El Programa de Postgrado acoge los cursos que dan derecho a la obtención de un Título Propio otorgado por la UNED. Cada curso se impartirá en uno de los siguientes niveles: Máster de Formación Permanente, Diploma de Especialización, Diploma de Experto/a y Certificado de Formación del Profesorado.
Requisitos de acceso:
Estar en posesión de un título de Grado, Licenciatura, Diplomatura, Ingeniería, Ingeniería Técnica, Arquitectura o Arquitectura Técnica. La dirección del curso podrá proponer que se establezcan requisitos adicionales de formación previa específica en algunas disciplinas.
Asimismo, de forma excepcional y previo informe favorable del director del curso, el Rectorado podrá eximir del requisito previo de la titulación a aquellos estudiantes que presenten un Curriculum vitae de experiencias profesionales que avalen su capacidad para poder seguir el curso con aprovechamiento, siempre y cuando dispongan de acceso a la universidad según la normativa vigente. El director del curso podrá proponer que se establezcan requisitos adicionales de formación previa específica en algunas disciplinas.
El estudiante que desee matricularse en algún curso del Programa de Postgrado sin reunir los requisitos de acceso podrá hacerlo, aunque, en el supuesto de superarlo, no tendrá derecho al Título propio, sino a un Certificado de aprovechamiento.
Edad: 25-64 (obligatorio según normativa gubernamental para el Plan Microcred)No requiere titulación previa
1. Título del resultado de aprendizaje: Comprender y aplicar los fundamentos legales y conceptuales del análisis forense digital en el contexto de la ciberseguridad 2. Tipo: Conocimiento 3. Capacidades ESCO relacionadas: Ciberseguridad 1. Título del resultado de aprendizaje: Evidenciar y documentar incidentes de ciberseguridad 2. Tipo: Capacidad 3. Capacidades ESCO relacionadas: Gestionar incidentes de ciberseguridad 1. Título del resultado de aprendizaje: Evaluar la seguridad de la información en un entorno TIC 2. Tipo: Capacidad 3. Capacidades ESCO relacionadas: Identificar riesgos de seguridad de las TIC 1. Título del resultado de aprendizaje: Proponer soluciones técnicas para la mejora de la seguridad en la información de cualquier organización 2. Tipo: Conocimiento 3. Capacidades ESCO relacionadas: contramedidas frente a ataques informáticos 1. Título del resultado de aprendizaje: Marco jurídico profesional del forense digital
2. Tipo: Conocimiento 3. Capacidades ESCO relacionadas: legislación sobre seguridad de las TIC Los estudiantes que se gradúen en esta microcredencial serán capaces de identificar, preservar y evidenciar un incidente de ciberseguridad en diferentes entornos como son los dispositivos IoT, entornos cloud, dispositivos móviles, PC o Servidores, utilizando herramientas técnicas profesionales de uso extendido y reconocido en el mercado laboral. La labor pericial va más allá del aspecto puramente técnico, y debe materializarse sabiendo construir un informe técnico profesional que se pueda argumentar y defender como perito judicial ante un tribunal o ante responsables de seguridad en la información de cualquier organización, lo que es por tanto igualmente importante en la formación adquirida por los estudiantes que cursen esta microcredencial.
Este curso está subvencionado con Fondos de Recuperación Next Generation de la UE, por lo que el precio de matrícula que abonará el alumno es de 373.68 €
Esta microcredencial está destinada a dotar de capacidades técnicas y
metodologías profesionales en el ámbito forense y pericial de
profesionales relacionados con el ámbito de las tecnologías de la
información y las comunicaciones o del ámbito judicial, para ello
facilitará sensiblemente tener conocimientos previos en sistemas
operativos, redes de comunicaciones y bases de datos relacionales.
Esta formación permitirá a estos profesionales poder desarrollarse
dentro del sector de la ciberseguridad en uno de los entornos más
específicos y de mayor demanda profesional actual como es el ámbito
pericial y forense y del compliance.
