El Programa de Postgrado acoge los cursos que dan derecho a la obtención de un Título Propio otorgado por la UNED. Cada curso se impartirá en uno de los siguientes niveles: Máster de Formación Permanente, Diploma de Especialización, Diploma de Experto/a y Certificado de Formación del Profesorado.
Requisitos de acceso:
Estar en posesión de un título de Grado, Licenciatura, Diplomatura, Ingeniería, Ingeniería Técnica, Arquitectura o Arquitectura Técnica. La dirección del curso podrá proponer que se establezcan requisitos adicionales de formación previa específica en algunas disciplinas.
Asimismo, de forma excepcional y previo informe favorable de la citada dirección, el Rectorado podrá eximir del requisito previo de la titulación en los cursos conducentes al Diploma de Experto/a Universitario/a. En estos supuestos para realizar la matrícula se deberá presentar un currículo vitae de experiencias profesionales que avalen su capacidad para poder seguir el curso con aprovechamiento y disponer de acceso a la universidad según la normativa vigente.
Quien desee matricularse en algún curso del Programa de Postgrado sin reunir los requisitos de acceso podrá hacerlo, aunque, en el supuesto de superarlo, no tendrá derecho al Título propio, sino a un Certificado de aprovechamiento.
El rango de edad de los/las estudiantes que se beneficien de esta orden debe ser 25-64. Personal destinado en el Ministerio de Defensa (CNI), así como aquellas otras personas colaboradoras de éstos que residen en distintos países de Hispanoamérica.
Este curso está subvencionados con Fondos de Recuperación Next Generation de la UE, por lo que el precio de matrícula que abonará el alumno es de 145,08€.
El propósito de esta microcredencial es capacitar a profesionales con responsabilidades de gestión, coordinación y liderazgo para que comprendan y apliquen la inteligencia emocional en su práctica cotidiana. Se busca que desarrollen la capacidad de gestionar sus propias emociones y las de los demás, creando así climas laborales positivos, resilientes y colaborativos. Con ello se pretende reforzar la eficacia profesional en contextos de alta exigencia, donde la autorregulación, la empatía y la construcción de confianza son esenciales para el desempeño y el bienestar colectivo.
Objetivos específicos
Contenidos de la microcredencial:
Esta microcredencial se imparte siguiendo la metodología de educación a distancia propia de la UNED, que combina la flexibilidad del aprendizaje autónomo con actividades de carácter interactivo, aplicado y colaborativo. Las personas participantes dispondrán de acceso continuo a los contenidos formativos a través de la plataforma virtual Ágora, que incluirá materiales didácticos, recursos audiovisuales (videoclases) y espacios para el intercambio académico.
La formación contempla dos horas semanales de clases online en directo, centradas en la discusión de contenidos clave, el análisis de casos prácticos y la resolución de dudas en un entorno participativo. Estas sesiones permiten reforzar el aprendizaje activo, integrar la teoría con la práctica y fomentar la implicación del estudiantado en el proceso formativo.
El desarrollo de competencias emocionales se apoya en foros de debate, ejercicios de reflexión guiada y actividades prácticas, diseñadas para entrenar habilidades como la autoconciencia, la autorregulación, la empatía y la gestión de conflictos en situaciones complejas. Se busca, además, favorecer la transferencia de lo aprendido a contextos reales, tanto civiles como militares o mixtos.
La microcredencial está concebida para ofrecer una experiencia formativa completa y accesible, que combina el estudio autónomo con la interacción en tiempo real y el acompañamiento docente personalizado, en un entorno virtual de alta calidad
Duración: del jueves 8 de enero al viernes 27 de febrero de 2026.
Dedicación: 125 horas.
Todos los materiales de estudio de este curso se publicarán en formato electrónico (PDF) en la plataforma virtual según se indica en la siguiente tabla. Estos materiales se integrarán por unidades didácticas escritas específicamente para este curso y se completarán con actividades.
Cada módulo también integra sesiones teóricas y prácticas que profundizan en los temas tratados. Los estudiantes tienen la opción de las sesiones en línea a través de Microsoft Teams.
Para enriquecer el aprendizaje, se presenta una selección de bibliografía relevante para cada unidad didáctica. Esta literatura es de carácter optativo y está pensada para que cada estudiante seleccione aquellos textos que despierten su interés y complementen su formación.
La microcredencial a la que da acceso la presente acción formativa es impartida en español, de forma virtual por la entidad UNED entre los días 8 de enero de 2026 y 27 de febrero de 2026, siendo asimilable a un nivel MECU 6 correspondiente a Graduado/Diplomatura/Ingeniería técnica. Enseñanzas artísticas superiores. Microcredenciales universitarias con titulación universitaria previa (<15 ECTS).
