La UNED ofrece también cursos con estructura modular en los que se ofrecen al alumno itinerarios desarrollados en módulos que conducen a diferentes titulaciones de diferentes niveles.
A los efectos de este programa, vease el apartado 2 de esta información.
Requisitos de acceso:
Solo para programas que oferten títulos o diplomas de Máster, Especialista o Experto, el estudiante debe estar en posesión de un título de grado, licenciado, diplomado, ingeniero técnico o arquitecto técnico. El director del curso podrá proponer que se establezcan requisitos adicionales de formación previa específica en algunas disciplinas.
Asimismo, de forma excepcional y previo informe favorable del director del curso, el Rectorado podrá eximir del requisito previo de la titulación en los cursos conducentes al Diploma de Experto Universitario. Los estudiantes deberán presentar un curriculum vitae de experiencias profesionales que avalen su capacidad para poder seguir el curso con aprovechamiento y disponer de acceso a la universidad según la normativa vigente.
El estudiante que desee matricularse en algún curso del Programa de Postgrado sin reunir los requisitos de acceso podrá hacerlo aunque, en el supuesto de superarlo, no tendrá derecho al Título propio, sino a un Certificado de aprovechamiento.
Para el resto de acreditaciones o titulaciones que se pudieran ofertar este programa (Diploma de Experto Profesional, Certificado de Enseñanza Abierta o Certificado de Actualización Profesional) no hay requisitos mínimos de acceso, salvo los específicos de cada curso establecidos por su director.
Para la obtención del título de máster y la de experto universitario se exige ser licenciado en titulaciones sanitarias.
Lactancia Materna
El objetivo general del curso modular es la formación rigurosa en el tema de la maternidad y la lactancia materna con el objeto de proporcionar al estudiante las herramientas básicas sobre la especialización en este tema.
Módulo: lactancia materna para profesionales sanitarios
Está especialmente diseñado para profesionales sanitarios
Objetivos
1.Aportar conocimientos teóricos-prácticos sobre la lactancia materna a los profesionales de la salud.
2. Mejorar los conocimientos de los problemas maternos y del recién nacido que pueden dificultar la lactancia materna (Lm).
3. Conocer las bases neurológicas y evolutivas de la conducta maternal- paterna.
4. Implicaciones y aplicaciones prácticas
Lactancia Materna
Diseñado para personal sanitario y profesionales interesados en el tema.
Objetivos
Comprender el proceso de la lactancia materna desde el embarazo hasta la
niñez, analizando aspectos médicos, psicológicos, psicosociales y
hospitalarios que pueden favorecer o entorpecer el inicio y duración de
la lactancia.
Analizar factores como el tipo de parto, el apoyo social y
otros aspectos psicosociales, la compatibilización con la incorporación
al mercado laboral. Así como la relación con el establecimiento del
vínculo madre-hijo o el apego, el sueño infantil, la salud del lactante y
de la madre.
Módulo Duelo perinatal
Se plantean los siguientes objetivos
Estudiar el duelo perinatal y fortalecer la formación
especializada, tener una comprensión multidisciplinar,
Mejorar la atención de los profesionales sanitarios
al duelo perinatal .
Módulo Cerebro y Maternidad-paternidad
Se plantea como objetivo:
Estudiar los fundamentos neurológicos y biológicos de la conducta maternal y paternal
Tipo Título | Título | Créditos ETCS |
---|---|---|
CERTIFICADO DE ENSEÑANZA ABIERTA | Cerebro y Maternidad Paternidad | 10 |
CERTIFICADO DE ENSEÑANZA ABIERTA | Duelo Perinatal | 10 |
DIPLOMA DE EXPERTO UNIVERSITARIO | Experto en lactancia materna para profesionales sanitarios | 20 |
DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN | Especialista en Lactancia Materna | 30 |
MÁSTER DE FORMACIÓN PERMANENTE | Maternidad y lactancia materna: aspectos clínicos y biopsicosociales | 60 |
Código | Módulo | Créditos ETCS | Precio Módulo |
---|---|---|---|
0001 | Cerebro y Maternidad Paternidaddel 1 de abril al 30 de mayo de 2023. | 10 | 280,00 € |
0002 | Lactancia materna para personal sanitario (I)del 1 de abril al 30 de mayo de 2023. | 10 | 280,00 € |
0003 | Duelo Perinataldel 4 de abril al 30 de septiembre de 2023. | 10 | 280,00 € |
0004 | Lactancia Maternadel 1 al 30 de septiembre de 2023. | 5 | 140,00 € |
0005 | Lactancia materna para personal sanitario (II)del 1 al 30 de septiembre de 2023. | 5 | 140,00 € |
0006 | Lactancia materna para personal sanitario (III)del 1 al 30 de septiembre de 2023. | 5 | 140,00 € |
0007 | Lactancia materna para personal sanitario (IV)del 1 al 31 de octubre de 2023. | 5 | 140,00 € |
0008 | Trabajo fin de Másterdel 4 de septiembre al 1 de diciembre de 2023. | 10 | 280,00 € |
Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.
Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: descuentos@fundacion.uned.es.
Para obtener la titulación Cerebro y Maternidad Paternidad es necesario:
Aprobar los 5 créditos correspondientes al módulo 0001.
Para obtener la titulación Duelo Perinatal es necesario:
Aprobar los 10 créditos correspondientes al módulo 0003.
Para obtener la titulación Experto en lactancia materna para profesionales sanitarios es necesario:
Aprobar los 20 créditos correspondientes a los módulos 0004, 0005, 0006 y 0007.
Para obtener la titulación Especialista en Lactancia Materna es necesario:
Aprobar los 30 créditos correspondientes a los módulos 0002, 0004, 0005, 0006 y 0007.
Para obtener la titulación Maternidad y lactancia materna: aspectos clínicos y biopsicosociales es necesario:
Aprobar los 60 créditos correspondientes a los módulos 0001, 0002, 0003, 0004, 0005, 0006, 0007 y 0008.
El master está formado por varios cursos y/o módulos. Una vez logrados los 60 créditos se otorgará el título de master.
Para la obtención del título de master será obligatoria la realización de un trabajo fin de máster que tiene una equivalencia indicativa de 10 créditos.
Se contempla un acto de apertura con las siguientes actividades:
- Presentación global del posgrado
- Breve presentación del profesorado y los módulos
- Conferencia marco:
La sesión podrá ser seguida de forma presencial o virtual(streaming)
Las sesiones presenciales se realizarán en el Salón de Actos de la Facultad de Psicología de la UNED
Durante el curso esta prevista la retransmisión de varios programas de radio.
Para cada módulo se realizará al menos una conferenciaonline
Esta previsto un taller práctico presencial (con opción online) para
profundizar en los conocimientos de la materia (A realizar durante el mes
de abril).
La metodología didáctica incluye el soporte de la plataformavirtual UNED
(Alf), una Guía Didáctica, temario elaborado por el equipo
docente(descargables en pdf), casos prácticos, cuestionarios de
autoevaluación,glosario de términos, bibliografía y web de referencia,
multimedia (canalYouTube, Ivoox), foros de discusión y espacios
virtuales para trabajo en grupo y aprendizaje cooperativo.
Siguiendo la normativa la dedicación es de unas 25 horas por crédito.
Se realizarán actividades presenciales (voluntarias) y retransmitidas por internet y grabadas.
La tutorización se realizará a través del curso virtual, se realizarán
videoconferencias para cada bloque temático y al menos un programa de
radio para cada módulo.
Para la atención personal de
cuestiones académicas que no se puedan resolver en el curso virtual los
alumnos deberán dirigirse a la profesora Ana Lisbona teléfono: 913986285
(lunes y martes de 9,30 a 14 h) o al correo amlisbona@psi.uned.es
Tras el estudio de cada tema se propone una actividad práctica o ejercicio de autoevaluación que el alumno deberá superar recibiendo feedback del equipo docente.
Del 7 de septiembre de 2022 al 13 de enero de 2023.
Información de matrícula:
Fundación UNED
C/ Guzmán el Bueno, 133 - Edificio Germania, 1ª planta
28003 Madrid
Teléfonos: +34913867275 / 1592
Correoelectrónico: rdiaz@fundacion.uned.es
Negociado de Programas Modulares.