Resultados de aprendizaje (máximo 5 por logro)
1. Título del resultado de aprendizaje: Comprender y aplicar los fundamentos
legales y conceptuales del análisis forense digital en el contexto de la
ciberseguridad
2. Tipo: Conocimiento
3. Capacidades ESCO relacionadas: Ciberseguridad
1. Título del resultado de aprendizaje: Evidenciar y documentar incidentes de
ciberseguridad
2. Tipo: Capacidad
3. Capacidades ESCO relacionadas: Gestionar incidentes de ciberseguridad
1. Título del resultado de aprendizaje: Evaluar la seguridad de la información en
un entorno TIC
2. Tipo: Capacidad
3. Capacidades ESCO relacionadas: Identificar riesgos de seguridad de las
TIC
1. Título del resultado de aprendizaje: Proponer soluciones técnicas para la
mejora de la seguridad en la información de cualquier organización
2. Tipo: Conocimiento
3. Capacidades ESCO relacionadas: contramedidas frente a ataques
informáticos
1. Título del resultado de aprendizaje: Marco jurídico profesional del forense
digital
2. Tipo: Conocimiento
3. Capacidades ESCO relacionadas: legislación sobre seguridad de las TIC
Los estudiantes que se gradúen en esta microcredencial serán capaces de identificar,
preservar y evidenciar un incidente de ciberseguridad en diferentes entornos
como son los dispositivos IoT, entornos cloud, dispositivos móviles, PC o
Servidores, utilizando herramientas técnicas profesionales de uso extendido
y reconocido en el mercado laboral.
La labor pericial va más allá del aspecto puramente técnico, y debe materializarse
sabiendo construir un informe técnico profesional que se pueda argumentar y
defender como perito judicial ante un tribunal o ante responsables de seguridad en la
información de cualquier organización, lo que es por tanto igualmente importante en
la formación adquirida por los estudiantes que cursen esta microcredencial.
Módulo 1: Introducción al Forense Digital
Módulo 2. Creación de entornos virtuales para la labor pericial
Módulo 3: Aplicación de la técnica forense en el entorno digital
Módulo 4: Metodología profesional de la práctica forense digital
Módulo 5: Proyecto Final
El curso se impartirá con la metodología Habitual de la UNED. A través de su plataforma, los estudiantes
tendrán acceso a los contenidos. De especial importancia en este curso son la Prácticas y Laboratorios ya que
es una microcredencial totalmente práctica. Por ello, la metodología de evaluación será personal, síncrona
online y grabadas.
Asimismo, la trayectoria de Upgrade Hub en el ámbito de la formación tecnológica intensiva aporta un valor
añadido a esta microcredencial. La entidad ha contribuido a la incorporación o mejora profesional de más de
3.000 personas en el sector digital, gracias a metodologías orientadas a resultados, colaboración con empresas
del ecosistema y acompañamiento personalizado del alumnado. La integración de esta experiencia práctica y
conexión con el tejido empresarial en el diseño y ejecución de la microcredencial supone una garantía adicional
para la empleabilidad de sus participantes.
Duración: del jueves 20 de noviembre de 2025 al viernes 20 de febrero de 2026.
Dedicación: 200 horas.
Todos los pdf, vídeos y guías para los laboratorios
Licencias de los programas propietarios
La microcredencial a la que da acceso la presente acción formativa es impartida en español, de forma virtual por las entidades UNED y Upgrade-hub entre los días 20 de noviembre de 2025 y 20 de febrero de 2026, siendo asimilable a un nivel MECU 2 correspondiente a Certificación de superación de 2º de la ESO. Certificado de Formación Profesional de Grado Básico..
