El Programa de Postgrado acoge los cursos que dan derecho a la obtención de un Título Propio otorgado por la UNED. Cada curso se impartirá en uno de los siguientes niveles: Máster de Formación Permanente, Diploma de Especialización, Diploma de Experto/a y Certificado de Formación del Profesorado.
Requisitos de acceso:
Estar en posesión de un título de Grado, Licenciatura, Diplomatura, Ingeniería, Ingeniería Técnica, Arquitectura o Arquitectura Técnica. La dirección del curso podrá proponer que se establezcan requisitos adicionales de formación previa específica en algunas disciplinas.
Asimismo, de forma excepcional y previo informe favorable de la citada dirección, el Rectorado podrá eximir del requisito previo de la titulación en los cursos conducentes al Diploma de Experto/a Universitario/a. En estos supuestos para realizar la matrícula se deberá presentar un currículo vitae de experiencias profesionales que avalen su capacidad para poder seguir el curso con aprovechamiento y disponer de acceso a la universidad según la normativa vigente.
Quien desee matricularse en algún curso del Programa de Postgrado sin reunir los requisitos de acceso podrá hacerlo, aunque, en el supuesto de superarlo, no tendrá derecho al Título propio, sino a un Certificado de aprovechamiento.
Está actividad está dirigida a alumnos entre 25 y 64 años. Esta microcredencial está dirigida a profesionales de Recursos Humanos, marketing, ventas y gestión empresarial que deseen incorporar la Inteligencia Artificial en sus procesos para mejorar tanto la gestión interna del talento como la relación con el cliente. También está orientada a consultores, líderes de equipo y responsables de transformación digital que busquen integrar soluciones de IA en la toma de decisiones estratégicas. Asimismo, es adecuada para analistas de datos, técnicos y profesionales en formación continua que quieran adquirir competencias prácticas en PeopleAnalytics, segmentación, personalización y automatización con IA.
Este curso está subvencionados con Fondos de Recuperación Next Generation de la UE, por lo que el precio de matrícula que abonará el alumno es de 122.14 €.
Esta microcredencial tiene como objetivo capacitar a los participantes en el uso de la Inteligencia Artificial (IA) para transformar de manera integral la gestión empresarial, abarcando tanto la dimensión interna, centrada en las personas y el talento, como la externa, orientada al cliente y al mercado.
Por un lado, se abordará cómo la IA y el People Analytics permiten optimizar la gestión del talento humano: desde la selección y el desarrollo de empleados, hasta la evaluación del desempeño, la predicción de rotación y la mejora del clima organizacional y el engagement. Los estudiantes aprenderán a utilizar análisis predictivo y automatización para tomar decisiones más informadas en recursos humanos, mejorando la eficiencia y el bienestar de los equipos.Por otro, se explorará la aplicación de la IA en Marketing y Relación con el Cliente, mediante el uso de técnicas de segmentación y personalización, análisis de datos no estructurados con NLP, predicción de comportamientos de compra, automatización de campañas y evaluación del ROI. También se mostrará cómo la IA potencia la creatividad y la optimización de contenidos en campañas publicitarias, fortaleciendo la conexión con los clientes en un entorno digital competitivo.En conjunto, esta microcredencial prepara a los participantes para aplicar la IA de manera transversal en la empresa, conectando el talento humano con la experiencia del cliente y generando ventajas competitivas sostenibles. Objetivos: Esta microcredencial tiene como objetivos capacitar a los participantes en la aplicación de la Inteligencia Artificial tanto en la gestión del talento humano como en la relación con los clientes, combinando así la visión interna y externa del negocio. Los alumnos aprenderán a utilizar People Analytics, análisis predictivo y automatización para optimizar procesos de selección, desarrollo y retención de empleados, al mismo tiempo que aplicarán técnicas de segmentación, personalización y marketing basado en datos para mejorar la experiencia del cliente y maximizar el impacto de las campañas. Con un enfoque práctico y estratégico, se busca que los estudiantes integren la IA en la toma de decisiones empresariales, logrando mayor eficiencia organizativa y ventajas competitivas sostenibles.
Introducción a la IA aplicada al negocio
Conceptos fundamentales de la Inteligencia Artificial. Tipos de aprendizaje automático (supervisado, no supervisado y por refuerzo). Usos de la IA en la empresa: desde la gestión de personas hasta la experiencia del cliente. Contexto ético y legal de la IA en entornos empresariales.IA aplicada a la gestión del talento humano (People Analytics)
Fundamentos de People Analytics. Ciclo de datos en RRHH: de la definición del problema a la toma de decisiones. Análisis descriptivo, predictivo y prescriptivo en la gestión de personas. Casos prácticos: predicción de rotación, análisis de engagement, evaluación de desempeño y planificación del talento. Automatización y análisis predictivo en Recursos Humanos
Uso de herramientas no-code para construir modelos básicos de predicción en RRHH. Aplicaciones de IA en procesos de selección, onboarding, clima laboral y desarrollo profesional. Medición de la salud organizacional y diseño de cuadros de mando con indicadores clave de personas. IA aplicada al marketing y la relación con clientes
Segmentación avanzada de audiencias con Machine Learning. Personalización de campañas en tiempo real. Procesamiento de lenguaje natural (NLP) para analizar opiniones, reseñas y comentarios de clientes. Uso de IA para diseñar productos y optimizar la experiencia de cliente en diferentes canales. Automatización de campañas y análisis de resultados
Aplicaciones de IA para la automatización de procesos de marketing digital. Modelos predictivos para lead scoring y predicción de churn. Evaluación de la efectividad de campañas con métricas clave. Cálculo del Retorno de la Inversión (ROI) en proyectos de marketing basados en IA. Integración transversal de la IA en la estrategia empresarial
Conexión entre talento humano y relación con clientes mediante IA. Casos de uso reales en empresas de distintos sectores. Buenas prácticas de implementación, aseguramiento ético y sostenible de la IA.
