Curso académico 2024-2025

Gobernanza multinivel en Europa y Latinoamérica

La matrícula no está abierta.
32 créditos
DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN
compartir imprimir pdf
Características: material impreso, material multimedia, curso virtual y guía didáctica.
Departamento
Ciencia Política y de la Administración
Facultad de Ciencias Políticas y Sociología
PROGRAMA DE POSTGRADO
Máster de Formación Permanente, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.
Curso 2024/2025

El Programa de Postgrado acoge los cursos que dan derecho a la obtención de un Título Propio otorgado por la UNED. Cada curso se impartirá en uno de los siguientes niveles: Máster de Formación Permanente, Diploma de Especialización, Diploma de Experto/a y Certificado de Formación del Profesorado.

Requisitos de acceso:

Estar en posesión de un título de Grado, Licenciatura, Diplomatura, Ingeniería, Ingeniería Técnica, Arquitectura o Arquitectura Técnica. La dirección del curso podrá proponer que se establezcan requisitos adicionales de formación previa específica en algunas disciplinas.

Asimismo, de forma excepcional y previo informe favorable de la citada dirección, el Rectorado podrá eximir del requisito previo de la titulación en los cursos conducentes al Diploma de Experto/a Universitario/a. En estos supuestos para realizar la matrícula se deberá presentar un currículo vitae de experiencias profesionales que avalen su capacidad para poder seguir el curso con aprovechamiento y disponer de acceso a la universidad según la normativa vigente.

Quien desee matricularse en algún curso del Programa de Postgrado sin reunir los requisitos de acceso podrá hacerlo, aunque, en el supuesto de superarlo, no tendrá derecho al Título propio, sino a un Certificado de aprovechamiento.

Destinatarios

Este diploma de posgrado va dirigido a estudiantes de posgrado (graduados, licenciados, diplomados) e investigadores procedentes de un amplio espectro de países y disciplinas como la Ciencia Política, el Derecho y la Economía, así como a profesionales de varios niveles gubernamentales de las Administraciones Públicas, el análisis y consultoría política, la educación y los medios de comunicación y, en general, a los ciudadanos interesados en la gobernanza multinivel y su funcionamiento y problemas.

1. Presentación y objetivos
  • Comprender la variedad de sistemas multinivel y sus tipos y dinámicas, comparando los rasgos más importantes de la configuración y el funcionamiento de los principales sistemas multinivel.
  • Ser capaz de aplicar, los diferentes enfoques teóricos y metodológicos utilizados en el análisis y evaluación de los sistemas de gobernanza multinivel.
  • Conocer y entender los aspectos clave de la historia, estructura, y funcionamiento de la organización territorial de varios países. 
  • Entender las posibles capacidades, consecuencias y los posibles problemas de la gobernanza multinivel.
2. Contenidos
  • Módulo 1. El diseño y las dinámicas del gobierno multinivel: teoría, enfoques y tipos de la descentralización y sus dimensiones. 
  • Módulo 2. Distribución de competencias, representación territorial en segundas cámaras y descentralización administrativa.
  • Módulo 3. Gobiernos y administraciones locales, provinciales y municipales, intermunicipalidad y gestión municipal. Participación ciudadana: y modernización administrativa. 
  • Módulo 4. Descentralización fiscal y financiación de los sistemas multinivel, sistemas de nivelación y solidaridad interterritorial, coordinación y reglas fiscales.
  • Módulo 5. Relaciones intergubernamentales: modos de coordinación, órganos e instrumentos de gestión intergubernamental.
  • Módulo 6. Gobernanza multinivel y políticas públicas: instrumentos, capacidades y estilos de política pública (políticas de desarrollo económico territorial, medioambientales, sociales, sanitarias, y educativas).
  • Módulo 7. Gobernanza multinivel y gestión de la diversidad territorial e identitaria.
  • Módulo 8. Procesos de reforma institucional en sistemas multinivel; gestión de los procesos de descentralización y regionalización del Estado y nuevos procedimientos deliberativos de adopción de reformas.
3. Metodología y actividades

El Diploma seguirá la metodología de la enseñanza a distancia, utilizando la plataforma del curso virtual proporcionada por la UNED.

El Diploma está diseñado de manera que estudiantes con distintas responsabilidades personales y profesionales y con diferente disponibilidad de tiempo, así como procedentes de distintos husos horarios, puedan desarrollarlo a su ritmo y sin depender de sesiones síncronas en las que tengan que conectarse obligatoriamente en directo. 