El logro resultante de la consecución de la microcredencial implica la acreditación de los siguientes resultados de aprendizaje y competencias asociadas:
Resultado de aprendizaje | Tipo | Competencias ESCO |
---|---|---|
Comprender y aplicar los fundamentos legales y conceptuales del análisis forense digital en el contexto de la ciberseguridad | Conocimiento | Ciberseguridad: Los métodos y las mejores prácticas de protección de sistemas TIC, redes, ordenadores, dispositivos, servicios, procesos y personas contra accesos o modificaciones no autorizados o contra la denegación de servicio de los activos. |
Evidenciar y documentar incidentes de ciberseguridad | Capacidad | Gestionar incidentes de ciberseguridad: Detectar, identificar, analizar y responder a incidentes de ciberseguridad en los sistemas o redes de una organización. Implica adoptar planes de respuesta a incidentes, como sistemas de detección de intrusiones, análisis de registros y documentación detallada sobre posibles incidentes. |
Evaluar la seguridad de la información en un entorno TIC | Capacidad | Identificar riesgos de seguridad de las TIC: Aplicar métodos y técnicas para identificar posibles amenazas de seguridad, violaciones de seguridad y factores de riesgo con el empleo de herramientas de TIC para inspeccionar los sistemas de TIC, analizar riesgos, vulnerabilidades y amenazas y evaluar planes de contingencia. |
Proponer soluciones técnicas para la mejora de la seguridad en la información de cualquier organización | Conocimiento | Contramedidas frente a ataques informáticos: Métodos, tecnologías y técnicas utilizados en la defensa (detección, supervisión y recuperación) contra ciberataques. Estos ciberataques incluyen varios vectores de ataque, como programas maliciosos, ataques de denegación de servicio (DoS) y suplantación de identidad («phishing»). Algunos ejemplos de métodos utilizados son los sistemas de prevención de intrusiones (IPS), los cortafuegos, los antivirus, los sistemas de detección de intrusos (IDS), la formación en ciberseguridad, las copias de seguridad, el sistema de gestión de la seguridad de la información (SGSI), la autenticación multifactor y tomar conciencia de los riesgos. |
Marco jurídico profesional del forense digital | Conocimiento | Legislación sobre seguridad de las TIC: El conjunto de normas legislativas que protegen la tecnología de la información, las redes de TIC y los sistemas informáticos, así como las consecuencias jurídicas resultantes de su uso indebido. Entre las medidas reguladas figuran cortafuegos, detección de intrusiones, software antivirus y cifrado. |
La evaluación de los conocimientos y competencias adquiridos se realiza a través de una tarea puntuable llevada a cabo de forma virtual, siendo la supervisión y verificación del estudiantado matriculado supervisada en línea con verificación de la identidad.
Esta formación permitirá a estos profesionales poder desarrollarse dentro del sector de la ciberseguridad en uno de los entornos más específicos y de mayor demanda profesional actual como es el ámbito pericial y forense y del compliance.
ROBERTO HERNÁNDEZ roberto@scc.uned.es Martes de 15.00 a 19.00 h 913987196 ANGEL SANDOVAL
722 276 633
angel.sandoval@upgrade-hub.com
Horario: 16:30 a 19:30 M-J JOAQUÍN BRIONES BERMEJO
637 303 762
Joaquin@bootcamp-upgrade.com
Horario: 16:30 a 19:30 M-J Diego Ariza Cívico 637523969 ariza.civico@bootcamp-upgrade.com Horario: 16:30 a 19:30 M-J Manuel Blanco Arévalo
649 75 09 59
manuel.blanco@bootcamp-upgrade.com Horario: 16:30 a 19:30 M-J MARTA CASSINNA 917 130 775
mgc@gimenezcassina.com
Horario: 16:30 a 19:30 M-J
La metodología de evaluación para los estudiantes de esta microcredencial se basará en 3 formatos diferenciados y que son obligatorios de realizar por parte de cada estudiante de forma individual: 1. Cuatro pruebas en formato de test 2. Siete pruebas de evaluación en forma de prácticas y laboratorios a completar por cada estudiante de forma individual, 3. Realización de un ejercicio final que incluirá la documentación y redacción de un informe forense ante un incidente de ciberseguridad y la posterior defensa del contenido y conclusiones de dicho informe forense ante un tribunal formado por el director académico y un docente por un tiempo no superior a los 15 minutos. Cada una de las pruebas de evaluación se realizará en fecha y hora específica de forma on line síncrona con la presencia de un profesor y utilizando las herramientas técnicas o plataforma de formación necesaria para poder realizar la prueba. Las evaluaciones serán grabadas. La defensa del ejercicio final de forma online síncrona se realizará de forma individual por parte de cada estudiante ante un tribunal formado por un profesor y el director académico por parte de Upgrade Hub en fecha y hora establecida. La defensa será grabada.
Sistema de calificación:
La ponderación de la nota final de estudiante será: Ø Test de evaluación 5% Ø Pruebas de evaluación 35% Ø Prueba y defensa del trabajo final: 60%
Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.
Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: descuentos@fundacion.uned.es.
Del 20 de octubre al 19 de noviembre de 2025.
Información de matrícula:
Fundación UNED
C/ Guzmán el Bueno, 133 - Edificio Germania, 9ª planta
28003 Madrid
Teléfonos: +34913867275/1592
ATENCIÓN!!
En el momento de realización de la solicitud de matrícula debe marcar la subvención Fondos del plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Componente 21 Microcredenciales, de forma que, aunque el precio de la matrícula del curso es 1245,60 €, solo se le cobrará 30% del importe la de matricula, es decir 373.68 €.
Negociado de Institucionales.