso).

- Participación en redes sociales de interés profesional, socio-educativo y/o personal.

- Investigación y análisis de casos en pedagogías digitales.

4. Material didáctico para el seguimiento del curso
4.1 Material obligatorio
4.1.1 Material en Plataforma Virtual

Todos los materiales didácticos necesarios para la realización del curso estarán disponibles en el curso virtual.

 

Guía de estudio: En el curso virtual encontrará una guía de estudio que tiene como finalidad informar sobre la organización y los contenidos de la asignatura.

 

Cronograma: Encontrará un cronograma que le permitirá organizar su aprendizaje, así como las orientaciones para avanzar en el estudio y la elaboración de las actividades. Se presentará la relación entre las metodologías estudiadas, su aplicación práctica y las actividades didácticas propuestas a realizar durante el curso. Además, encontrará en el curso anexos con ejemplos de diseño de programas concretos.

 

Manual de contenidos: Los contenidos del programa se desarrollan en un manual específicamente elaborado para el curso, así como videoclases y recursos complementarios. Dispondrá de materiales innovadores, de carácter interactivo, gamificado, conectado y descriptivo. Supondrán en sí mismos ejemplos para el alumnado de recursos didácticos adaptados a las metodologías estudiadas.

 

Cuaderno e informe de actividades y guías de orientación para la elaboración de las actividades de evaluación continua de realización obligatoria y aplicación práctica de los contenidos analizados. Para la superación de las actividades, contará con documentación complementaria y de apoyo para su realización, así como el foro de debate y las videoconferencias necesarias.

4.2 Material optativo, de consulta y bibliografía
4.2.1 Material editado y de venta al público
Análisis de pedagogías digitales
Autores
Santoveña Casal, Sonia
Editorial
Octaedro
Edición
2019
Precio aproximado
16.50€
ISBN
9788417667191
Cartografía de la sociedad y educación digital (Investigación y análisis de perspectivas)
Autores
Santoveña Casal, Sonia
Editorial
Tirant Lo Blanch
Edición
2021
Precio aproximado
29.90€
ISBN
9788418970535
Investigación e innovación en metodologías digitales basadas en el aprendizaje conectado, activo y colaborativo
Autores
Santoveña Casal, Sonia
Editorial
UNED
Edición
2020
Precio aproximado
25€
ISBN
9788436276367
Puede adquirir dichos materiales a través de la Librería Virtual de la UNED.
4.2.2 Otros Materiales

Se recomienda la siguiente bibliografía (adquisición voluntaria): 

 

Santoveña-Casal, S. (2021). Cartografía de la sociedad y educación digital (Investigación y análisis de perspectivas). Tirant lo Blanch. 

 

Santoveña-Casal, S. (Coord.). (2020). Investigación e innovación en metodologías digitales basadas en el aprendizaje conectado, activo y colaborativo. Madrid: UNED.

 

Santoveña-Casal, S. (Coord.) (2019). Comunicación, Redes Sociales y nuevas narrativas. Análisis de pedagogías digitales. Barcelona: Octaedro. https://octaedro.com/libro/analisis-de-pedagogias-digitales/

 

Santoveña-Casal, S., Navarro García-Suelto, M.C. y Bernal-Bravo, C. (2018). Investigación en metodologías virtuales, redes sociales y comunicación. Barcelona: Octaedro.

5. Atención al estudiante

El curso se desarrollará íntegramente a través de la plataforma digital de la UNED y con el apoyo de los medios de comunicación disponibles, como son los foros de debate, las videoconferencias (voluntarias), la interacción en redes sociales y el correo electrónico (tratamiento asuntos individuales). 

 

Además, dispondrá de videoconferencias voluntarias de apoyo que garanticen la comunicación cercana con el estudiante, así como un proceso de aprendizaje eficaz.

 

 

Las tutorías serán los martes de 14:00 a 16:00 

Telf. 913988843

Email: ssantovena@edu.uned.es

6. Criterios de evaluación y calificación

Se proponen 4 actividades obligatorias de aplicación práctica de cada una de las pedagogías digitales estudiadas: conectadas, colaborativas, invertidas y gamificadas. Para la superación del curso deberá obtener APTO en las cuatro actividades propuestas. Estas actividades se programarán y realizarán a lo largo del curso. El alumnado podrá elegir enviarlas en las fechas programadas o a final del curso en una sola entrega. 

 

Además, el alumnado podrá entregar como actividad complementaria, de carácter VOLUNTARIO, el diseño de un programa formativo digital y flexible que integre todas las metodologías. Se orientará al alumnado en su mejora y potencial puesta en marcha.

 

Las indicaciones concretas para la realización de estas actividades se encontrarán en el curso virtual. 

 

Las fechas límites de entrega se comunicarán en el curso virtual. En cualquier caso, la fecha límite será el 15 de mayo de 2023.

 

La calificación será de APTO, NO APTO o NO PRESENTADO, de conformidad con el art. 33 del Reglamento de Estudios de Educación Permanente.

7. Duración y dedicación

La duración es de un curso académico (diciembre a septiembre), equivalente a 25 créditos ECTS (625 horas teórico-prácticas).

8. Equipo docente

Director/a

Director - UNED
SANTOVEÑA CASAL, SONIA MARIA

Colaboradores externos

Colaborador - Externo
MENDEZ SANCHEZ, IRENE
9. Precio del curso

Precio de matrícula: 700,00 €.

10. Descuentos
10.1 Ayudas al estudio y descuentos

Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.

Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: descuentos@fundacion.uned.es.

11. Matriculación

Del 7 de septiembre al 30 de noviembre de 2023.

Fundación UNED

 

C/ Guzmán el Bueno, 133 - Edificio Germania, 1ª planta

 

28003 Madrid

 

Teléfonos: +34913867275/1592

 

Correo electrónico: bsaez@fundacion.uned.es

 

http://www.fundacion.uned.es

12. Responsable administrativo

Negociado de Especialización.