El Programa de Postgrado acoge los cursos que dan derecho a la obtención de un Título Propio otorgado por la UNED. Cada curso se impartirá en uno de los siguientes niveles: Máster de Formación Permanente, Diploma de Especialización, Diploma de Experto/a y Certificado de Formación del Profesorado.
Requisitos de acceso:
Estar en posesión de un título de Grado, Licenciatura, Diplomatura, Ingeniería, Ingeniería Técnica, Arquitectura o Arquitectura Técnica. La dirección del curso podrá proponer que se establezcan requisitos adicionales de formación previa específica en algunas disciplinas.
Asimismo, de forma excepcional y previo informe favorable de la citada dirección, el Rectorado podrá eximir del requisito previo de la titulación en los cursos conducentes al Diploma de Experto/a Universitario/a. En estos supuestos para realizar la matrícula se deberá presentar un currículo vitae de experiencias profesionales que avalen su capacidad para poder seguir el curso con aprovechamiento y disponer de acceso a la universidad según la normativa vigente.
Quien desee matricularse en algún curso del Programa de Postgrado sin reunir los requisitos de acceso podrá hacerlo, aunque, en el supuesto de superarlo, no tendrá derecho al Título propio, sino a un Certificado de aprovechamiento.
Está actividad está dirigida a alumnos entre 25 y 64 años. No se requieren conocimientos previos en análisis de datos ni en inteligencia artificial.
Es recomendable tener competencias digitales básicas y familiaridad con el uso general de herramientas ofimáticas y navegación por internet.
Asimismo, se requiere disponer de un ordenador con acceso a internet, ya que la actividad se desarrollará íntegramente en modalidad online e incluye el uso de herramientas digitales como ChatGPT.
Este curso está subvencionado con Fondos de Recuperación Next Generation de la UE, por lo que el precio de matrícula que abonará el alumno es de 74,38 €.
La metodología es virtual con apoyo por parte de los profesores mediante foros, tutorías y propuesta de diferentes ejercicios prácticos para afianzar los conocimientos adquiridos. La evaluación del curso se realizará mediante la entrega de una serie de ejercicios prácticos descritos en la guía didáctica del curso.
El curso se desarrollará en un entorno virtual donde los estudiantes podrán encontrar todo el material necesario para completar el curso así como otras herramientas para la comunicación con el equipo docente o el resto de estudiantes del curso, un tablón de noticias y espacio para la entrega y evaluación de ejercicios prácticos.
Los contenidos propuestos serán introducidos a lo largo del curso mediante:
En la guía didáctica del curso se podrá encontrar:
Duración: del miércoles 19 de noviembre de 2025 al jueves 5 de marzo de 2026.
Dedicación: 75 horas.
Al comienzo del curso, los matriculados tendrán acceso a los siguientes materiales:
Todo el material de estudio está disponible en el entorno en línea del curso y es accesible a través de Internet.
Las herramientas usadas en el curso serán de software libre y/o bien disponibles libremente en la Web.
La microcredencial a la que da acceso la presente acción formativa es impartida en español, de forma híbrida por la entidad UNED entre los días 19 de noviembre de 2025 y 5 de marzo de 2026, siendo asimilable a un nivel MECU 3 correspondiente a Título de Graduado en ESO o Técnico Básico. Certificación de Profesionalidad Nivel 1.
