El Programa de Postgrado acoge los cursos que dan derecho a la obtención de un Título Propio otorgado por la UNED. Cada curso se impartirá en uno de los siguientes niveles: Máster de Formación Permanente, Diploma de Especialización, Diploma de Experto/a y Certificado de Formación del Profesorado.
Requisitos de acceso:
Estar en posesión de un título de Grado, Licenciatura, Diplomatura, Ingeniería, Ingeniería Técnica, Arquitectura o Arquitectura Técnica. La dirección del curso podrá proponer que se establezcan requisitos adicionales de formación previa específica en algunas disciplinas.
Asimismo, de forma excepcional y previo informe favorable del director del curso, el Rectorado podrá eximir del requisito previo de la titulación a aquellos estudiantes que presenten un Curriculum vitae de experiencias profesionales que avalen su capacidad para poder seguir el curso con aprovechamiento, siempre y cuando dispongan de acceso a la universidad según la normativa vigente. El director del curso podrá proponer que se establezcan requisitos adicionales de formación previa específica en algunas disciplinas.
El estudiante que desee matricularse en algún curso del Programa de Postgrado sin reunir los requisitos de acceso podrá hacerlo, aunque, en el supuesto de superarlo, no tendrá derecho al Título propio, sino a un Certificado de aprovechamiento.
La Microcredencial Universitaria en Introducción al Protocolo está dirigida a un público amplio, en coherencia con la finalidad de formación permanente y la normativa gubernamental para el Plan de Microcredenciales. 1. Destinatarios
2. Requisitos técnicos mínimos
3. Orientación del curso
El programa resulta especialmente adecuado para:
Los principales objetivos formativos de la Microcredencial Universitaria en Introducción al Protocolo son:
Los resultados de aprendizaje que se espera alcanzar al finalizar la microcredencial son los siguientes:
Los perfiles fundamentales de egreso a los que se orientan las enseñanzas son:
Será responsabilidad exclusiva del Equipo Docente la información facilitada en la siguiente relación de hipervínculos. En caso de detectarse alguna contradicción, prevalecerá la oferta formativa aprobada por el Consejo de Gobierno para cada convocatoria, así como del Reglamento de Formación Permanente y del resto de la legislación Universitaria vigente.
I. Definiciones
II. Orígenes del Ceremonial y del Protocolo.
III. ¿Qué es el protocolo?
IV. El protocolo como disciplina científica trasversal
V. Principios generales del Protocolo
VI. Protocolo oficial del Estado español: elementos
VII. Técnicas para protocolo
VIII. Estrategias para protocolo
La Microcredencial Universitaria en Introducción al Protocolo se imparte mediante la metodología propia de la enseñanza a distancia, con un enfoque eminentemente práctico y adaptado a las necesidades de estudiantes adultos y profesionales en activo. El modelo metodológico se fundamenta en los siguientes principios:
Las principales actividades docentes previstas son:
El entorno de aprendizaje se desarrolla íntegramente en modalidad virtual, a través del curso alojado en la plataforma AGORA de la UNED, lo que garantiza la accesibilidad a los materiales y a la comunicación con el profesorado en cualquier momento.
Duración: del lunes 12 de enero al viernes 6 de marzo de 2026.
Dedicación: 75 horas.
Materiales disponibles en el curso virtual El estudiante contará, desde el inicio del curso, con un conjunto de recursos académicos diseñados para favorecer el aprendizaje autónomo y aplicado. Entre ellos destacan:
La microcredencial a la que da acceso la presente acción formativa es impartida en español, de forma virtual por la entidad UNED entre los días 12 de enero de 2026 y 6 de marzo de 2026, siendo asimilable a un nivel MECU 2 correspondiente a Certificación de superación de 2º de la ESO. Certificado de Formación Profesional de Grado Básico..
El logro resultante de la consecución de la microcredencial implica la acreditación de los siguientes resultados de aprendizaje y competencias asociadas:
| Resultado de aprendizaje | Tipo | Competencias ESCO |
|---|---|---|
| 1. CAPACIDAD BÁSICA PARA ORGANIZAR ACTOS SENCILLOS | Capacidad | Planificar eventos: planificar programas, agendas, presupuestos y servicios de un evento de acuerdo con los requisitos de los clientes. |
| 2. CONOCIMIENTO BÁSICO DEL PROTOCOLO | Conocimiento | Aplicar conocimientos de ciencias sociales y humanidades: Demostrar un conocimiento de la naturaleza, la pluralidad y la función de grupos sociales y políticos y de su relación con la dimensión socioeconómica de la sociedad. Entender el papel y el lugar de los individuos en la sociedad. |
| 3. CAPACIDAD PARA DISTINGUIR CUANDO SE APLICA, o NO, LA NORMATIVA DE PROTOCOLO | Capacidad | Cumplir la normativa legal: Asegurarse de estar debidamente informado de las reglamentaciones legales que rigen una actividad específica y adherirse a sus normas, políticas y leyes. |
| 4. CONOCIMIENTO BÁSICO DEL PROTOCOLO OFICIAL ESPAÑOL | Conocimiento | Conocimientos especializados sobre una categoría concreta: Las características y particularidades correspondientes a una o más categorías de suministros, servicios u obras, incluidos los proveedores, los parámetros técnicos y las condiciones del mercado. |
| 5. CAPACIDAD PARA APLICAR LAS TECNICAS BÁSICAS DE ORGANIZACIÓN DE ACTOS Y EVENTOS | Capacidad | Aplicar técnicas organizativas: Emplear un conjunto de técnicas y procedimientos organizativos que faciliten la consecución de los objetivos fijados, como la planificación detallada de los horarios del personal. Utilizar estos recursos de manera eficiente y sostenible y mostrar flexibilidad cuando sea necesario. |
La evaluación de los conocimientos y competencias adquiridos se realiza a través de una tarea puntuable llevada a cabo de forma virtual, siendo la supervisión y verificación del estudiantado matriculado supervisada sin verificación de la identidad.
La Microcredencial Universitaria en Introducción al Protocolo proporciona una formación inicial que, aunque no constituye una especialización completa, sí ofrece al estudiante competencias útiles y transferibles a distintos ámbitos profesionales. Entre las principales salidas y proyecciones laborales se encuentran:
La atención al alumnado de la Microcredencial Universitaria en Introducción al Protocolo se llevará a cabo mediante un sistema de tutorías personalizadas, acorde con el modelo de enseñanza a distancia de la UNED. 1. Atención al alumno
2. Reuniones presenciales
3. Tutorías telefónicas
4. Tutorías por correo electrónico
5. Emisiones radiofónicas y videoconferencias
La evaluación de la Microcredencial Universitaria en Introducción al Protocolo se regirá por los criterios establecidos en el Reglamento de Enseñanzas de Formación Permanente de la UNED, priorizando la modalidad continua, formativa y a distancia. Los sistemas de evaluación contemplados son los siguientes:
Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.
Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: descuentos@fundacion.uned.es.
Del 17 de noviembre de 2025 al 7 de enero de 2026.
Información de matrícula:
Fundación UNED
C/ Guzmán el Bueno, 133 - Edificio Germania, 9ª planta
28003 Madrid
Teléfonos: +34913867275/1592
ATENCIÓN!!
En el momento de realización de la solicitud de matrícula debe marcar la subvención Fondos del plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Componente 21 Microcredenciales, de forma que, aunque el precio de matrícula es de 294 €, solo se le cobrará 30%, es decir 88,20 €.
Negociado de Institucionales.