Curso académico 2024-2025

La industria del vino. Tecnología, enología y viticultura

La matrícula no está abierta.
30 créditos
DIPLOMA DE EXPERTO PROFESIONAL
compartir imprimir pdf
Características: material multimedia, actividades presenciales optativas, actividades presenciales obligatorias, curso virtual y guía didáctica.
Departamento
Ingeniería de Construcción y Fabricación
E.t.s. de Ingenieros Industriales
PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL
Curso 2024/2025

El Programa de Desarrollo Profesional y Personal acoge cursos que dan derecho a la obtención de un Título Propio por la UNED. Cada curso se impartirá en una de las siguientes categorías: Experto/a Profesional, Enseñanza Abierta, Actualización Profesional y atienden una demanda de formación en respuesta a las necesidades e intereses del mundo del trabajo. Sus cursos estarán promovidos por la UNED o entidades sociales y económicas que busquen el apoyo académico de la Universidad para la mejor calidad de sus acciones de formación y promoción de sus colectivos laborales y profesionales.

Requisitos de acceso: no hay requisitos mínimos de acceso, salvo los específicos de cada curso establecidos por su director.

Destinatarios

No se requiere titulación universitaria, pues el curso se dirige a todo/a interesado/a que desee adquirir una formación teórica y práctica sobre viticultura, enología, análisis sensorial y metodología de cata, iniciación al maridaje, legislación y comercio exterior de vino en la UE y en España, con la idea de formar profesionales que posean una visión completa de los

problemas y avances actuales en este sector.

1. Presentación y objetivos

El objetivo general de este curso de Experto Profesional es la de proporcionar una formación teórica y práctica sobre viticultura, enología, análisis sensorial y metodología de cata, iniciación al maridaje, legislación y comercio exterior de vino en la UE y en España, con la idea de formar profesionales que posean una visión completa de los problemas y avances actuales en este sector.

2. Contenidos

La industria del vino.

Viticultura.

El suelo y la geología en los viñedos.

Denominaciones de origen en España. Geografía Vitivinícola Internacional.

Tecnología en bodegas e instalaciones: concepto y funcionamiento.

Proceso de elaboración del vino. Vinificación y crianza de los vinos.

Análisis sensorial. Metodología de cata.

Iniciación al maridaje de vinos. Funciones y competencias del Sumiller.

Comercio exterior de vino en la UE y en España.

Consejos reguladores. La regulación vitivinícola en la UE y en España.

Cerveza y bebidas espirituosas.

3. Metodología y actividades

La metodología a seguir es la Metodología a Distancia propia de la UNED, en la que se combina el material didáctico con la realización de ejercicios y trabajos prácticos y asistencia a las distintas actividades programadas. El curso tendrá soporte a través de internet; y dispondrá de guía didáctica, foros, cronograma, aplicaciones informáticas de propósito didáctico o de entrenamiento, y de un espacio virtual con características básicas similares a las que tienen los cursos virtuales en enseñanzas regladas.En este curso no existen exámenes, por lo que no es necesario ningún esfuerzo memorístico. Por el contrario, se requiere un ejercicio de integración de los materiales básicos del curso, ya que es así como se valorará el aprendizaje del mismo.

Este curso se desarrolla a través de la plataforma Alf, que cumple con las exigencias de la metodología de la UNED. Es necesario, por tanto, que los trabajos del curso se entreguen a través de esa plataforma en los lugares planificados para ello. También es muy conveniente que todas las comunicaciones se realicen también a través de la plataforma; lo que no impide que en momentos puntuales se pueda abrir una comunicación por correo electrónico, correo postal o teléfono.

Las reuniones telemáticas se realizarán a través de las herramientas de Microsoft Temas o Zoom.

PLANIFICACIÓN ACTIVIDADES: A finales de cada mes se irán programando las actividades del mes siguiente en la plataforma alf, indicando fecha y lugar. Las salidas se realizarán desde el metro de Ciudad Universitaria (Madrid) hacia el punto de destino. Está previsto que todas las actividades se realicen en un solo día, exceptuando el Curso de Cata que se realizará en un fin de semana completo, y se intentarán agrupar lo máximo posible para facilitar los desplazamientos. Las actividades previstas son las siguientes (esta planificación está sujeta a cambios según disponibilidad y organización de los distintos centros):

- Curso de cata: Fin de semana en marzo - abril.

- Visita Bodega Las Moradas: abril - mayo.

- Jornadas ponencias expertos (presencial u online): mayo - junio.

- Visita Finca El Encín: septiembre.

- Visita fábrica de cerveza artesana: septiembre.

Las fechas y plazos que se indican son orientativos. El único plazo realmente importante es el de finales de septiembre, en el que todos los ejercicios requeridos en

el curso deben estar en manos del Equipo Docente, para que se puedan otorgar las

diferentes calificaciones y, en función de ello, cumplimentar las actas del curso en el mes

de junio.