El logro resultante de la consecución de la microcredencial implica la acreditación de los siguientes resultados de aprendizaje y competencias asociadas:
Resultado de aprendizaje | Tipo | Competencias ESCO |
---|---|---|
Utilizar ChatGPT como herramienta de apoyo para generar, reformular y estructurar contenidos relacionados con el análisis de datos | Capacidad | Utilizar programas informáticos de tratamiento de texto: Utilizar aplicaciones informáticas para componer, editar, formatear e imprimir cualquier tipo de material escrito. y Análisis de datos: La ciencia que consiste en el análisis y la toma de decisiones a partir de datos brutos recabados de distintas fuentes, lo cual incluye el conocimiento de técnicas que emplean algoritmos para extraer información o tendencias de dichos datos con el fin de respaldar los procesos de toma de decisiones. |
Reconocer los principales conceptos, fases y técnicas del análisis de datos aplicados a contextos complejos | Conocimiento | Realizar un análisis de datos: Recopilar datos y estadísticas para ensayar y evaluar con el fin de generar afirmaciones y predicciones de pautas, con el fin de descubrir la información útil en un proceso de toma de decisiones. y Aplicar métodos de análisis estadísticos: Utilizar modelos (estadística descriptiva o inferencial) y técnicas (extracción de datos o aprendizaje automático) para el análisis estadístico y herramientas de las TIC para analizar datos, desvelar correlaciones y tendencias de pronóstico. |
Aplicar ChatGPT para traducir y simplificar textos técnicos o especializados, mejorando su accesibilidad y comprensión | Conocimiento | Traducir diferentes tipos de textos: Comprender la naturaleza del tipo de texto que debe traducirse, por ejemplo, documentación comercial e industrial, documentos personales, periodismo, novelas, escritura de creación, certificados, documentación gubernamental y textos científicos. y Procesamiento del lenguaje natural: Las tecnologías que permiten a los dispositivos de las TIC comprender a los usuarios e interactuar con ellos a través del lenguaje humano. |
Seleccionar y emplear herramientas digitales como ChatGPT y Tableau para analizar, interpretar y visualizar grandes volúmenes de datos | Conocimiento | Software de visualización de datos: Herramienta o aplicación informática que crea una representación gráfica y visual de datos que permite una mejor comprensión e interpretación de datos complejos a través de elementos visuales como mapas, cuadros, infografías o gráficos. y Análisis de datos: La ciencia que consiste en el análisis y la toma de decisiones a partir de datos brutos recabados de distintas fuentes, lo cual incluye el conocimiento de técnicas que emplean algoritmos para extraer información o tendencias de dichos datos con el fin de respaldar los procesos de toma de decisiones. |
Evaluar críticamente los resultados obtenidos a través de modelos de lenguaje e interfaces gráficas, valorando su utilidad para la toma de decisiones basada en datos | Conocimiento | Evaluación de la calidad de los datos: El proceso de revelación de cuestiones relativas a los datos utilizando indicadores, medidas y parámetros de calidad para planificar estrategias de limpieza y enriquecimiento de datos con arreglo a criterios de calidad de los datos. y Tomar decisiones basadas en datos: Recopilar datos como los indicadores clave de rendimiento (ICR) de una empresa y utilizar la información para formular acciones y estrategias. |
La evaluación de los conocimientos y competencias adquiridos se realiza a través de una tarea puntuable llevada a cabo de forma virtual, siendo la supervisión y verificación del estudiantado matriculado supervisada sin verificación de la identidad.
Este curso mejora la empleabilidad del estudiante al capacitarlo en el uso de herramientas avanzadas de inteligencia artificial y análisis de datos, habilidades altamente demandadas en entornos profesionales que requieren análisis eficiente de información compleja para la toma de decisiones
Juan Martínez Romo
Correo electrónico: juaner@lsi.uned.es
Horario: Jueves de 11:00 a 13:30 y de 14:30 a 16:00.
Teléfono de contacto 91 3989378.
Dirección Postal: Microcredencial Anlisis Datos con IA
Dpto. de Lenguajes y Sistemas Informáticos, Oficina 1.08, ETSI Informática, UNED,
C./ Juan del Rosal 16,28040 Madrid
Se evaluará a los alumnos de acuerdo con las entregas de material en el entorno en línea del curso.
Con la amplia ayuda de los materiales, el alumno deberá ser capaz de mostrar su conocimiento de las distintas partes del programa a través de ejercicios prácticos y cumplimiento de cuestionarios disponibles en la plataforma.
Precio de matrícula: 247,92 €.
Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.
Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: descuentos@fundacion.uned.es.
Del 18 de octubre al 18 de noviembre de 2025.
Información de matrícula:
Fundación UNED
C/ Guzmán el Bueno, 133 - Edificio Germania, 9ª planta
28003 Madrid
Teléfonos: +34913867275/1592
ATENCIÓN!!
En el momento de realización de la solicitud de matrícula debe marcar la subvención Fondos del plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Componente 21 Microcredenciales, de forma que solo se le cobrará 30% del importe la de matricula, es decir 74,38 €.
Negociado de Institucionales.