Curso académico 2024-2025

Abordando nuevos retos de la enfermería a través de la medicina personalizada

La matrícula no está abierta.
20 créditos
DIPLOMA DE EXPERTO UNIVERSITARIO
compartir imprimir pdf
Características: material impreso, actividades presenciales optativas y guía didáctica.
Departamento
Derecho Civil
Facultad de Derecho
PROGRAMA DE POSTGRADO
Máster de Formación Permanente, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.
Curso 2024/2025

El Programa de Postgrado acoge los cursos que dan derecho a la obtención de un Título Propio otorgado por la UNED. Cada curso se impartirá en uno de los siguientes niveles: Máster de Formación Permanente, Diploma de Especialización, Diploma de Experto/a y Certificado de Formación del Profesorado.

Requisitos de acceso:

Estar en posesión de un título de Grado, Licenciatura, Diplomatura, Ingeniería, Ingeniería Técnica, Arquitectura o Arquitectura Técnica. La dirección del curso podrá proponer que se establezcan requisitos adicionales de formación previa específica en algunas disciplinas.

Asimismo, de forma excepcional y previo informe favorable de la citada dirección, el Rectorado podrá eximir del requisito previo de la titulación en los cursos conducentes al Diploma de Experto/a Universitario/a. En estos supuestos para realizar la matrícula se deberá presentar un currículo vitae de experiencias profesionales que avalen su capacidad para poder seguir el curso con aprovechamiento y disponer de acceso a la universidad según la normativa vigente.

Quien desee matricularse en algún curso del Programa de Postgrado sin reunir los requisitos de acceso podrá hacerlo, aunque, en el supuesto de superarlo, no tendrá derecho al Título propio, sino a un Certificado de aprovechamiento.

Destinatarios

El curso está especialmente dirigido al personal de enfermería y cualquier profesional relacionado con el área de la salud que cumpla los requisitos mínimos establecidos con carácter general.

1. Presentación y objetivos

El objetivo general de este curso de Experto Universitario consiste en transmitir al alumno cuáles son los retos que hay que afrontar cuando queremos establecer una medicina personalizada a los pacientes. En el curso se prestará especial atención al paciente infeccioso y al paciente polimedicado ya que se pueden beneficiar de una terapia personalizada haciendo uso de dos innovadoras tecnologías en el ámbito sanitario, la impresión 3D y las nanomedicinas.

2. Contenidos

MÓDULO 1: Farmacología del paciente infeccioso

Tema 1: Tratamiento de las infecciones bacterianas 

Tema 2: Tratamiento de las infecciones de las infecciones fúngicas y virales

 

MÓDULO 2: Farmacología del paciente polimedicado y en situaciones especiales 

Tema 3. Tratamiento farmacológico del paciente polimedicado crónico 

Tema 4. Tratamiento farmacológico de pacientes en situaciones especiales

 

MÓDULO 3: Impresión 3D de medicamentos

Tema 5. Técnicas empleadas en la fabricación de medicamentos mediante impresoras 3D en el ámbito hospitalario 

Tema 6. Medicamentos impresos en 3D: polipíldoras, implantes y medicamentos de administración tópica

 

MÓDULO 4: Medicina de precisión: Nanomedicinas 

Tema 7. Fabricación de nanomedicinas y proceso regulatorio 

Tema 8. Uso de Nanomedicinas en clínica y en investigación 

Tema 9: Nanomedicinas para el diagnóstico de enfermedades

 

MÓDULO 5. Responsabilidad civil del profesional sanitario   

Tema 10: Ámbito jurídico y responsabilidad civil del profesional sanitario derivado de la administración, uso y manejo de fármacos

3. Metodología y actividades

El curso se divide en cinco módulos bien diferenciados en las que se abordan por un lado los aspectos farmacológicos relacionados con el paciente infeccioso y polimedicado y por otro lado, se cubren los aspectos más relevantes de los tratamientos centrados en medicamentos personalizados impresos con tecnología 3D y basados en el uso de nanomedicinas, así como la responsabilidad civil del profesional sanitario derivada del uso, administración y preparación de medicamentos.

El primer módulo está destinado al uso y manejo de fármacos en pacientes que cursan con procesos infecciosos, tanto bacterianos, virales y fúngicos, en donde el objetivo es dar a conocer los aspectos farmacológicos más importantes de los diferentes grupos terapéuticos utilizados en cada proceso infeccioso; conocer el uso y correcta administración de los diferentes fármacos; detectar los efectos secundarios, así como interacciones y complicaciones asociadas al uso de fármacos. 