4. Material didáctico para el seguimiento del curso
4.1 Material obligatorio
4.1.1 Material en Plataforma Virtual

Guía didáctica

Documentación sobre cada uno de los temas:

Breve historia del vino.

Viticultura. Ciclo vegetativo de la vid. Agroecología de la vid. Recogida de las uvas, condiciones y cuándo hacerlo. Climatología de la vid. Variedades de uva.

El suelo y la geología en los viñedos.

Denominaciones de origen en España. Producción de vino en España. Geografía Vitivinícola Internacional.

Bodegas e instalaciones: concepto y funcionamiento. Metodología para el estudio de costes de producción de uva para producción de vinos.

Concepto de vino. Proceso de elaboración del vino. Tipos de vinos. Vinificación y crianza de los vinos.

Análisis sensorial. Metodología de cata. Cata de vinos blancos. Cata de vinos tintos.

Iniciación al maridaje de vinos. Funciones y competencias del Sumiller.

Comercio exterior de vino en la UE y en España. La industria del vino en el mundo.

Consejos reguladores. La regulación vitivinícola en la UE y en España.

Cerveza y bebidas espirituosas.

5. Atención al estudiante

Debido al carácter eminentemente práctico del curso, están previstas al menos 7 reuniones presenciales o telemáticas para visitas y/o actividades.

Es importante que los alumnos entiendan las peculiaridades de la enseñanza a distancia y de la metodología de la UNED, en la que el curso es impartido por un Equipo Docente, ubicado físicamente en la Sede Central de Madrid, sin contacto directo con los alumnos, distribuidos por todo el mundo.

Siempre que sea posible, se canalizarán las consultas de tipo docente a través de las páginas en internet de la asignatura. No obstante, cuando esta alternativa no sea posible, se puede utilizar el correo electrónico, el correo postal o el teléfono. También puede ser conveniente indicar un teléfono de contacto pues en determinadas ocasiones puede ser muy interesante una relación directa profesor alumno por esta vía.

Las tutorías personales serán atendidas por el director del curso, Luis Romero Cuadrado, previa cita en horario de mañana.

Dirección postal:

La industria del vino. Tecnología, enología y viticultura.

ETSII - UNED

Juan del Rosal, 12

28040 Madrid

Correo electrónico:

lromero@ind.uned.es

Teléfono: 91.398.9621

6. Criterios de evaluación y calificación

La evaluación se basará en los ejercicios de evaluación a distancia, en la elaboración del trabajo del curso y en la asistencia a las actividades muy relevantes (curso de cata y visita "El Encín"). La calificación final se compondrá en un 40% de la obtenida en los ejercicios, en un 40% de la del trabajo y un 20% de las actividades.

También se valorará, y siempre de forma positiva, la asistencia al resto de las sesiones presenciales programadas, así como la dedicación al curso demostrada a lo largo de todo el período lectivo a través de las tutorías.

7. Duración y dedicación

El curso de Experto Profesional en Enología y Viticultura, con una dedicación prevista de 750 horas, es un curso eminentemente práctico y, por ello, se considera imprescindible la asistencia a la actividad mensual programada dentro del plan de actividades así como la realización de los distintos ejercicios que se proponen a lo largo del curso al objeto de obtener, al final, los resultados deseados. Evidentemente, antes de entrar a desarrollar los ejercicios es conveniente asimilar los conceptos fundamentales de la materia. Puede ser conveniente dedicar los dos primeros meses a una primera asimilación de conceptos al objeto de estar en situación de empezar a trabajar en los ejercicios de evaluación a distancia en el mes de febrero. Una vez elaborada los distintos ejercicios y de haber asistido a las actividades programadas, se debe estar en posición de poder abordar el trabajo/proyecto final.

8. Equipo docente

Director/a

Director - UNED
ROMERO CUADRADO, LUIS

Colaboradores UNED

Colaborador - UNED
DOMINGUEZ SOMONTE, MANUEL

Colaboradores externos

Colaborador - Externo
DOMÍNGUEZ ESPINOSA, RUT A.
9. Precio del curso

Precio de matrícula: 900,00 €.

Precio del material: 300,00 €.

10. Descuentos
10.1 Ayudas al estudio y descuentos

Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.

Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: descuentos@fundacion.uned.es.

11. Matriculación

Del 5 de septiembre al 28 de noviembre de 2024.

Información de matrícula:

Fundación UNED

C/ Guzmán el Bueno, 133 - Edificio Germania, 1ª planta

28003 - Madrid

Teléfonos: +34 913867275 / 1592

Correo electrónico: predondo@fundacion.uned.es

http://www.fundacion.uned.es

12. Responsable administrativo

Negociado de Títulos Propios.