El Programa de Postgrado acoge los cursos que dan derecho a la obtención de un Título Propio otorgado por la UNED. Cada curso se impartirá en uno de los siguientes niveles: Máster de Formación Permanente, Diploma de Especialización, Diploma de Experto/a y Certificado de Formación del Profesorado.
Requisitos de acceso:
Estar en posesión de un título de Grado, Licenciatura, Diplomatura, Ingeniería, Ingeniería Técnica, Arquitectura o Arquitectura Técnica. La dirección del curso podrá proponer que se establezcan requisitos adicionales de formación previa específica en algunas disciplinas.
Asimismo, de forma excepcional y previo informe favorable de la citada dirección, el Rectorado podrá eximir del requisito previo de la titulación en los cursos conducentes al Diploma de Experto/a Universitario/a. En estos supuestos para realizar la matrícula se deberá presentar un currículo vitae de experiencias profesionales que avalen su capacidad para poder seguir el curso con aprovechamiento y disponer de acceso a la universidad según la normativa vigente.
Quien desee matricularse en algún curso del Programa de Postgrado sin reunir los requisitos de acceso podrá hacerlo, aunque, en el supuesto de superarlo, no tendrá derecho al Título propio, sino a un Certificado de aprovechamiento.
Esta microcredencial en "Inteligencia artificial aplicada a la gestión empresarial" está dirigida a profesionales técnicos y no técnicos -como desarrolladores, analistas de datos, emprendedores, gestores de proyectos o responsables de transformación digital- que tengan entre 25 y 64 años y deseen aplicar estas tecnologías para optimizar procesos, tomar decisiones basadas en datos y mejorar estrategias comerciales.
No es necesario tener conocimientos previos de IA ni de programación.
Este curso está subvencionados con Fondos de Recuperación Next Generation de la UE, por lo que el precio de matrícula que abonará el alumno es de 102.01 €.
La propuesta metodológica se ajusta a las características y necesidades de cada alumno/a, combinando las metodologías de enseñanza híbrida y de trabajo autónomo del alumnado mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, con la comunicación unificada, creando un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus Online.La microcredencial está diseñada para propiciar el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del contenido formativo.
Duración: del lunes 1 de diciembre de 2025 al lunes 2 de marzo de 2026.
Dedicación: 50 horas.
El material didáctico objeto fundamental del proceso de enseñanza, será puesto a disposición del alumno en el Campus Virtual de manera ordenada y en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones de la microcredencial. El alumnado debe trabajarlos de manera autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas del alumno con un seguimiento del tutor y la impartición de la formación en el Campus Virtual.
Material Didáctico:
La microcredencial a la que da acceso la presente acción formativa es impartida en español, de forma virtual por la entidad UNED entre los días 1 de diciembre de 2025 y 2 de marzo de 2026, siendo asimilable a un nivel MECU 2 correspondiente a Certificación de superación de 2º de la ESO. Certificado de Formación Profesional de Grado Básico..
El logro resultante de la consecución de la microcredencial implica la acreditación de los siguientes resultados de aprendizaje y competencias asociadas:
Resultado de aprendizaje | Tipo | Competencias ESCO |
---|---|---|
Comprender los principios y aplicaciones de la inteligencia artificial en sectores como la medicina, la robótica y la educación. | Capacidad | Principios de la inteligencia artificial: Las teorías de la inteligencia artificial, principios aplicados, arquitecturas y sistemas, tales como agentes inteligentes, sistemas multiagentes, sistemas expertos, sistemas basados en normas, redes neuronales, ontologías y teorías cognitivas. |
Conocer el ámbito de los problemas y cómo las técnicas de Machine Learning y Deep Learning los abordan. | Conocimiento | Aprendizaje automático: Los principios, métodos y algoritmos del aprendizaje automático, un subcampo de la inteligencia artificial. Modelos de aprendizaje automático comunes, como los modelos supervisados o no supervisados, los modelos semisupervisados y los modelos de aprendizaje por refuerzo. |
Identificar y utilizar las ramas de la IA, como el Machine Learning y el Deep Learning, para resolver problemas reales. | Capacidad | Aprendizaje profundo: Los principios, métodos y algoritmos del aprendizaje profundo, un subcampo de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático. Redes neurales comunes, como los perceptrones, las redes predictivas, las redes de retropropagación y las redes neurales convolucionales y recurrentes. |
Conocer el impacto del Big Data en la Inteligencia Artificial y cómo mejora la precisión de los modelos | Conocimiento | Acceder a y analizar datos digitales: Utilizar herramientas digitales para navegar, buscar, filtrar, organizar, almacenar, recuperar y analizar datos, información y contenidos digitales; colaborar y comunicarse con otros; y crear y editar nuevo contenido. |
La evaluación de los conocimientos y competencias adquiridos se realiza a través de una evaluación formativa llevada a cabo de forma virtual, siendo la supervisión y verificación del estudiantado matriculado supervisada en línea con verificación de la identidad.
Esta microcredencial refuerza de forma notable la empleabilidad de quienes la cursan al proporcionarles habilidades en Inteligencia Artificial centradas en la gestión empresarial. Su enfoque práctico y aplicable a problemas reales permite a los participantes optimizar procesos, tomar decisiones más informadas y liderar proyectos de innovación en sectores muy diversos, lo que incrementa sus posibilidades de acceder a puestos con mayor proyección y responsabilidad en el ámbito laboral.
Los/as estudiantes tendrán a su disposción un servicio de consultas mediante correo electróncio, foros temáticos, visita personal, o videoconferencia (concertando previamente), con los profesores del curso a través del aula virtual. Sin embargo, se puede utilizar la siguiente información de contacto:
La CALIFICACIÓN FINAL será APTO/NO APTO.
Precio de matrícula: 340,04 €.
Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.
Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: descuentos@fundacion.uned.es.
Del 20 de octubre al 30 de noviembre de 2025.
Información de matrícula:
Fundación UNED
C/ Guzmán el Bueno, 133 - Edificio Germania, 9ª planta
28003 Madrid
Teléfonos: +34913867275/1592
ATENCIÓN!!
En el momento de realización de la solicitud de matrícula debe marcar la subvención Fondos del plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Componente 21 Microcredenciales, de forma que solo se le cobrará 30% del importe la de matricula, es decir 102.01 €.
Negociado de Institucionales.