El logro resultante de la consecución de la microcredencial implica la acreditación de los siguientes resultados de aprendizaje y competencias asociadas:
Resultado de aprendizaje | Tipo | Competencias ESCO |
---|---|---|
Describir las estructuras cerebrales implicadas en la regulación emocional y explicar su relación con la inteligencia emocional en contextos profesionales | Conocimiento | Neuropsicología: La forma en que los procesos psicológicos afectan al cerebro humano, su estructura y modo de funcionamiento. y Tener inteligencia emocional: Reconocer las emociones propias y ajenas, distinguiendo correctamente entre ellas, y observar cómo pueden influir en el entorno y la interacción social y qué se puede hacer al respecto. |
Identificar y etiquetar las propias emociones para desarrollar autoconciencia emocional y mejorar la toma de decisiones en situaciones laborales | Conocimiento | Comprender la dimensión emocional de una actuación: Identificar los aspectos específicos de un elenco y las emociones provocadas por las transformaciones físicas de los intérpretes. Medir la carga emocional de las secuencias coreográficas, la disposición de elementos, en el uso del espacio. Identificar la curva emocional. y Adoptar decisiones críticas de forma oportuna: Perseguir una toma de decisiones críticas óptima en la organización. |
Aplicar estrategias de autorregulación emocional para mantener el equilibrio y la eficacia profesional en situaciones de presión o estrés | Conocimiento | Gestionar el estrés en el lugar de trabajo: Hacer frente a las fuentes de estrés y presión cruzada en su propia vida profesional, como el estrés profesional, gerencial, institucional y personal, y ayudar a los demás a hacer lo mismo para promover el bienestar de sus compañeros de trabajo y evitar quemarse. y Ejercer el autocontrol: Controlar sus propios sentimientos, necesidades y deseos de manera apropiada para que redunde en beneficio de los participantes, clientes o compañeros de trabajo. |
Desarrollar habilidades de empatía y comprensión emocional para fortalecer las relaciones interpersonales en equipos diversos | Conocimiento | Relacionarse empáticamente: Reconocer, comprender y compartir emociones e ideas experimentadas por otra persona. y Adaptar el estilo de la comunicación al destinatario: Adaptar el estilo de comunicación al estilo del destinatario del mensaje para entablar una conexión. |
Aplicar técnicas de resolución de conflictos basadas en la inteligencia emocional para mediar, negociar y generar entornos de confianza | Conocimiento | Gestión de conflictos: Las prácticas relativas a la resolución de conflictos o controversias en una organización o institución. Abarca la reducción de los aspectos negativos de un conflicto y el aumento de sus resultados positivos mediante el aprendizaje de los errores cometidos. Enseñar técnicas de negociación: Transmitir conocimientos y capacidades, explicar y demostrar la utilización de equipos y materiales y responder a preguntas sobre técnicas de negociación para la fabricación de productos. y Desarrollar redes o relaciones profesionales: Desarrollar alianzas, contactos o asociaciones con colegas, clientes y partes interesadas. |
La evaluación de los conocimientos y competencias adquiridos se realiza a través de una tarea puntuable llevada a cabo de forma virtual, siendo la supervisión y verificación del estudiantado matriculado supervisada sin verificación de la identidad.
Esta microcredencial universitaria en Inteligencia Emocional en Contextos Profesionales está diseñada para potenciar habilidades y conocimientos esenciales para un desempeño efectivo y saludable en entornos de trabajo diversos y exigentes. El dominio de las competencias relacionadas con la autoconciencia emocional, la autorregulación, la empatía y la gestión emocional de equipos mejora notablemente la empleabilidad de las personas que la completen.
Al adquirir capacidades como comprender las bases neuropsicológicas de las emociones, identificar y gestionar las propias reacciones emocionales, desarrollar la empatía y resolver conflictos de forma constructiva, los estudiantes se convierten en profesionales más completos, resilientes y versátiles. Estas competencias son cada vez más valoradas por las organizaciones, que buscan colaboradores capaces de manejar la presión, comunicarse eficazmente y construir relaciones de confianza en equipos de trabajo diversos.
Además, la formación integra estrategias para liderar equipos desde la inteligencia emocional, lo cual resulta especialmente relevante en un mercado laboral donde las dinámicas interpersonales, la colaboración y la gestión ética de las relaciones son claves para el éxito profesional. Completar esta microcredencial no solo enriquece el perfil de los estudiantes, sino que también multiplica sus oportunidades de inserción y proyección profesional en organizaciones civiles, militares o mixtas.
La atención al alumnado se desarrolla de manera flexible y accesible, combinando el acompañamiento virtual con espacios de interacción en directo. El equipo docente garantiza un seguimiento cercano y ofrece diferentes vías de comunicación y apoyo durante el curso.
El sistema de evaluación de la microcredencial combina seguimiento continuo y prueba final.
Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.
Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: descuentos@fundacion.uned.es.
Del 20 de octubre de 2025 al 7 de enero de 2026.
Información de matrícula:
Fundación UNED
C/ Guzmán el Bueno, 133 - Edificio Germania, 9ª planta
28003 Madrid
Teléfonos: +34913867275/1592
ATENCIÓN!!
En el momento de realización de la solicitud de matrícula debe marcar la subvención Fondos del plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Componente 21 Microcredenciales, de forma que, aunque el precio de la matricula del curso es 483.60 € solo se le cobrará 30% del importe la de matricula, es decir 145,08€
Negociado de Institucionales.