Curso académico 2024-2025

Estudios de la Democracia (evolución e involución)

La matrícula no está abierta.
20 créditos
DIPLOMA DE EXPERTO UNIVERSITARIO
compartir imprimir pdf
Características: material multimedia, actividades presenciales optativas, página web, curso virtual y guía didáctica.
Departamento
Historia Contemporánea
Facultad de Geografía e Historia
PROGRAMA DE POSTGRADO
Máster de Formación Permanente, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.
Curso 2024/2025

El Programa de Postgrado acoge los cursos que dan derecho a la obtención de un Título Propio otorgado por la UNED. Cada curso se impartirá en uno de los siguientes niveles: Máster de Formación Permanente, Diploma de Especialización, Diploma de Experto/a y Certificado de Formación del Profesorado.

Requisitos de acceso:

Estar en posesión de un título de Grado, Licenciatura, Diplomatura, Ingeniería, Ingeniería Técnica, Arquitectura o Arquitectura Técnica. La dirección del curso podrá proponer que se establezcan requisitos adicionales de formación previa específica en algunas disciplinas.

Asimismo, de forma excepcional y previo informe favorable de la citada dirección, el Rectorado podrá eximir del requisito previo de la titulación en los cursos conducentes al Diploma de Experto/a Universitario/a. En estos supuestos para realizar la matrícula se deberá presentar un currículo vitae de experiencias profesionales que avalen su capacidad para poder seguir el curso con aprovechamiento y disponer de acceso a la universidad según la normativa vigente.

Quien desee matricularse en algún curso del Programa de Postgrado sin reunir los requisitos de acceso podrá hacerlo, aunque, en el supuesto de superarlo, no tendrá derecho al Título propio, sino a un Certificado de aprovechamiento.

Destinatarios

Titulados superiores, ingenieros, arquitectos, etc. Titulados medios cuyos estudios estén relacionados con la historiografía, las ciencias jurídicas, políticas y sociales, y que cumplan con los requisitos de acceso de la normativa de Educación Permanente.

1. Presentación y objetivos

Conocer en profundidad el concepto, la práctica y los medios de los regímenes democráticos, así como la evolución histórica de su enfrentamiento con regímenes autoritarios y totalitarios. Partiendo de un conocimiento conceptual sólido de qué es la democracia, se realiza un recorrido por la contemporaneidad en la que ha sido desarrollada, poniendo especial atención en aquellos momentos de transformación y enfrentamiento (procesos democratizadores y procesos de ruptura democrática), hasta alcanzar el presente y el impacto de la globalización sobre los sistemas democráticos contemporáneos. Introducción a la metodología de investigación de la democracia. Profundización en el conocimiento de las diferentes interpretaciones de la praxis democrática. El desarrollo de la democracia en la España y la Europa contemporánea. Análisis del proceso de globalización y la pervivencia de la democracia. Examinar la vigencia de las diferentes corrientes democráticas en el siglo XXI. El ascenso de los Estados híbridos y la crítica radical a la democracia liberal.

2. Contenidos

MÓDULO I. Democracia: conceptos fundamentales. 

MÓDULO II. La lucha democracia-totalitarismos en el periodo de entreguerras

MÓDULO III. La ¿tercera ola¿ democratizadora y la transición a la democracia en España. 

 MÓDULO IV. La democracia en el siglo XXI.

3. Metodología y actividades

El curso sigue la metodología propia de la educación a distancia implantada por la UNED. La docencia se impartirá fundamentalmente a través de medios digitales. Todo el material de estudio, consulta y evaluación lo encontrará el estudiante en la plataforma del curso. A lo largo del periodo docente se organizarán dos sesiones presenciales, en la sede del Centro Adolfo Suárez (Cebreros, Ávila), que seguirán la siguiente estructura: 

-Visita al Museo de la Transición.

- Conferencias teóricas y metodológicas. 

-Taller práctico 

-Visita a la casa natal de Adolfo Suárez. 

Estas sesiones presenciales no son obligatorias y la parte docente será emitida en streaming a través del recurso correspondiente habilitado por la UNED a través de la plataforma AGORA, donde quedarán grabadas las sesiones para su posterior visionado. Ambas sesiones se celebrarán a finales de noviembre y mediados de marzo, aproximadamente.

4. Material didáctico para el seguimiento del curso
4.1 Material obligatorio
4.1.1 Material en Plataforma Virtual

Todo el material de estudio y consulta estará disponible para el alumnado en la plataforma del curso. Guía del curso, materiales didácticos (lecturas para el estudio), materiales complementarios (lecturas complementarias), materiales gráficos (documentales, conferencias, presentaciones grabadas), además de compendios bibliografícos y hemerográficos. 

4.1.2 Material enviado por el equipo docente (apuntes, pruebas de evaluación, memorias externas, DVDs, .... )

Todo el material de estudio y consulta estará disponible para el alumnado en la plataforma del curso.

5. Atención al estudiante

TUTORÍAS, ATENCIÓN AL ALUMNO:   Por teléfono con el director del curso, Dr. Isidro Sepúlveda, los martes y jueves de 10 a 14 horas en el número 91.398.63.450 o por correo electrónico isepulveda@geo.uned.es  Además, es posible realizar consultas a todos los tutores de cada módulo a través del correspondiente foro de la plataforma o a sus respectivas direcciones de correo electrónico que figuran en la guía de curso.

6. Criterios de evaluación y calificación

El curso se rige por el Reglamento de Educación Permanente de la UNED. El proceso de evaluación se sustentará en trabajos evaluables (cuestionarios y trabajos prácticos de análisis), divididos por módulos y en dos convocatorias parciales, cada uno de ellos adaptado a las características esenciales de los citados módulos de formación. La evaluación se hace de forma global uniendo las dos evaluaciones a distancia de cada módulo, además de un trabajo práctico /ensayo o investigación) considerado trabajo final del curso. 1-Cuestionario de trabajo: Respuesta a un breve cuestionario que será remitido en el mes de marzo, en el que se propondrán varios elementos de comprensión y de reflexión sobre los temas tratados. 2- Trabajo práctico Opción A: realización de un estado de la cuestión sobre alguno de los grandes temas abordados en el curso. Opción B: realización de un trabajo de investigación sobre un tema específico concerniente a los ámbitos trabajados en el curso. La temática se determinará atendiendo a los intereses, disponibilidad de tiempo o las posibilidades del lugar de residencia del alumno. La extensión de de ambas opciones se encontrará entre 20 y 25 páginas.

7. Duración y dedicación

Del 16-12-2024 al 20-09-2025

8. Equipo docente

Director/a

Director - UNED
SEPULVEDA MUÑOZ, ISIDRO JESUS

Colaboradores UNED

Colaborador - UNED
BALADO INSUNZA, FRANCISCO MANUEL
Colaborador - UNED
KERANGAT, ZOÉ
Colaborador - UNED
PARDO SANZ, ROSA MARIA
Colaborador - UNED
URIGÜEN LOPEZ DE SANDALIANO, NATALIA
9. Precio del curso

Precio de matrícula: 560,00 €.

10. Descuentos
10.1 Ayudas al estudio y descuentos

Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.

Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: descuentos@fundacion.uned.es.

11. Matriculación

Del 5 de septiembre al 28 de noviembre de 2024.

Fundación UNED

 

C/ Guzmán el Bueno, 133 - Edificio Germania, 1ª planta

 

28003 Madrid

 

Teléfonos: +34913867275/1592

 

Correo electrónico: bsaez@fundacion.uned.es

 

http://www.fundacion.uned.es

12. Responsable administrativo

Negociado de Especialización.