El segundo módulo se centra sobre los cuidados que son necesarios en los pacientes polimedicados haciendo especial referencia al paciente pediátrico y geriátrico con hipertensión, hipercolesterolemia y diabetes. 

El tercer módulo describirá como tanto el paciente infeccioso como el polimedicado puede beneficiarse de tratamientos personalizados que han sido impresos mediante tecnología en 3D los cuales están muy próximos a entrar en el ámbito clínico en los próximos años. Mediante esta tecnología pueden incluirse todos los medicamentos que un paciente necesita dentro de un mismo medicamento adaptados a sus necesidades. 

El módulo cuarto se centrará en las nanomedicinas, en las cuales el fármaco es encapsulado en vehículos de muy pequeño tamaño para ser vectorizados hasta su órgano diana disminuyendo su perfil de efectos adversos. Por último, se cubrirán aspectos del ámbito jurídico relacionados con la responsabilidad del profesional sanitario durante el proceso de preparación y administración de fármacos.

 

El curso se impartirá siguiendo la metodología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, es decir, una enseñanza sin exigir la presencia de los alumnos en clase. No obstante, habrá sesiones presenciales de carácter voluntario, las cuales serán grabadas para que el alumno pueda aprovechar el contenido de las mismas. El equipo docente le enviará un correo electrónico señalando la dirección URL a través de la cual podrán ver la sesión en directo y diferido.

 

El material del curso está elaborado por el equipo docente y se corresponde con los contenidos del Programa y está constituido por un manual que será remitido a los alumnos. El precio del manual está incluido en el precio de matrícula.

4. Material didáctico para el seguimiento del curso
4.1 Material obligatorio
4.1.1 Material en Plataforma Virtual

El estudiante dispondrá en la plataforma virtual de algunas guías de Farmacología, como material complementario al libro de la bibliografía básica, sin coste alguno.

4.2 Material optativo, de consulta y bibliografía
4.2.1 Otros Materiales

MATERIAL OBLIGATORIO:

 

Serrano López, D.R y González Burgos, E. (coords.) (2023). Nuevos retos de la medicina personalizada mediante la impresión 3D y las nanomedicinas. Madrid. Ediciones Galenicus Group. (Pendiente de publicación)

5. Atención al estudiante

Martes de 10 a 14 horas en el teléfono 91.398.61.42, despacho 5.32 del Departamento de Derecho Civil de la Facultad de Derecho de la UNED.

 

Correo electrónico: fjimenez@der.uned.es y serranoasociados@hotmail.es

6. Criterios de evaluación y calificación

Se realizará un examen on-line tipo test con preguntas de verdadero y falso, en donde será necesario aprobar al menos el 50 % de las cuestiones planteadas.

Segun la normativa de Formación Permanete , las calificaciones serán : APTO, NO APTO o NO PRESENTADO

7. Duración y dedicación

La duración del curso será de seis meses aproximadamente (del 13 de enero al 27 de junio de 2025), con una dedicación de 500 horas, que corresponden a 20 créditos ECTS.

8. Equipo docente

Director/a

Director - UNED
JIMENEZ MUÑOZ, FRANCISCO JAVIER

Colaboradores UNED

Colaborador - UNED
FLORES GONZALEZ, MARIA BEGOÑA
Colaborador - UNED
LOPEZ PELAEZ, PATRICIA
Colaborador - UNED
PERALTA ORTEGA, JUAN CARLOS DE

Colaboradores externos

Colaborador - Externo
FERNÁNDEZ GARCÍA, RAQUEL
Colaborador - Externo
GONZALEZ BURGOS, ELENA
Colaborador - Externo
SERRANO LÓPEZ, DOLORES REMEDIOS
Colaborador - Externo
SERRANO LÓPEZ, EDUARDO
9. Precio del curso

Precio de matrícula: 560,00 €.

10. Descuentos
10.1 Ayudas al estudio y descuentos

Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.

Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: descuentos@fundacion.uned.es.

11. Matriculación

Del 5 de septiembre al 28 de noviembre de 2024.

Información de matrícula:

 

Fundación UNED

 

C/ Guzmán el Bueno, 133 - Edificio Germania, 1ª planta

 

28003 Madrid

 

Teléfonos: +34913867275/1592

 

Correo electrónico: bsaez@fundacion.uned.es

 

http://www.fundacion.uned.es

12. Responsable administrativo

Negociado de Especialización.