Teoría + Práctica: Con una sólida base teórica seguida de la aplicación práctica.Proyectos reales: Utilización de herramientas de la industria en proyectos concretos.Evaluación continua: Seguimiento constante del progreso.Modalidad online: Flexibilidad para adaptar el curso al ritmo del estudiante.Aprendizaje colaborativo y autónomo: Fomentando el trabajo en equipo y la investigación independiente. La propuesta metodológica se ajusta a las características y necesidades de cada alumno/a, combinando las metodologías de enseñanza virtual y de trabajo autónomo del alumnado mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, con la comunicación unificada, creando un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus Online.La microcredencial está diseñada para propiciar el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del contenido formativo.
Duración: del lunes 15 de diciembre de 2025 al viernes 17 de abril de 2026.
Dedicación: 75 horas.
El material didáctico objeto fundamental del proceso de enseñanza, será puesto a disposición del alumno en el Campus Virtual de manera ordenada y en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones de la microcredencial. El alumnado debe trabajarlos de manera autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas del alumno con un seguimiento del tutor y la impartición de la formación en el Campus Virtual.
La microcredencial a la que da acceso la presente acción formativa es impartida en español, de forma virtual por las entidades UNED e INSTITUTE OF TALENT MANAGEMENT entre los días 15 de diciembre de 2025 y 17 de abril de 2026, siendo asimilable a un nivel MECU 6 correspondiente a Graduado/Diplomatura/Ingeniería técnica. Enseñanzas artísticas superiores. Microcredenciales universitarias con titulación universitaria previa (<15 ECTS).
El logro resultante de la consecución de la microcredencial implica la acreditación de los siguientes resultados de aprendizaje y competencias asociadas:
Resultado de aprendizaje | Tipo | Competencias ESCO |
---|---|---|
Comprender cómo utilizar la IA para optimizar los procesos de marketing y RRHH en una organización. | Conocimiento | Principios de la inteligencia artificial: Las teorías de la inteligencia artificial, principios aplicados, arquitecturas y sistemas, tales como agentes inteligentes, sistemas multiagentes, sistemas expertos, sistemas basados en normas, redes neuronales, ontologías y teorías cognitivas. |
Capacitar para aplicar herramientas de IA en diversas áreas clave de marketing y RRHH | Conocimiento | Aprendizaje automático: Los principios, métodos y algoritmos del aprendizaje automático, un subcampo de la inteligencia artificial. Modelos de aprendizaje automático comunes, como los modelos supervisados o no supervisados, los modelos semisupervisados y los modelos de aprendizaje por refuerzo. |
Habilitar para utilizar IA para marketing y RRHH en la organización. | Conocimiento | Análisis de empresas: Disciplinas y tecnologías para resolver problemas empresariales mediante el empleo de métodos cuantitativos como el análisis de datos y los modelos estadísticos. |
La evaluación de los conocimientos y competencias adquiridos se realiza a través de una evaluación formativa llevada a cabo de forma virtual, siendo la supervisión y verificación del estudiantado matriculado supervisada sin verificación de la identidad.
Mejora de la empleabilidad de los/las estudiantes que completen esta microcredencial. Esta microcredencial impulsa significativamente la empleabilidad de los estudiantes, ya que les dota de competencias avanzadas en Inteligencia Artificial aplicadas a la gestión del talento, el negocio y el cliente final. A lo largo de la formación, los participantes adquieren conocimientos prácticos y teóricos que les permiten analizar datos, implementar soluciones basadas en IA y aplicar metodologías ágiles en entornos reales. Gracias a la combinación de teoría, ejercicios prácticos y proyectos reales, los alumnos desarrollan habilidades clave para optimizar procesos empresariales, mejorar la toma de decisiones y liderar iniciativas de innovación. Todo ello aumenta sus oportunidades de acceder a empleos de mayor responsabilidad y proyección, y les prepara para afrontar con éxito los retos del mercado laboral actual y futuro.
La UNED proporciona un Soporte Informático a los estudiantes para resolver cualquier duda o consulta relacionada con el servicio de Campus Inalámbrico de la Universidad. El servicio se presta por el CAU en horario de lunes a viernes de 9:00 a 20:00 h (excepto festivos nacionales) en el teléfono 913 988 801, o bien a través del formulario que se puede encontrar al final de la página web,
https://www.uned.es/universidad/inicio/informacion.html
Es evaluación continua.
Al finalizar la formación de la microcredencial deberán tener realizado el 100% de los elementos evaluables o Haber realizado la Prueba de evaluación.o Haber realizado los Test evaluables de cada tema del Contenido Interactivo (CIM), si fuera el caso. · La CALIFICACIÓN FINAL será APTO/NO APTO.
Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.
Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: descuentos@fundacion.uned.es.
Del 20 de octubre al 12 de diciembre de 2025.
Información de matrícula:
Fundación UNED
C/ Guzmán el Bueno, 133 - Edificio Germania, 9ª planta
28003 Madrid
Teléfonos: +34913867275/1592
ATENCIÓN!!
En el momento de realización de la solicitud de matrícula debe marcar la subvención Fondos del plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Componente 21 Microcredenciales, de forma que, aunque el precio de la matricula es de 407.14 € solo se le cobrará 30%, es decir 122.14 €.
Negociado de Institucionales.