Los docentes grabarán videoclases o mensajes breves explicativos que se colgarán en la plataforma, quedando así a disposición del conjunto del estudiantado. Eventualmente, habrá sesiones en directo de asistencia voluntaria -a través de la plataforma TEAMS o similar- en las que se podrá invitar a profesionales con trayectoria experta en las materias de los diferentes módulos, que serán grabadas y también tendrán carácter voluntario para los alumnos.El plan de trabajo se basará en el estudio de una bibliografía básica, contenidos audiovisuales y otros materiales de apoyo en línea, que se proporcionarán al estudiantado a través del curso virtual. Esto será completado y enriquecido por las consultas y debates que se desarrollen dentro de los foros de cada asignatura en sus respectivos cursos virtuales y con ponencias invitadas de responsables políticos y administrativos que presenten sus experiencias.

4. Material didáctico para el seguimiento del curso
4.1 Material obligatorio
4.1.1 Material en Plataforma Virtual

La bibliografía básica del curso, así como otros contenidos audiovisuales y otros materiales de apoyo en línea, como una Guía didáctica, bibliografía y documentos de diverso carácter, actualizados en español (y complementariamente en inglés), se proporcionarán al estudiantado a través del curso virtual. En la plataforma virtual de cada módulo estarán disponibles artículos o capítulos de libros científicos y/o de divulgación, enlaces a material hemerográfico y audiovisual, informes elaborados por expertos y diversos organismos nacionales e internacionales, así como una lista de recomendaciones bibliográficas complementarias y opcionales.

5. Atención al estudiante

La atención al estudiante se realizará a través de los foros de cada asignatura y de los correos electrónicos de los profesores del diploma. 

Para consultas puede dirigirse a César Colino  ccolino@poli.uned.es 

Tel.: 913987009

 

Los datos de contacto, el horario y modalidad concreta de tutoría será establecido y comunicado por el responsable de cada módulo en cada curso virtual.

 

 

También se establecerá contacto entre el estudiantado y el profesorado a través de email y de webconferencias informativas y/o actividades prácticas complementarias. 

6. Criterios de evaluación y calificación

La evaluación se efectuará a través de la realización de ejercicios, trabajos e informes cuyas pautas se proporcionarán al estudiantado en la página virtual de cada módulo. La calificación final del curso seguirá lo dispuesto en el reglamento de Educación Permanente de la UNED.

Para evaluar los contenidos que se impartan, se deberá realizar un trabajo a modo de informe práctico o ensayo teórico, cuyas pautas se proporcionarán al estudiante en la página virtual de cada módulo. En su caso, podrá plantearse también un trabajo final del diploma. 

7. Duración y dedicación

El diploma estará constituido por ocho módulos o asignaturas de 4 créditos que se impartirán de forma consecutiva, entre el 2 de febrero y el 15 de julio de 2025, según el calendario general del diploma y los cronogramas individuales de cada módulo, que serán facilitados a través de los respectivos cursos virtuales. El mes de agosto es no lectivo.

8. Equipo docente

Director/a

Director - UNED
COLINO CAMARA, CESAR

Colaboradores UNED

Colaborador - UNED
ARZOZ SANTISTEBAN, XABIER
Derecho Administrativo
Colaborador - UNED
COLINO CAMARA, CESAR
Colaborador - UNED
HOMBRADO MARTOS, ANGUSTIAS M
Colaborador - UNED
KOLLING, MARIO

Colaboradores externos

Colaborador - Externo
BERNAL, MARCELO
Colaborador - Externo
MENDOZA RUIZ, JOEL
Colaborador - Externo
RUIZ ALMENDRAL, VIOLETA
Colaborador - Externo
SALVADOR CRESPO, MAYTE
9. Precio del curso

Precio de matrícula: 896,00 €.

10. Descuentos
10.1 Ayudas al estudio y descuentos

Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.

Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: descuentos@fundacion.uned.es.

10.2 Incentivos

Son Ayudas que se concederán a propuesta voluntaria de los directores de los cursos, que son los que más conocen a su alumnado, y se detraerán del crédito disponible para el curso.

Su concesión no anula el porcentaje de los ingresos de matrícula que se destina a ayudas al estudio en esta actividad.

En todo caso, el porcentaje que se va a incentivar será exclusivamente el que corresponda al precio de matrícula (en ningún caso al precio del material necesario para el seguimiento del curso).

Los incentivos a la matrícula aprobados para este curso académico son los siguientes:

11. Matriculación

Del 5 de septiembre de 2024 al 15 de enero de 2025.

Información de matrícula , dirigase a la siguiente dirección de correo electrónico.

bsaez@fundacion.uned.es

 

Fundación UNED

 

C/ Guzmán el Bueno, 133 - Edificio Germania, 1ª planta

 

28003 Madrid

 

Teléfonos: +34913867275/1592

12. Responsable administrativo

Negociado de Especialización.